The Prague Post - Andrés Serrano, el fotógrafo que pasó de "blasfemo" a ser bendecido por el papa

EUR -
AED 4.201855
AFN 82.066555
ALL 98.326526
AMD 446.304273
ANG 2.061798
AOA 1043.317386
ARS 1261.807954
AUD 1.792326
AWG 2.059179
AZN 1.947808
BAM 1.947413
BBD 2.309653
BDT 138.99139
BGN 1.955421
BHD 0.431131
BIF 3401.450587
BMD 1.143988
BND 1.495879
BOB 7.904542
BRL 6.560776
BSD 1.143973
BTN 97.396571
BWP 15.62783
BYN 3.74059
BYR 22422.165913
BZD 2.297804
CAD 1.580831
CDF 3288.965864
CHF 0.935336
CLF 0.0284
CLP 1089.831879
CNY 8.365182
CNH 8.361243
COP 4914.195176
CRC 575.123052
CUC 1.143988
CUP 30.315684
CVE 110.794607
CZK 25.072821
DJF 203.30976
DKK 7.467062
DOP 67.895442
DZD 151.211822
EGP 58.397625
ERN 17.159821
ETB 152.620886
FJD 2.580149
FKP 0.854907
GBP 0.857441
GEL 3.140205
GGP 0.854907
GHS 17.619148
GIP 0.854907
GMD 81.223031
GNF 9901.814942
GTQ 8.812048
GYD 239.973891
HKD 8.875712
HNL 29.65528
HRK 7.528814
HTG 149.62559
HUF 408.539845
IDR 19266.932453
ILS 4.232721
IMP 0.854907
INR 97.445133
IQD 1498.546042
IRR 48176.192396
ISK 144.897963
JEP 0.854907
JMD 181.309135
JOD 0.811429
JPY 161.550594
KES 148.149046
KGS 99.383944
KHR 4594.256503
KMF 491.341013
KPW 1029.658241
KRW 1632.161923
KWD 0.349945
KYD 0.953245
KZT 593.264919
LAK 24710.141797
LBP 102444.130598
LKR 343.062494
LRD 228.168593
LSL 21.370279
LTL 3.377899
LVL 0.691987
LYD 6.217558
MAD 10.543989
MDL 19.5669
MGA 5085.785275
MKD 61.555611
MMK 2401.85185
MNT 4049.635083
MOP 9.139737
MRU 45.321807
MUR 50.919088
MVR 17.618418
MWK 1983.574454
MXN 22.407958
MYR 5.023822
MZN 73.106511
NAD 21.323663
NGN 1838.353785
NIO 42.098689
NOK 11.878171
NPR 155.84381
NZD 1.911507
OMR 0.440463
PAB 1.143804
PEN 4.239641
PGK 4.732617
PHP 64.611307
PKR 321.28918
PLN 4.286547
PYG 9157.560096
QAR 4.17004
RON 4.977039
RSD 116.737234
RUB 93.265219
RWF 1648.101932
SAR 4.291298
SBD 9.525719
SCR 16.611721
SDG 686.965409
SEK 10.915128
SGD 1.499316
SHP 0.898995
SLE 26.054339
SLL 23988.83898
SOS 653.784273
SRD 42.166217
STD 23678.243072
SVC 10.008894
SYP 14874.076575
SZL 21.307234
THB 38.255529
TJS 12.182831
TMT 4.003958
TND 3.387112
TOP 2.679332
TRY 43.763251
TTD 7.769538
TWD 37.212215
TZS 3071.608521
UAH 47.572116
UGX 4186.967512
USD 1.143988
UYU 48.301972
UZS 14767.399564
VES 92.501307
VND 29639.586563
VUV 137.713219
WST 3.188644
XAF 653.109923
XAG 0.034754
XAU 0.000337
XCD 3.091685
XDR 0.812185
XOF 653.14403
XPF 119.331742
YER 280.562755
ZAR 21.272001
ZMK 10297.266771
ZMW 32.57201
ZWL 368.363688
Andrés Serrano, el fotógrafo que pasó de "blasfemo" a ser bendecido por el papa
Andrés Serrano, el fotógrafo que pasó de "blasfemo" a ser bendecido por el papa / Foto: JOEL SAGET - AFP

Andrés Serrano, el fotógrafo que pasó de "blasfemo" a ser bendecido por el papa

El fotógrafo estadounidense Andrés Serrano causó escándalo a finales de los años 80 con su "Cristo del pis", una obra para la que sumergió un crucifijo en orina y sangre.

