The Prague Post - Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid

EUR -
AED 4.172469
AFN 81.226466
ALL 100.310777
AMD 444.244667
ANG 2.03356
AOA 1042.821867
ARS 1220.13733
AUD 1.807145
AWG 2.044748
AZN 1.935661
BAM 1.960237
BBD 2.294213
BDT 138.054564
BGN 1.961833
BHD 0.42777
BIF 3323.851373
BMD 1.135971
BND 1.500396
BOB 7.851771
BRL 6.659749
BSD 1.136282
BTN 97.823546
BWP 15.847869
BYN 3.718549
BYR 22265.033118
BZD 2.282366
CAD 1.575649
CDF 3265.353315
CHF 0.926352
CLF 0.02877
CLP 1104.02802
CNY 8.283619
CNH 8.27647
COP 4864.114557
CRC 583.02471
CUC 1.135971
CUP 30.103234
CVE 111.723203
CZK 25.124845
DJF 201.885227
DKK 7.469696
DOP 70.093827
DZD 149.546094
EGP 58.259952
ERN 17.039566
ETB 147.907835
FJD 2.589451
FKP 0.877892
GBP 0.868347
GEL 3.135724
GGP 0.877892
GHS 17.612667
GIP 0.877892
GMD 81.97757
GNF 9843.413373
GTQ 8.764715
GYD 237.731535
HKD 8.807798
HNL 29.390533
HRK 7.534333
HTG 149.179304
HUF 414.088552
IDR 19109.585272
ILS 4.201662
IMP 0.877892
INR 98.038602
IQD 1485.451499
IRR 47798.30669
ISK 147.251747
JEP 0.877892
JMD 179.590494
JOD 0.805448
JPY 162.999927
KES 147.160836
KGS 98.898799
KHR 4548.356066
KMF 499.314282
KPW 1022.440932
KRW 1648.225426
KWD 0.348815
KYD 0.941553
KZT 586.195075
LAK 24617.850658
LBP 102082.322949
LKR 337.409727
LRD 227.259252
LSL 22.186263
LTL 3.354228
LVL 0.687138
LYD 6.294087
MAD 10.683391
MDL 20.156928
MGA 5200.797548
MKD 63.597766
MMK 2385.165785
MNT 3990.8206
MOP 9.079058
MRU 45.060918
MUR 51.300752
MVR 17.547018
MWK 1971.304559
MXN 23.079983
MYR 5.077285
MZN 72.556916
NAD 22.186263
NGN 1817.358117
NIO 41.816399
NOK 12.110548
NPR 156.935292
NZD 1.95045
OMR 0.437333
PAB 1.135971
PEN 4.235062
PGK 4.652358
PHP 65.146942
PKR 318.897173
PLN 4.333147
PYG 9105.931016
QAR 4.135359
RON 5.052464
RSD 118.877306
RUB 95.882169
RWF 1609.569838
SAR 4.260315
SBD 9.65559
SCR 16.416149
SDG 681.936428
SEK 11.095337
SGD 1.512044
SHP 0.892695
SLE 25.877842
SLL 23820.746739
SOS 647.75997
SRD 41.645037
STD 23512.307787
SVC 9.940167
SYP 14770.008163
SZL 22.186263
THB 38.478429
TJS 12.348911
TMT 3.974862
TND 3.444377
TOP 2.736183
TRY 43.249673
TTD 7.719493
TWD 37.26551
TZS 3032.703706
UAH 46.978735
UGX 4186.088837
USD 1.135971
UYU 49.285695
UZS 14733.852796
VES 84.749525
VND 29279.215196
VUV 142.891608
WST 3.235249
XAF 665.752377
XAG 0.035233
XAU 0.000351
XCD 3.074402
XDR 0.849168
XOF 665.752377
XPF 119.331742
YER 278.736868
ZAR 21.713523
ZMK 10225.106937
ZMW 31.898096
ZWL 365.782223
Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid
Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid / Foto: Oscar DEL POZO - AFP

Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid

En la plaza de Lavapiés en Madrid, Baye Serigne rompe el ayuno junto a algunos amigos, un ritual diario durante el ramadán para este joven senegalés, que así se siente "un poco" más cerca de Dakar y olvida los problemas de vivir sin papeles.

