The Prague Post - El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea

EUR -
AED 4.178022
AFN 82.583524
ALL 99.754555
AMD 444.393658
ANG 2.050059
AOA 1037.389337
ARS 1362.959096
AUD 1.786431
AWG 2.050322
AZN 1.926363
BAM 1.962794
BBD 2.298791
BDT 138.332889
BGN 1.957628
BHD 0.428646
BIF 3384.830613
BMD 1.137488
BND 1.498024
BOB 7.866961
BRL 6.720051
BSD 1.138557
BTN 97.559754
BWP 15.704231
BYN 3.725843
BYR 22294.763684
BZD 2.286928
CAD 1.58203
CDF 3270.277877
CHF 0.928765
CLF 0.028736
CLP 1102.738127
CNY 8.358784
CNH 8.320389
COP 4949.21004
CRC 575.244576
CUC 1.137488
CUP 30.14343
CVE 110.659286
CZK 25.044103
DJF 202.154619
DKK 7.466414
DOP 69.567875
DZD 150.642282
EGP 58.068188
ERN 17.062319
ETB 150.751713
FJD 2.605419
FKP 0.860439
GBP 0.856039
GEL 3.128232
GGP 0.860439
GHS 17.616281
GIP 0.860439
GMD 82.033093
GNF 9849.904129
GTQ 8.762103
GYD 238.203804
HKD 8.825274
HNL 29.474718
HRK 7.543597
HTG 148.754977
HUF 411.35075
IDR 19125.52871
ILS 4.189024
IMP 0.860439
INR 97.550439
IQD 1490.033065
IRR 47896.363503
ISK 146.447206
JEP 0.860439
JMD 180.047218
JOD 0.806462
JPY 162.197252
KES 147.513143
KGS 99.504687
KHR 4556.807415
KMF 495.807679
KPW 1023.74666
KRW 1623.811502
KWD 0.349
KYD 0.943349
KZT 589.470174
LAK 24619.66499
LBP 102115.608866
LKR 339.523931
LRD 227.516677
LSL 21.613399
LTL 3.358706
LVL 0.688056
LYD 6.32337
MAD 10.597604
MDL 20.149666
MGA 5218.80127
MKD 61.85689
MMK 2388.43955
MNT 4032.544987
MOP 9.08917
MRU 45.015367
MUR 51.299214
MVR 17.566672
MWK 1972.839424
MXN 22.840582
MYR 5.019418
MZN 72.667329
NAD 21.613399
NGN 1825.287778
NIO 41.857537
NOK 12.083768
NPR 156.153865
NZD 1.921092
OMR 0.43792
PAB 1.137488
PEN 4.256669
PGK 4.64432
PHP 64.518952
PKR 319.163345
PLN 4.324712
PYG 9095.270234
QAR 4.140562
RON 5.016862
RSD 118.111613
RUB 93.878735
RWF 1615.632396
SAR 4.265842
SBD 9.668446
SCR 16.361413
SDG 683.099686
SEK 11.151113
SGD 1.499968
SHP 0.893887
SLE 25.877882
SLL 23852.534952
SOS 648.838941
SRD 41.747053
STD 23543.703843
SVC 9.953459
SYP 14789.61589
SZL 21.613399
THB 38.178221
TJS 12.341198
TMT 3.9797
TND 3.420615
TOP 2.739611
TRY 43.372699
TTD 7.721049
TWD 36.958115
TZS 3055.898612
UAH 46.842729
UGX 4170.340171
USD 1.137488
UYU 48.189334
UZS 14745.465315
VES 88.505057
VND 29403.287695
VUV 139.592153
WST 3.180851
XAF 661.076906
XAG 0.034528
XAU 0.000344
XCD 3.078574
XDR 0.840943
XOF 661.076906
XPF 119.331742
YER 279.115374
ZAR 21.509332
ZMK 10238.758349
ZMW 32.199958
ZWL 366.270654
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea / Foto: ALEX WONG - GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP/Archivos

El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea

El enfrentamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, con el sistema judicial saltó de nuevo a la palestra el martes, cuando interrogaron a su administración por no facilitar la vuelta de un migrante deportado por error a El Salvador.

