The Prague Post - Las mujeres a la búsqueda de su lugar en la industria masculina de los videojuegos

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.855951
GHS 17.695835
GIP 0.855951
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.827817
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.189521
IMP 0.855951
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.682017
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.51235
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.428272
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.919455
NPR 155.236349
NZD 1.916394
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.955779
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.355779
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034868
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.425938
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Las mujeres a la búsqueda de su lugar en la industria masculina de los videojuegos
Las mujeres a la búsqueda de su lugar en la industria masculina de los videojuegos / Foto: David McNew - AFP/Archivos

Las mujeres a la búsqueda de su lugar en la industria masculina de los videojuegos

Cinco años después de los primeros escándalos de acoso que sacudieron la industria de los videojuegos, una decena de empleadas contaron a la AFP los actos sexistas que han visto y sufrido, y expresan su preocupación por un retroceso debido a la crisis económica.

Tamaño del texto:

"He vivido situaciones de acoso, falta de respeto, he sido menospreciada e incluso ignorada", relata Elaine Gomez, de 34 años, una creadora de juegos independiente de Nueva Jersey (Estados Unidos).

Numerosas empleadas han revelado en los últimos años haber sufrido comportamientos sexistas en el trabajo, a raíz de los casos que han salpicado a gigantes del sector como el francés Ubisoft ("Assassin's Creed") y el estadounidense Activision Blizzard ("Call of Duty").

En Francia, tres ex altos ejecutivos de Ubisoft serán juzgados por acoso sexual y moral en junio.

Dos fueron despedidos por faltas graves, mientras que Serge Hascoët, director creativo y número 2 del grupo, dimitió.

Desde entonces, "se han realizado cambios significativos" para gestionar los "comportamientos inapropiados", indicó Ubisoft a la AFP, especialmente mediante "la creación de un equipo especializado en relaciones con los empleados".

Contactado acerca de las medidas adoptadas, Activision Blizzard no respondió de inmediato.

En el sector surgen ideas de lucha contra el sexismo: plataformas de alerta anónima, formación de directores o programas que fomentan la diversidad en los equipos...

"Hacemos todo lo posible para desarrollar al máximo todos los sistemas de prevención", aseguró la presidenta del Sindicato Francés del Videojuego (SNJV), Anne Dévouassoux, durante una mesa redonda con diputados franceses el miércoles.

"La idea es prevenir, porque en todo lo relacionado con actos sexistas todavía hay trabajo por hacer en prevención y sensibilización", añade una responsable de acoso de un gran estudio francés, que prefirió mantener el anonimato.

- "La punta del iceberg" -

La responsable afirma que sólo ha sido solicitada "4 ó 5 veces" en un año, exclusivamente por actos sexistas, pero estima que "eso es la punta del iceberg mucho más grande", ya que muchas mujeres no se atreven a manifestarse, en un sector que sigue siendo predominantemente masculino.

El sector emplea a más de 110.000 personas en Europa, 105.000 en Estados Unidos y 35.000 en Canadá, según la Federación Europea de Desarrolladores de Videojuegos y las asociaciones estadounidense y canadiense de software de entretenimiento.

Las mujeres representan una cuarta parte del personal de los estudios, según cifras de la asociación Women in Games, mientras que en 2023 representaban casi la mitad de los jugadores en el mundo, de acuerdo con la consultora especializada Newzoo.

"Hay mejoras", señala Morgane Falaize, presidenta de Women in Games en Francia, ya que las mujeres eran solo un 15% en 2018 frente a un 24% en 2023 en el mercado francés.

Pero estas cifras ocultan una gran disparidad: si bien la paridad ha sido prácticamente alcanzada en marketing y comunicación, las mujeres representan menos del 10% de los trabajos denominados técnicos (concepto, programación, etc.).

Además, solo ocupaban el 20% de los puestos de dirección en 2022.

"No es que no queramos contratar mujeres, es que no hay candidatas", lamenta Marianne Barousse, que dirige un equipo de 200 personas en Gameloft (especialista en juegos móviles) en Montreal.

El miércoles, la presidenta del SNJV reconoció que aún queda "mucho esfuerzo por hacer", aunque destacó que en Francia los recursos humanos se destinan a impulsar a las mujeres "a asumir responsabilidades".

"Yo misma fui víctima de sexismo por parte de un empleado que tenía problemas con recibir órdenes de una mujer", agrega Emma Delage, de 35 años, directora del estudio independiente Camelia en Montpellier, quien indica aplicar "tolerancia cero" ante estos comportamientos.

Mientras buscaba inversores, "me dijeron que lo que hacía era comparable a la prostitución".

"No estoy segura de que otros hombres que han conseguido financiación hayan recibido este tipo de comentarios", se lamenta.

El acceso al financiamiento resulta más complicado: "nos toman menos en serio que a un hombre", lamenta Marie Marquet, cofundadora del estudio francés Splashteam, quien regularmente ha observado que se dirigen más fácilmente a su socio.

"Los inversores dudan en poner dinero en empresas dirigidas por mujeres", añade Tanya X Short, directora del estudio independiente Kitfox Games en Montreal.

Este bastión de los videojuegos también fue el epicentro del choque que afectó a Ubisoft en el verano de 2020, cuando empleados del estudio de Montreal describieron un "clima de terror", comportamientos sexistas y discriminación.

"Todavía hay personas en la industria que tienen dificultades para hacer la transición y eso se nota", comenta Marie Marquet, quien ve un poco de esperanza "gracias a las nuevas generaciones".

- "Instinto de supervivencia" -

Sin embargo, tras un periodo de euforia relacionado con los confinamientos, los avances recientes podrían ser arrasados por la crisis que atraviesa la industria desde hace dos años.

"Casi no hay ofertas de empleo", se preocupa una empleada de un estudio parisino bajo condición de anonimato, "así que si hablo demasiado y eso me perjudica, no tendré nada después".

"Las mujeres están sobrerrepresentadas en los trabajos de menor jerarquía" y, por tanto, están más expuestas en caso de despidos, recuerda Thomas Rodriguez, uno de los portavoces del Sindicato Francés de Trabajadores del Videojuego (STJV).

Las dificultades financieras del sector también podrían obligar a los grandes grupos a apoyar menos los programas de diversidad, regularmente atacados por la franja más conservadora de los jugadores en redes sociales como X.

Un temor compartido por Elaine Gomez, quien se preocupa por la desaparición en Estados Unidos de trabajos y departamentos relacionados con políticas DEI (diversidad, equidad, inclusión).

Además, el sector, que cuenta con unas 15,000 personas en Francia, sigue siendo "un ambiente cerrado", según la presidenta de Women in Games.

"A mí ya me lo han dicho: 'cuidado con lo que haces, porque sé cómo lograr que te pongan en la lista negra'", confirma Marie Marquet.

"La mayoría de las mujeres no quieren causar problemas", testifica anónimamente una creadora independiente de 29 años.

"Es también un instinto de supervivencia", lamenta esta trabajadora, quien dejó de lado acciones legales tras haber sufrido "comentarios despectivos" y un beso no consentido en un gran estudio francés.

"Incluso pienso en dejar los videojuegos para tener mejores condiciones de trabajo", confiesa.

M.Soucek--TPP