

Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
Han sido calificados de secta, acusados de extorsión y legalmente disueltos en Japón. Pero en una ciudad montañosa enclavada en Corea del Sur, miles de "Moonies" se congregaron este mes para un matrimonio masivo.
Unas 1.300 parejas de decenas de países se casaron en la sede de la Iglesia de la Unificación en Gapyeong, al norte de Seúl, bajo la supervisión de su líder, a quien llaman "santa madre" o "hija única de Dios".
La tradición espectacular, que remonta a 1961, es parte integral de las creencias neocristianas de la iglesia, fundada por Moon Sun-myung y actualmente dirigida por su viuda, Han Hak-ja.
Según la iglesia, las bodas masivas pueden ayudar a revertir el declive en la natalidad en Corea del Sur, mejorar los valores familiares y alcanzar la meta de Moon de completar la misión de Jesucristo: devolver a la humanidad a un estado de pureza "sin pecado".
"Realmente estoy agradecido", declaró a AFP el estadounidense Emmanuel Muyongo, de 29 años, tras casarse con una japonesa a quien conoció años atrás en una iglesia de Estados Unidos.
"Te amamos santa madre Han", corearon las parejas en un momento del evento, lleno de fanfarria y cañones de confeti.
Han, de 82 años, se vio tranquila durante las festividades, saludando ocasionalmente con la mano a los seguidores emocionados.
- "Santa madre" -
La iglesia fundada en 1954 dice tener 3 millones de seguidores en todo el mundo, incluidos 300.000 en Corea del Sur y 600.000 en Japón, y posee un imperio empresarial en sectores de construcción, turismo, educación y medios de comunicación.
La iglesia ha sido acusada en Japón de recaudación coercitiva, especialmente después del asesinato del exprimer ministro Shinzo Abe en 2022, del cual fue acusado un hombre con un resentimiento hacia la secta.
En América Latina, la secta Moon, como se la llamaba, fue conocida por su apoyo a las dictaduras militares.
Una corte japonesa revocó en marzo el registro legal de la iglesia, aunque sus miembros aún se pueden congregar.
El sospechoso de matar a Abe culpa a la iglesia de la ruina financiera de su familia, luego de que su madre les hizo grandes donaciones.
Abe había enviado mensajes de video a eventos de la iglesia.
Pero en la boda masiva de abril, los seguidores no se inmutaron con los problemas legales, y las parejas se mostraron alegres y agradecidas con Han.
Tras la muerte de Moon en 2012, Han asumió el mando de la iglesia.
En 1991, ella y su difunto esposo viajaron a Corea del Norte para encontrarse con el fundador del país, Kim Il Sung, con quien discutieron la reunificación de la península.
Tras la muerte de Moon, el actual líder norcoreano, Kim Jong Un, le envió a Han un mensaje personal de condolencia y una pareja de perros pungsan.
Expertos dicen que la iglesia hace de "celestina", emparejando mujeres japonesas con hombres de otros países, y sus críticos afirman que eso a menudo conduce al rompimiento de vínculos familiares.
V.Sedlak--TPP