Tamaño del texto:

La lucha contra la migración irregular es una prioridad para Trump, que quiere poner fin a lo que llama una "invasión" de "criminales procedentes del extranjero". El presidente acusa a los jueces de "usurpar" las prerrogativas del poder ejecutivo y obstruir sus planes.

El caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, casado con una estadounidense y padre de un niño de corta edad, se ha convertido en un símbolo.

Fue una de las más de 250 personas expulsadas a El Salvador el 15 de marzo por la administración Trump, la mayoría de ellas por su presunta pertenencia a la pandilla venezolana Tren de Aragua, a la que Washington ha declarado una organización "terrorista".

Están recluidos en el Cecot, una megacárcel construida por el presidente salvadoreño Nayib Bukele para combatir las pandillas.

El gobierno reconoció posteriormente que Ábrego García fue deportado por un "error administrativo", puesto que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.

Pero asegura que como está detenido en una prisión salvadoreña no está en sus manos traerlo. Además lo acusa, sin aportar pruebas, de pertenecer a la pandilla MS-13, que también declaró "terrorista".

Sin nombrarlo, el lunes por la noche Trump volvió a decir que es "miembro de una pandilla MS-13" y un terrorista extranjero".

En una audiencia el martes en Greenbelt, cerca de Washington, un representante del Departamento de Seguridad Interior (DHS) dijo que el poder ejecutivo está dispuesto a dejarlo entrar en el país "si se persona en la frontera".

Pero durante una reunión con Donald Trump el lunes, el presidente salvadoreño Nayib Bukele sostuvo que no tiene el "poder" para enviarlo de regreso a Estados Unidos.

Antes de la audiencia, su esposa pidió a Donald Trump y a su homólogo salvadoreño que dejen de "jugar políticamente con la vida de Kilmar".

"Hoy se cumplen 34 días de su desaparición", insistió Jennifer Vásquez Sura a periodistas. "No dejaré de luchar hasta verlo con vida", añadió, cerca de decenas de manifestantes que acudieron en su apoyo.

- "Está vivo y seguro" -

La semana pasada, la Corte Suprema confirmó el fallo de una jueza de un tribunal inferior que ordenaba a la administración Trump "facilitar" el regreso de Kilmar Ábrego García a Estados Unidos.

Esta jueza, Paula Xinis, solicitó un informe diario sobre el paradero y la situación del salvadoreño y sobre las acciones tomadas o previstas para "facilitar su regreso".

"Pero recibí muy poca información interesante", se quejó Xinis al ejecutivo. "Hay una enorme brecha entre lo que usted dice y la situación actual del tema", añadió.

La administración Trump proporcionó el sábado una declaración escrita de un funcionario del Departamento de Estado que confirmaba por primera vez que "está vivo y seguro" en la prisión de El Salvador, conocida como Cecot. Está "retenido allí de conformidad con la soberanía" de ese país, añadió.

No dio información sobre las medidas adoptadas o previstas para su regreso.

El Ejecutivo hace una lectura singular del fallo de la Corte Suprema. Considera que el tribunal solo pide que "levante obstáculos internos que de otra manera impedirían que este extranjero regresara" a Estados Unidos.

Los abogados de Ábrego García acusan a la administración Trump de "vaciar de contenido" la decisión de la Corte Suprema. Para cumplirla, "debería al menos solicitar la liberación" del salvadoreño, escriben.

"Este migrante ilegal salvadoreño, miembro de la MS-13, está exactamente donde debe estar: en su país en El Salvador, en centro de confinamiento de terrorismo", dijo la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, a Fox News el martes.

En su reunión con Bukele Trump afirmó el lunes que le gustaría poder enviar a cárceles de El Salvador a delincuentes estadounidenses.

Lo repitió el martes.

"Lo estamos estudiando y queremos hacerlo. Me encantaría hacerlo", comentó en una entrevista con Fox noticias, poniendo así a prueba los límites de los derechos fundamentales de Estados Unidos.

P.Benes--TPP