The Prague Post - La "Zona Verde", el corazón vibrante de la COP16 en Cali

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.855951
GHS 17.695835
GIP 0.855951
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.827817
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.189521
IMP 0.855951
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.682017
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.51235
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.428272
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.919455
NPR 155.236349
NZD 1.916394
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.955779
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.355779
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034868
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.425938
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
La "Zona Verde", el corazón vibrante de la COP16 en Cali
La "Zona Verde", el corazón vibrante de la COP16 en Cali / Foto: JOAQUIN SARMIENTO - AFP

La "Zona Verde", el corazón vibrante de la COP16 en Cali

El gobierno colombiano quiere convertirla en un "ágora política" para el planeta: con sus conciertos, debates y coloridos stands, la "Zona Verde" en pleno centro de Cali se perfila como el lugar emblemático y corazón vibrante de la COP16.

Tamaño del texto:

Mientras los delegados de más de 150 países daban comienzo el lunes a sus técnicos debates en una sala de conferencias, el centro de la capital del Pacífico colombiano se transformó en un espacio educativo y festivo que invita a reflexionar sobre las riquezas naturales y culturales de Colombia, y el futuro del planeta.

"Es chévere acá", dijo a la AFP Silvano, que llegó por curiosidad a esta "Zona Verde" tan presumida por el Gobierno.

Dos días después del comienzo del foro, el lugar ya es un éxito popular, con miles de lugareños acudiendo en masa en la tarde.

En el Bulevar del Río, un paseo a lo largo de la ribera de Cali junto a la pequeña iglesia neogótica de la Ermita, estos 350.000 metros cuadrados de "reflexión y participación ciudadana" acogerán más de "280 actividades culturales y académicas" y un total de mil eventos, según el Ministerio de Cultura.

- "Enseñanza al mundo" -

La crisis climática no se soluciona "solo con gobiernos, es con los pueblos" y con una "movilización de la humanidad" que se resolverá, clamó el presidente de izquierda Gustavo Petro el lunes durante la inauguración de la cumbre.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, describió la "Zona Verde" como un "ágora política de reflexión y movilización sobre el futuro".

Para la vicepresidenta negra, Francia Márquez, esta área busca destacar a las poblaciones afrocolombianas e indígenas "en términos de enseñanza al mundo".

El lugar es ante todo una explosión de sentidos, colores y sabores. Al igual que Colombia, con su excepcional biodiversidad y sus magníficos paisajes, promocionados en los días previos a la COP por el Gobierno.

Una vez que cruzan frente a las fotos gigantes de un loro verde encendido, un delfín rosado y un cocodrilo del Orinoco, los visitantes pasan de un puesto a otro: collares artesanales, canastos de hojas finamente tejidas, botellas de viche (una fuerte bebida alcohólica del Pacífico), camisetas con ballenas o jaguares, cafés de "comercio justo", jabones hechos a mano, miel, peluches, cervezas vendidas por un sindicato de trabajadores de cannabis y un verde invernadero de "semillas vivas".

En medio de la colorida multitud, los vendedores de los "cholados" de Cali, helados elaborados con siropes de frutas y leche condensada hacen unos pesos.

El martes, una manifestación indígena acudió a reunirse con la ministra Muhamad bajo una maloka (cabaña comunitaria) construida por una organización originaria nacional. Estos siete delegados participarán en las negociaciones de la cumbre, se comprometió la ministra.

- "Que viva la música!" -

Oenegés como "Fundación para las Aves", instituciones, universidades y ministerios están allí presentes. El Departamento de Planificación, por ejemplo, programó toda una serie de debates públicos en su stand el miércoles, entre ellos uno a primera hora de la mañana sobre el papel de las comunidades rurales en la protección de la "agrobiodiversidad".

"Basura cero", "I love the Planet!": en un tablero el público dibuja su visión de cuidado medioambiental. A dos pasos, empleados de Parques Nacionales Naturales de Colombia muestran en realidad virtual la infinita riqueza geográfica del país, desde el mar hasta la cordillera de los Andes y la Amazonía.

Con su imponente cañón de artillería y un gran vehículo 4x4, el puesto del ejército tiene gran éxito entre las familias.

"La gente viene aquí a pasear, irse de fiesta. Y esta zona verde tiene algo de comercial, pero no es lo único", señala el visitante Silvano. "A todo el mundo le preocupa el planeta hoy en día. Todos hemos tirado alguna vez una botella de plástico por la ventana. Tenemos que cambiar eso", explica este quincuagenario.

"Va a haber un antes y un después. Yo creo que esto (la COP16) va a dejar que la gente quede muy conmovida hacia cuidar este planeta", afirma María Ruiz, una artista de 60 años, para quien el foro "es lo mejor que ha pasado en este país".

"¡Por una justicia de género, por la justicia social! ¡Abajo el patriarcado!", grita un participante ante un público más bien escaso.

Esa noche en otro podio, un concierto y espectáculo de danza del Chocó (noroeste) encantó a la multitud, de ojos deslumbrados por los turbantes, los aros dorados en las orejas y los largos vestidos blancos inmaculados.

El programa musical, bautizado "¡Que viva la música!", incluye una quincena de conciertos en la Zona Verde durante los 12 días de la COP16, que este año coincide con el 19º Festival Mundial de la Salsa.

Z.Pavlik--TPP