The Prague Post - Las violaciones en las prisiones sirias, la nueva batalla del Nobel de Paz Denis Mukwege

EUR -
AED 4.183745
AFN 82.368349
ALL 98.675129
AMD 447.783824
ANG 2.052909
AOA 1044.514242
ARS 1256.384152
AUD 1.778246
AWG 2.0503
AZN 1.938177
BAM 1.954386
BBD 2.317862
BDT 139.487835
BGN 1.956098
BHD 0.429266
BIF 3413.989134
BMD 1.139056
BND 1.501505
BOB 7.933468
BRL 6.518252
BSD 1.148029
BTN 97.752978
BWP 15.683238
BYN 3.753852
BYR 22325.492173
BZD 2.305971
CAD 1.574972
CDF 3274.785315
CHF 0.93672
CLF 0.028273
CLP 1084.973238
CNY 8.32912
CNH 8.311132
COP 4892.529095
CRC 577.215237
CUC 1.139056
CUP 30.184977
CVE 110.187198
CZK 25.055925
DJF 204.426683
DKK 7.465588
DOP 68.584283
DZD 150.815483
EGP 58.137512
ERN 17.085836
ETB 153.18073
FJD 2.567204
FKP 0.851515
GBP 0.856097
GEL 3.120727
GGP 0.851515
GHS 17.737631
GIP 0.851515
GMD 80.873416
GNF 9941.115245
GTQ 8.843756
GYD 240.852051
HKD 8.838987
HNL 29.762508
HRK 7.542373
HTG 150.179781
HUF 408.887972
IDR 19222.248761
ILS 4.195518
IMP 0.851515
INR 97.326159
IQD 1503.872116
IRR 47968.485645
ISK 144.933698
JEP 0.851515
JMD 181.964711
JOD 0.807706
JPY 161.528352
KES 147.564775
KGS 98.955496
KHR 4597.238253
KMF 489.226855
KPW 1025.083585
KRW 1621.446716
KWD 0.348608
KYD 0.956674
KZT 595.368255
LAK 24790.190044
LBP 102858.95411
LKR 344.278773
LRD 229.599819
LSL 21.399263
LTL 3.363335
LVL 0.689003
LYD 6.239321
MAD 10.582021
MDL 19.636101
MGA 5104.171938
MKD 61.539631
MMK 2391.186635
MNT 4033.989182
MOP 9.172221
MRU 45.487278
MUR 51.041297
MVR 17.547183
MWK 1990.694389
MXN 22.327417
MYR 5.020385
MZN 72.899812
NAD 21.399263
NGN 1838.526365
NIO 42.253874
NOK 11.803089
NPR 156.407308
NZD 1.900422
OMR 0.438548
PAB 1.147999
PEN 4.254784
PGK 4.750063
PHP 64.477427
PKR 322.247591
PLN 4.289052
PYG 9190.10754
QAR 4.185045
RON 4.978925
RSD 117.15111
RUB 92.861078
RWF 1654.032103
SAR 4.272786
SBD 9.496287
SCR 16.193989
SDG 684.000717
SEK 10.892158
SGD 1.49451
SHP 0.895119
SLE 25.913258
SLL 23885.410489
SOS 656.148221
SRD 41.984461
STD 23576.153724
SVC 10.044379
SYP 14809.942967
SZL 21.382963
THB 38.104894
TJS 12.226238
TMT 3.998086
TND 3.3993
TOP 2.66778
TRY 43.59144
TTD 7.797084
TWD 37.011313
TZS 3035.58368
UAH 47.743917
UGX 4202.069847
USD 1.139056
UYU 48.475559
UZS 14819.755272
VES 93.014294
VND 29568.177988
VUV 137.822765
WST 3.156576
XAF 655.494162
XAG 0.03486
XAU 0.000344
XCD 3.078355
XDR 0.815189
XOF 655.459659
XPF 119.331742
YER 279.352826
ZAR 21.162949
ZMK 10252.859589
ZMW 32.689483
ZWL 366.775478
Las violaciones en las prisiones sirias, la nueva batalla del Nobel de Paz Denis Mukwege
Las violaciones en las prisiones sirias, la nueva batalla del Nobel de Paz Denis Mukwege / Foto: David Swanson - AFP/Archivos

Las violaciones en las prisiones sirias, la nueva batalla del Nobel de Paz Denis Mukwege

Galardonado con el Nobel de la Paz por su acción para proteger a mujeres víctimas de violaciones en tiempos de guerra, Denis Mukwege espera poder actuar en territorio sirio y ayudar a las víctimas rescatadas de las cárceles para que obtengan una reparación.

