The Prague Post - Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos

EUR -
AED 4.177065
AFN 81.881328
ALL 99.252011
AMD 444.591347
ANG 2.049629
AOA 1037.159313
ARS 1294.140508
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.939317
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605293
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.827606
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889128
CNY 8.233342
CNH 8.297222
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.763498
CZK 25.063094
DJF 202.109523
DKK 7.466603
DOP 68.803434
DZD 150.758846
EGP 58.143346
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.116433
GGP 0.855951
GHS 17.695662
GIP 0.855951
GMD 81.311902
GNF 9843.352827
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.480969
HTG 148.317723
HUF 408.387111
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.855951
INR 97.094365
IQD 1489.779092
IRR 47906.06384
ISK 145.100008
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924775
KES 147.271448
KGS 99.205074
KHR 4566.00245
KMF 492.990281
KPW 1023.51235
KRW 1613.043959
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413658
LBP 101896.341231
LKR 339.937138
LRD 227.418749
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221078
MAD 10.547864
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277965
MVR 17.514082
MWK 1974.241861
MXN 22.425622
MYR 5.012367
MZN 72.675034
NAD 21.444738
NGN 1824.932638
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279416
PGK 4.700463
PHP 64.495491
PKR 319.108284
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978932
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.907109
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900538
SLL 23847.250746
SOS 649.930221
SRD 42.24847
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.403072
THB 37.923398
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398054
TOP 2.663522
TRY 43.238619
TTD 7.712041
TWD 36.987444
TZS 3056.321397
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034857
XAU 0.000339
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910504
XPF 119.331742
YER 278.907459
ZAR 21.404939
ZMK 10236.488301
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos / Foto: JAIME SALDARRIAGA - AFP

Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos

El hallazgo de cuatro cuerpos en una ladera de Medellín es un punto de quiebre en dos décadas de búsqueda de desaparecidos en Colombia, afligida por el conflicto armado. Las familias de las víctimas pasaron de la incertidumbre a la "esperanza" en una nueva etapa de investigaciones.

Tamaño del texto:

La Escombrera, sitio emblemático del prolongado conflicto armado que se ha cobrado 9,8 millones de víctimas, es un vertedero de unas 50 hectáreas ubicado en la Comuna 13 de Medellín.

Para grupos de mujeres buscadoras, es un punto donde cientos de cadáveres de víctimas de desaparición forzada podrían estar enterrados.

Excavadoras hoy remueven la historia entre toneladas de tierra de esta arenosa montaña amarillenta que contrasta con el primaveral aspecto de la ciudad asomada en el horizonte.

La AFP recorrió este viernes la zona donde se adelantan pesquisas para encontrar los cuerpos de unas 500 personas reportadas como desaparecidas, la mayoría entre 2001 y 2004, en más de 30 operaciones de la fuerza pública en el sector.

"Esa escombrera siempre ha sido para nosotros un lugar de impunidad", relata María Auxilio Arenas, de 74 años, integrante de una asociación de mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos.

Su esposo, Arnoraldo Moreno, desapareció el 5 de junio de 2005. "Recibimos una llamada al número de teléfono de mi casa y me dicen que si él puede bajar un momentico a la iglesia, que le trajeron una encomienda (...). No regresó", recuerda la mujer de cabello lacio y gris.

Desde el inicio del conflicto a mediados del siglo XX, Colombia reporta más de 200.000 víctimas de desaparición forzada.

- Disputas históricas -

La deprimida Comuna 13 fue una zona disputada por décadas entre milicias urbanas de las guerrillas, bandas narcotraficantes y grupos paramilitares.

En 2002, durante el gobierno del derechista Álvaro Uribe (2002-2010) y bajo el pretexto de un plan de recuperación, fue intervenida por la fuerza pública en la llamada "Operación Orión", que dejó casi un centenar de desaparecidos y más de 80 muertos, la mayoría a manos de paramilitares que operaban allí, según denuncias.

Esa intervención le costó al Estado colombiano en 2023 una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Hoy la Comuna 13 es un circuito turístico que al año recibe cientos de miles de visitantes.

Fue en 2014 cuando el exjefe paramilitar Juan Carlos Villa señaló a La Escombrera como un sitio de inhumación.

En 2024, los generales retirados de la policía Mario Montoya y Leonardo Gallego fueron llamados a dar versión por los crímenes en la Comuna 13 ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que juzga los peores crímenes del conflicto. El mismo año, el tribunal de paz ordenó iniciar nuevas excavaciones en esta herida abierta del conflicto.

Asistidos por imágenes satelitales, investigadores trazaron un polígono de unos 8.000 metros cuadrados donde se presume hay mayor probabilidad de hallar restos humanos. Y allí empezaron a buscar.

En diciembre se encontraron los primeros cuatro cuerpos y dos de ellos ya fueron identificados.

"Se trata de dos personas jóvenes, una mujer de 20 años que se dedicaba a actividades deportivas en un club" desaparecida en 2002, asegura el magistrado de la JEP Gustavo Salazar.

El segundo cuerpo pertenece a "un muchacho con una discapacidad física y mental, de 28 años", un vendedor ambulante de la zona. Según las investigaciones, ambos fueron desaparecidos por paramilitares.

- "La tierra empezó a hablar" -

Tras los primeros hallazgos en diciembre, los forenses de la estatal Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) esperan abrir una nueva etapa en las investigaciones.

"Sigo llegando con la esperanza de que podamos encontrar más inhumaciones", cuenta Juan David Arias, antropólogo forense de 36 años. "Ya esa luz que veíamos que brillaba poco por las probabilidades de hallazgo, en un contexto de alta complejidad, se encendió más", considera.

Desde diciembre, la frase "las cuchas (madres) tienen razón" se ha escrito en decenas de murales en las principales ciudades del país. Varios han sido borrados, censurados y vandalizados, una muestra de la polarización que hasta el día de hoy genera la guerra en la sociedad colombiana.

Galeano se aferra a una cinta amarilla que señala el límite de la escena del crimen. En este lugar, dice, "empezó a florecer la verdad, la tierra empezó a hablar y eso para nosotros ha sido muy importante".

D.Dvorak--TPP