The Prague Post - La desinformación sobre Petro migra al exterior tras su victoria en Colombia

EUR -
AED 4.177065
AFN 81.881328
ALL 99.252011
AMD 444.591347
ANG 2.049629
AOA 1037.159313
ARS 1294.140508
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.939317
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605293
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.827606
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889128
CNY 8.233342
CNH 8.297222
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.763498
CZK 25.063094
DJF 202.109523
DKK 7.466603
DOP 68.803434
DZD 150.758846
EGP 58.143346
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.116433
GGP 0.855951
GHS 17.695662
GIP 0.855951
GMD 81.311902
GNF 9843.352827
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.480969
HTG 148.317723
HUF 408.387111
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.855951
INR 97.094365
IQD 1489.779092
IRR 47906.06384
ISK 145.100008
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924775
KES 147.271448
KGS 99.205074
KHR 4566.00245
KMF 492.990281
KPW 1023.51235
KRW 1613.043959
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413658
LBP 101896.341231
LKR 339.937138
LRD 227.418749
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221078
MAD 10.547864
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277965
MVR 17.514082
MWK 1974.241861
MXN 22.425622
MYR 5.012367
MZN 72.675034
NAD 21.444738
NGN 1824.932638
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279416
PGK 4.700463
PHP 64.495491
PKR 319.108284
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978932
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.907109
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900538
SLL 23847.250746
SOS 649.930221
SRD 42.24847
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.403072
THB 37.923398
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398054
TOP 2.663522
TRY 43.238619
TTD 7.712041
TWD 36.987444
TZS 3056.321397
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034857
XAU 0.000339
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910504
XPF 119.331742
YER 278.907459
ZAR 21.404939
ZMK 10236.488301
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
La desinformación sobre Petro migra al exterior tras su victoria en Colombia
La desinformación sobre Petro migra al exterior tras su victoria en Colombia / Foto: Daniel MUÑOZ - AFP/Archivos

La desinformación sobre Petro migra al exterior tras su victoria en Colombia

Desde un supuesto retrato junto al capo Pablo Escobar hasta falsos anuncios de gobierno: la desinformación que circuló en campaña en Colombia contra el presidente electo Gustavo Petro y su compañera de fórmula, Francia Márquez, traspasó las fronteras para influir en las dinámicas electorales iberoamericanas.

Tamaño del texto:

El servicio de verificación de la AFP identificó varios contenidos desinformativos sobre el exguerrillero y senador Petro, y la ambientalista Márquez que se difundieron fuera de Colombia un día después del balotaje del 19 de junio, aprovechando la crispación política como explicaron analistas.

"Este flujo muestra la polarización en la región, que por supuesto se refleja en las narrativas en línea", dijo a la AFP Esteban Ponce de León, investigador del Digital Forensic Research Lab.

"América Latina ha tenido importantes cambios o transiciones de gobierno con diferentes posturas y el hecho de que Petro sea el primer presidente de la izquierda en Colombia mueve muchas relaciones en otros países", explicó.

En Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Argentina ha circulado, por ejemplo, un supuesto artículo de prensa, según el cual Petro propuso que las familias compartan las viviendas de más de 65 metros cuadrados. AFP Factual no halló registro de esa proposición e identificó que en 2018 el político había denunciado que el mismo diseño se usó para atribuirle otras citas sin evidencia.

También una imagen en la que supuestamente Márquez posa junto a un grafiti que dice "hoy desayuné feto" ha sido divulgada en Guatemala, Perú y Argentina, pero se trata de una manipulación digital.

Según comentó a la AFP Cristina Vélez, directora de Linterna Verde, organización de monitoreo del debate en internet, la migración de esa desinformación a otros territorios se debe a la existencia de grupos transnacionales que "trabajan en contra del avance del progresismo en América Latina".

Suelen buscar, añadió, información para confirmar tres sesgos: "que hay un bloque de izquierda internacional que se quiere tomar los países", "que hay una élite que quiere pasar por encima de (su) soberanía" y "que la familia y los valores tradicionales están en peligro".

"Petro les sirve a todos esos sectores para construir narrativas. Desde la derecha, la desinformación suele decir que él tiene vínculos con el gobierno de Venezuela, y Francia [Márquez] les sirve para reforzar la idea del caos de los valores", añadió la experta.

De hecho, en Venezuela se reprodujo tras la elección de Petro un supuesto tuit, del que la AFP no halló registro, en el que Márquez señalaría que los colombianos deben "acabar el capitalismo" y los urge a vivir como los venezolanos: "sin codicia, sin avaricia, sin cosas materiales" y "solo comiendo lo estrictamente necesario".

Otro contenido que migró al exterior fue un supuesto retrato de Petro junto al narcotraficante Pablo Escobar, que se difundió ampliamente en Brasil, con mensajes como: "Gustavo Petro, el protegido de Lula [el expresidente Luiz Inácio da Silva (2003-2011)]", pero se trataba de un montaje en el que se añadió el rostro del político colombiano.

El izquierdista Lula parte como favorito para derrotar al mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro en las presidenciales de octubre en Brasil.

Para Carlos Rodríguez, docente de la Universidad de La Sabana, en Colombia, este traspaso de fronteras se debe usualmente a "un motivo ideológico y se usa como un arma política para generar miedo, generalmente con el objetivo de influir en el comportamiento político electoral".

Este tipo de contenidos, explicó Vélez a la AFP, "le sirve mucho, por ejemplo, a los opositores de partidos de izquierda que estén en el poder para alimentar los ataques contra esos gobiernos".

"Le sirve al sector de derecha en Chile para seguir hablando mal de la Convención [Constitucional] y del plebiscito, que es en septiembre. También a la campaña de Bolsonaro en Brasil y es una manera de atacar al nuevo gobierno de Xiomara Castro en Honduras", dijo la politóloga.

A ojos de Vélez y Rodríguez, la migración de estos contenidos sobre la dupla presidencial colombiana tiene un precedente: hubo un flujo similar luego de las presidenciales de diciembre de 2021 en Chile, cuando la desinformación contra el mandatario Gabriel Boric se trasladó a Colombia debido a su afinidad ideológica con Petro.

"Así como se difundió la idea de que ‘nos vamos a volver Venezuela’, en la región también se usó la figura de ‘fíjense lo que está pasando en Chile con el presidente de izquierda’ y llegará la idea de que nos vamos a convertir en Colombia", agregó Rodríguez.

F.Vit--TPP