Tamaño del texto:

Casi cuarenta años más tarde, otra obra suya acaba de integrar las colecciones del Vaticano.

Hasta el papa Francisco le dio su bendición, en junio pasado, explica el artista con orgullo a la AFP.

"Fui invitado a escuchar y conocer al papa en la Capilla Sixtina, durante el 50º aniversario de la colección de arte contemporáneo del Vaticano", explicó en una entrevista a su paso por París.

Hijo de un hondureño y una cubana, nacido en Nueva York hace 73 años, Serrano siempre se había declarado un ferviente católico.

El Vaticano aceptó durante esa visita una obra suya de carácter religioso, asegura Serrano. "Así que siento que la Iglesia ha aceptado que soy un artista, a diferencia de la reacción en Estados Unidos, donde la derecha religiosa aún me odia", declara.

- Retrospectiva en París -

El Museo Maillol de París inaugura este sábado una retrospectiva de 89 obras de un artista que emprendió una titánica tarea hace más de cinco décadas: retratar lo más extensamente posible todas las facetas de Estados Unidos.

Dividida en diez capítulos, la exposición muestra la mirada sin juicio de Serrano a sus compatriotas, ya sean vagabundos, personalidades como Donald Trump, retratado en 2004, hombres y mujeres del Ku Kux Klan, gays o parejas heterosexuales desnudas... Y también a sus fetiches, como las armas, la bandera o los símbolos religiosos.

Serrano fotografía a sus sujetos con colores saturados, pero la pose es neutra. En cambio, sus opiniones políticas son claras.

"Pienso que el futuro de Estados Unidos se está escribiendo en estos momentos y que es una repetición de la historia y sobre todo de la guerra civil, y que Donald Trump la ha revivido", explica el artista, a seis meses de las próximas elecciones presidenciales.

Serrano no solamente fotografió al por entonces famoso empresario, antes de que llegara a la Casa Blanca, sino que luego coleccionó numerosos objetos Trump, desde oso de peluche hasta botellas de licor, que también exhibe en el museo Maillol.

Pero fueron sobre todo sus retratos frontales, crudos, de gente tullida, desnuda, sus series sobre la tortura o sobre los fluidos corporales, las que le trajeron fama y problemas.

- "Ir lejos" -

"Es curioso porque cuando fotografío a la gente normalmente dispongo de pocos minutos con ellos. Así que los recuerdo a través de las fotografías. Se convierten en parte de mi trabajo, en parte de mi vida", explica.

"¿Cómo consigo retratarlos? Porque entienden que soy un artista y que mis intenciones son sinceras", asegura.

Su "Cristo del pis" es considerada una de las obras que más contribuyó a las guerras culturales en Estados Unidos entre la derecha conservadora y la intelectualidad de izquierdas, una lucha que aún no cesa.

"Tomé esas fotos en un momento determinado. No las volvería a hacer, porque ya está hecho. Los tiempos han cambiado. Y creo que hay muchas otras cosas que puedes hacer en la actualidad, y la gente (los artistas) hallan la manera de hacerlo".

"Aprendí que podía ir muy lejos, y siento que aún no es suficiente", añade con una sonrisa.

La polémica le trajo fama fuera del país. En 2012 quiso conocer sus orígenes cubanos y logró ser invitado a la Bienal de La Habana, donde fotografió los interiores decadentes de las casas coloniales.

"Me pareció triste, y por lo que me han dicho, el declive es incluso peor ahora", recuerda.

I.Horak--TPP