Tamaño del texto:

El joven llega poco antes del atardecer y recoge los alimentos que desde 2018 distribuye un grupo de senegaleses en cada ramadán, el mes sagrado de los musulmanes.

Esa noche en el menú, café y sándwich de yassa de ternera, una especialidad a base de carne marinada y cebolla.

"Te llena el estómago" después de un día sin comer ni beber, se alegra el joven de 23 años, que vive este año su primer ramadán en España, lejos de su familia.

Para su "iftar" --la cena para romper el ayuno diario--, este mecánico sale de su centro de acogida y pasa una hora en el transporte público hasta Lavapiés, un barrio multicultural del centro de la capital española.

La plaza de Lavapiés "es un poco mi Dakar, donde uno se las puede arreglar para sobrevivir", explica este migrante sin papeles llegado en octubre a Madrid.

- Cita ineludible -

Entre 50 y 200 personas se reúnen en la plaza todas las noches para romper el ayuno bajo la atenta mirada de la policía, indica Aliou Badara Wagnan, una de las personas que organiza la distribución de alimentos, disponibles para todos los que llegan, musulmanes o no, que hayan hecho ayuno o no.

"Para aquellos que acaban de llegar a España, es muy complicado. Están en centros, no tienen para comprar lo necesario o cocinar. Solo intentamos asegurarnos de que todos puedan comer", explica este obrero de 33 años.

El primer día, en 2018, "ni siquiera había 30 personas y ahora podemos distribuir hasta 400 sándwiches", recuerda.

Este "iftar" se ha convertido en una cita ineludible para miembros de la comunidad de África occidental, que aprovechan el encuentro para compartir consejos o contar desilusiones de su vida diaria como migrantes en situación irregular.

"Intento venir todos los días. Es bueno pasar un momento feliz y olvidar los problemas. Hablamos, nos reímos", explica Assana, quien no quiso dar su apellido.

Este joven de 23 años, que era pescador en la ciudad costera senegalesa de Saint-Louis, también vive su primer ayuno lejos de su país natal. Cada mes, encadenando pequeños trabajos, logra ganar un poco más de 1.000 euros (1.080 dólares).

"El mayor problema no es el trabajo, sino los papeles", asegura Assana.

Sin permiso para trabajar, muchos jóvenes migrantes que no pueden quedarse en su centro de acogida durante el día, deambulan sin rumbo en Lavapiés.

"No hacemos nada en todo el día. Si me dieran dinero para volver, creo que lo haría", confiesa uno de ellos.

- "Un futuro" -

La mayoría aún alberga la esperanza de regularizar su situación después de haber arriesgado la vida para alcanzar las islas Canarias, una de las principales puertas de entrada de migrantes en Europa.

Todos los entrevistados por AFP, de entre 18 y 30 años, cruzaron el Atlántico a bordo de embarcaciones precarias, desde la costa noroeste del continente africano hasta el archipiélago español.

Según el Ministerio del Interior, 46.843 migrantes llegaron a Canarias en 2024, un récord.

Aliou Badara Wagnan, que reside en el país desde hace siete años, destaca que España necesita "manos". Él lo constata diariamente en las obras en las que trabaja.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también lo cree. A diferencia de la mayoría de sus homólogos europeos, el dirigente socialista defiende una visión positiva de la migración, en la que ve una solución a los problemas económicos de Europa y al envejecimiento de su población.

España creció un 3,2% en 2024, un desempeño impulsado por el turismo y el aumento de su población, gracias precisamente a la migración.

Por todo esto, Baye Serigne ve "un futuro" en este país, donde ahora busca formarse.

E.Cerny--TPP