The Prague Post - Autora francesa autotraduce al español su propio relato de abuso sexual infantil

EUR -
AED 4.177083
AFN 81.881364
ALL 99.252011
AMD 444.590916
ANG 2.049629
AOA 1037.158871
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.936138
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82805
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889514
CNY 8.302746
CNH 8.285037
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765852
CZK 25.063092
DJF 202.109054
DKK 7.466602
DOP 68.804863
DZD 150.758866
EGP 58.143352
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.11625
GGP 0.855651
GHS 17.694932
GIP 0.855651
GMD 81.309357
GNF 9843.343513
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.431157
HTG 148.317723
HUF 408.387159
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094361
IQD 1489.779092
IRR 47906.064281
ISK 145.100277
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924773
KES 147.273787
KGS 99.205069
KHR 4566.002606
KMF 492.983993
KPW 1023.512353
KRW 1613.043865
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.41385
LBP 101896.340612
LKR 339.937138
LRD 227.418775
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.22063
MAD 10.547875
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278121
MVR 17.512554
MWK 1974.241615
MXN 22.425622
MYR 5.012363
MZN 72.675058
NAD 21.444738
NGN 1824.9257
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279429
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.112584
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.978936
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914598
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900618
SLL 23847.250746
SOS 649.932797
SRD 42.248379
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403111
THB 37.923401
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398093
TOP 2.663522
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987489
TZS 3056.321006
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034549
XAU 0.000336
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910407
XPF 119.331742
YER 278.907598
ZAR 21.404944
ZMK 10236.48675
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Autora francesa autotraduce al español su propio relato de abuso sexual infantil
Autora francesa autotraduce al español su propio relato de abuso sexual infantil / Foto: Thomas SAMSON - AFP/Archivos

Autora francesa autotraduce al español su propio relato de abuso sexual infantil

La escritora Neige Sinno, quien conmovió a los lectores franceses con su relato sobre los abusos sexuales que sufrió de niña, presenta en un festival mexicano la versión en español de su libro "Triste tigre", que ella misma tradujo.

Tamaño del texto:

"Lo escribí aquí en México", explica a la AFP la autora, que el año pasado ganó distintos premios literarios en su país, Francia, y que vive en el estado de Michoacán (oeste).

"Esta conversación social sobre violencia sexual yo la conocí aquí", prosigue al presentar su obra en el Hay Festival de Querétaro (centro), que se celebra del 5 al 8 de septiembre.

Sinno, de 47 años, evoca en su texto las violaciones que sufrió a manos de su padrastro de los siete a los 14 años en la casa familiar donde vivía con su madre y sus hermanos.

A su relato, que describe como un "diálogo interior", la autora añade reflexiones sobre los criminales sexuales y el poder de la literatura para explicar lo inexplicable.

La editorial Anagrama publica "Triste tigre" este mes en España y en México, a la espera de lanzarlo en Colombia, Chile y Argentina.

- Problema social -

"Porque a mí también, en el fondo, me parece más interesante lo que pasa en la cabeza del verdugo (...) Estar en un cuarto a solas con un niño (...) meter el pene en erección en la boca de ese niño, hacer que abra grande la boca. Eso sí que es fascinante".

Con esta observación irónica y provocativa arranca el libro que conquistó en 2023 a más de 300.000 lectores en Francia, cosechando el premio Femina.

A lo largo de la narrativa, la autora intenta entender el perfil psicológico de su violador, que fue condenado por la justicia francesa.

"¿Por qué volver a hablar de esta historia ya que hubo juicio?", le preguntaron sus familiares, recordó Sinno al presentar su obra en el encuentro de escritores, artistas, periodistas y músicos, celebrado este fin de semana.

"Es un trauma que no se va", explica la francesa. "Las cosas no han cambiado desde que fui violada de niña, ni en Francia, ni en México, ni en China".

"Una víctima de cada tres es un niño, no es un problema feminista. Es un problema social", asevera.

La presentación en español de este libro coincidió con la apertura del juicio en Francia contra Dominique Pelicot por drogar a su esposa para que la violaran decenas de hombres desconocidos.

"Uno de los mayores criminales sexuales de los últimos años", aseveró la hija de la pareja en el tribunal penal de Aviñón (sur).

Sinno se congratula de que la denunciante, Gisèle Pelicot, enfrente con su nombre y públicamente el juicio. "Lo bueno con la cobertura mediática es que se enfoca en la dignidad de esta mujer. Es fabuloso", dijo.

La escritora trabajó casi al mismo tiempo las versiones en ambos idiomas.

"Lo escribí en francés, pero como no encontraba editor, lo escribí en español. Cuando encontré un editor en Francia, la traducción estaba terminada", explica.

Partes del texto en español las presentó en un taller literario en el que participaba y la retroalimenración de su compañeras le permitió enriquecer el relato en ambos idiomas.

Sinno fue una de las autoras más reconocidas de esta edición del Hay, un festival que se celebra también en Colombia.

En Querétaro, la periodista argentina Leila Guerriero presentó su libro "La llamada" sobre Silvia Labayru, quien sobrevivió a las torturas que sufrió en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983).

Lo que tenía que ser una nota de prensa terminó en decenas horas de conversación con Labayru y su entorno, contó la periodista en este encuentro.

También el Hay Festival presentó a nuevos autores, como la mexicana Olivia Teroba, quien renunció a su trabajo formal para escribir un ensayo intitulado "Dinero y escritura".

"En México la gente piensa en el arte como algo muy elevado, casi espiritual", cuenta. "La realidad no es así (...) La idea de cultura, de arte es algo que no se valora en este país".

G.Turek--TPP