The Prague Post - "Demasiado seco": cafetales de Brasil padecen el clima y disparan precio mundial del grano

EUR -
AED 4.172917
AFN 81.50154
ALL 97.989987
AMD 443.230591
ANG 2.047603
AOA 1041.814447
ARS 1253.142536
AUD 1.780407
AWG 2.045001
AZN 1.932159
BAM 1.934005
BBD 2.293751
BDT 138.034457
BGN 1.958294
BHD 0.428186
BIF 3378.03215
BMD 1.136112
BND 1.48558
BOB 7.850121
BRL 6.500147
BSD 1.136097
BTN 96.726012
BWP 15.520235
BYN 3.714837
BYR 22267.792932
BZD 2.281984
CAD 1.572532
CDF 3266.321354
CHF 0.937798
CLF 0.0282
CLP 1082.169203
CNY 8.307585
CNH 8.294486
COP 4879.884571
CRC 571.163423
CUC 1.136112
CUP 30.106965
CVE 110.032418
CZK 25.07283
DJF 201.909901
DKK 7.467044
DOP 67.428451
DZD 150.604145
EGP 57.993841
ERN 17.041678
ETB 149.84893
FJD 2.565852
FKP 0.849021
GBP 0.855333
GEL 3.112354
GGP 0.849021
GHS 17.499966
GIP 0.849021
GMD 80.66375
GNF 9833.615506
GTQ 8.751379
GYD 238.32171
HKD 8.814922
HNL 29.323189
HRK 7.540828
HTG 148.595443
HUF 408.410658
IDR 19157.913871
ILS 4.20358
IMP 0.849021
INR 96.833941
IQD 1488.306568
IRR 47844.51429
ISK 144.899565
JEP 0.849021
JMD 180.060851
JOD 0.805846
JPY 161.98285
KES 147.123178
KGS 98.699728
KHR 4562.625321
KMF 487.962488
KPW 1022.569211
KRW 1622.742726
KWD 0.347377
KYD 0.946682
KZT 589.180386
LAK 24540.016782
LBP 101738.819102
LKR 340.700564
LRD 226.597767
LSL 21.222532
LTL 3.354643
LVL 0.687222
LYD 6.174798
MAD 10.494831
MDL 19.432185
MGA 5140.906375
MKD 61.532955
MMK 2385.315489
MNT 4021.754001
MOP 9.076811
MRU 44.989227
MUR 50.567951
MVR 17.501827
MWK 1973.426175
MXN 22.278643
MYR 4.988665
MZN 72.711137
NAD 21.222173
NGN 1824.826521
NIO 41.808846
NOK 11.839297
NPR 154.77085
NZD 1.904488
OMR 0.437424
PAB 1.135929
PEN 4.201907
PGK 4.596728
PHP 64.286866
PKR 319.076784
PLN 4.286551
PYG 9094.511778
QAR 4.136697
RON 4.976565
RSD 115.933518
RUB 92.622793
RWF 1636.755017
SAR 4.261714
SBD 9.471745
SCR 16.144972
SDG 682.233851
SEK 10.926104
SGD 1.492277
SHP 0.892806
SLE 25.846888
SLL 23823.679709
SOS 649.288065
SRD 41.875959
STD 23515.222204
SVC 9.939984
SYP 14771.670967
SZL 21.251009
THB 38.20717
TJS 12.098954
TMT 3.987753
TND 3.383909
TOP 2.660884
TRY 43.495359
TTD 7.716046
TWD 37.020772
TZS 3050.460812
UAH 47.244589
UGX 4158.140919
USD 1.136112
UYU 47.969421
UZS 14672.88495
VES 92.773902
VND 29499.145076
VUV 136.765086
WST 3.16669
XAF 648.613367
XAG 0.034843
XAU 0.00034
XCD 3.0704
XDR 0.806593
XOF 646.447555
XPF 119.331742
YER 278.63127
ZAR 21.129187
ZMK 10226.372375
ZMW 32.347757
ZWL 365.827563
"Demasiado seco": cafetales de Brasil padecen el clima y disparan precio mundial del grano
"Demasiado seco": cafetales de Brasil padecen el clima y disparan precio mundial del grano / Foto: Nelson ALMEIDA - AFP

"Demasiado seco": cafetales de Brasil padecen el clima y disparan precio mundial del grano

Una mañana de septiembre de 2024, Moacir Donizetti Rossetto revisaba los cafetos de su finca familiar en el interior de Sao Paulo, Brasil, cuando sintió olor a humo. Horas después, el fuego llegó hasta su tierra.