Tamaño del texto:

Desde hace una década, "el uso de la violación como arma de guerra ha ido aumentando en todos los conflictos", declaró Mukwege a la AFP esta semana, al margen de una presentación, en Ginebra, del Global Survivors Fund (GSF), el cual preside.

"El hombre que repara a las mujeres", como llaman a este ginecólogo de 69 años en un documental sobre su trabajo, apoya desde el año 2020 desde Turquía a las víctimas en Siria, a donde no tenía acceso por el conflicto interno.

Pero, ahora tras la ofensiva relámpago de grupos rebeldes que derrocaron al ex presidente Bashar al Asad el mes pasado, este médico congolés espera poder ayudar a las víctimas directamente en Siria, con la ayuda de sus socios.

El GSF, fundado en 2019, busca ayudar a las supervivientes de violencia sexual relacionada con conflictos para que obtengan reparaciones en varios países, como Nigeria, Irak y la República Democrática del Congo.

"Apoyamos una magnífica organización creada por víctimas de la prisión de Saydnaya y otras cárceles. Durante cuatro años, hemos trabajado juntos para apoyar a las víctimas del régimen y a las víctimas del EI", el grupo Estado Islámico, dijo a la AFP Esther Dingemans, directora del Fondo.

La organización ha puesto en marcha iniciativas como ofrecer atención médica y psicológica o ayudas para estudiar en la universidad.

"Es un trabajo que podría sembrar las semillas de un programa más amplio de reparaciones en Siria", comentó Dingemans, que espera que los socios de GSF puedan "empezar ese trabajo ahora en Siria", antes de que "el gobierno" tome el relevo.

- Cifras de víctimas "increíblemente altas" -

Escenario de múltiples ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas, la prisión de Saydnaya es un símbolo de las atrocidades cometidas por el presidente derrocado, Bashar al Asad, contra sus oponentes.

En cuanto entraron en Damasco el 8 de diciembre, los rebeldes sirios anunciaron que tomaron la prisión y que liberaron a detenidos, algunos de los cuales estaban hacinados allí desde los años 1980.

Según la Asociación de Detenidos y de Desaparecidos de la Prisión de Saydanaya (ADMPSP), que el GSF apoya, más de 4.000 presos fueron liberados.

"Casi todos los que pasaron algún tiempo en esos centros de detención" sirios "sufrieron violencia sexual. Así que las cifras son increíblemente altas", destacó Dingemans.

- "Acto de destrucción" -

Según Mukwege, las autoridades al servicio de Al Asad enviaban a los sirios en el exilio o en el frente "imágenes de sus esposas siendo violadas" en las cárceles del país.

"Creo que cuando se hace un acto así, se trata de un acto pensado con un objetivo claro, que es destruir a la persona y también destruir a su comunidad, destruir el tejido social", afirmó.

Un "acto de destrucción" que también es moneda corriente en otros conflictos.

El doctor Mukwege, galardonado con el Nobel de la Paz en 2018 junto con la cofundadora de GSF, la iraquí Nadia Murad -quien fue víctima de violencia sexual por parte de yihadistas-, ha tratado desde hace más de 20 años a mujeres víctimas de violación utilizadas como arma de guerra, en su clínica en República Democrática del Congo.

"Solo el año pasado, 123.000 mujeres fueron víctimas de violaciones" en ese país, según la ONU, es decir, "una mujer cada cuatro minutos", subrayó el médico.

Pero el uso de la violación como arma de guerra es algo "global" y "no tiene nada que ver con costumbres o continentes", recalcó, citando países como Ucrania, Kosovo, Colombia, Irak o Sudán.

"Desgraciadamente hoy, la justicia es una excepción y la impunidad, la regla", dijo. Pero aún queda esperanza: "al menos podemos constatar que esto ya no es un tema tabú. Podemos hablar de ello".

A.Novak--TPP