Tamaño del texto:

"Fue desesperante: ver las llamas avanzar, destruir nuestra plantación, llegar a veinte metros de mi casa", recuerda este pequeño productor de 54 años, uno de los cientos que sufrieron el peor incendio forestal registrado en Caconde, el municipio paulista de mayor producción de café.

Los vecinos creen que el fuego empezó por una quema descontrolada de basura, aunque la magnitud del daño se debió a una situación climática: la sequía.

En Tokio, París o Nueva York, tomar café costará cada vez más caro y eso se explica por realidades como la de Caconde: el calor y las lluvias irregulares están castigando a los cafetales de Brasil, el mayor productor y exportador mundial del grano.

La familia de Donizetti Rossetto luchó cuatro días contra el fuego, que arrasó el paisaje tupido de su finca remota entre las sierras de la Mata Atlántica (bosque tropical), un bioma que cubre parte de Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país.

Las llamas devoraron cinco hectáreas de cafetos, un tercio de la producción familiar.

"No sólo perdimos en la cosecha de este año sino también a futuro, porque demorará tres o cuatro años hasta que esta tierra vuelva a producir", lamenta el hombre junto a sus plantas de café aún chamuscadas y ennegrecidas por el hollín.

"Desde hace unos cinco años está demasiado seco, a veces no llueve por meses", dice. "El calor también aumentó mucho, no se aguanta. Cuando llega la época de la floración, el café no tiene agua y no resiste", explica.

Según estudios oficiales, Brasil vivió en 2024 su año más caluroso desde el primer registro en 1961. También padeció un récord de incendios forestales en 14 años, la mayoría de origen humano y agravados por la sequía.

La ciencia vincula ambos fenómenos, las temperaturas elevadas y la sequía, al calentamiento global.

- Sufre Brasil, paga el mundo -

Con una producción estimada de 55 millones de sacos de café en 2024, más de un tercio de la producción mundial, Brasil marca el pulso del precio internacional.

El valor de la libra de arábica, la variedad más consumida, alcanzó en diciembre su máximo desde 1977. Cotizó a 3,48 dólares en la bolsa de Nueva York, con un aumento de 90% en menos de un año.

"Trabajo en el café desde hace 35 años y nunca vi una situación tan difícil como la actual", dice el caficultor Guy Carvalho, uno de los consultores brasileños más reconocidos del rubro.

"Las altas temperaturas y las lluvias irregulares obligan a invertir más para obtener la misma o menor producción que en el pasado", explica. "Después de la última gran zafra, en 2020, siempre tuvimos algún problema climático".

Carvalho dice que los altos precios se explican en buena medida por la "frustración" ante cuatro zafras decepcionantes en Brasil, entre 2021 y 2024, y ante la previsión de que los malos resultados se repitan en 2025.

El panorama de precios se complica aun más por factores geopolíticos, como las posibles trabas arancelarias tras la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y las regulaciones europeas sobre deforestación.

- En busca de café sustentable -

Frente a las inclemencias climáticas, algunos caficultores brasileños ensayan estrategias alternativas como solución.

En Divinolandia, otro pequeño municipio cafetero paulista a 25 kilómetros de Caconde, el productor Sérgio Lange recurre a una técnica ancestral contra el calor: plantar sus cafetos bajo la sombra de árboles.

"Cuando yo nací, esta región era fría, el agua se congelaba en invierno", dice Lange, de 67 años. "Eso hoy no existe más. Con estas temperaturas, el modelo actual de producción tiene los días contados".

El café arborizado, que replica el hábitat de la planta en sus orígenes africanos, no sólo sufre menos el calor sino que madura más lento, lo que favorece un grano mayor, más dulce y por tanto más valorado en el mercado.

Asociado a otros cincuenta colegas, Lange aplica desde 2022 un modelo de "caficultura regenerativa": en coexistencia con otras especies, sin agrotóxicos, con agua de manantial.

"Al principio cae la productividad, pero la expectativa es un resultado fantástico dentro de cuatro o cinco años", señala, y muestra orgulloso sus cafetos robustos sobre la geografía montañosa.

"Sustentabilidad es heredar esta tierra a mis hijos mejor que como la encontré", remata.

X.Vanek--TPP