The Prague Post - La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales

EUR -
AED 4.007862
AFN 78.059331
ALL 98.649563
AMD 426.663758
ANG 1.953448
AOA 995.160462
ARS 1173.547788
AUD 1.810647
AWG 1.966861
AZN 1.906694
BAM 1.950705
BBD 2.200833
BDT 132.419876
BGN 1.955897
BHD 0.411274
BIF 3240.06369
BMD 1.091185
BND 1.472389
BOB 7.531982
BRL 6.50379
BSD 1.089943
BTN 93.947889
BWP 15.384943
BYN 3.56711
BYR 21387.223316
BZD 2.189442
CAD 1.547954
CDF 3132.791789
CHF 0.936255
CLF 0.028173
CLP 1081.113596
CNY 7.975031
CNH 8.048077
COP 4802.599202
CRC 559.594769
CUC 1.091185
CUP 28.916399
CVE 109.975732
CZK 25.178021
DJF 194.099029
DKK 7.466023
DOP 68.368292
DZD 145.718989
EGP 55.947227
ERN 16.367773
ETB 143.725565
FJD 2.546007
FKP 0.85732
GBP 0.855353
GEL 3.000464
GGP 0.85732
GHS 16.895264
GIP 0.85732
GMD 78.018536
GNF 9432.190566
GTQ 8.406351
GYD 228.043168
HKD 8.478945
HNL 27.884888
HRK 7.537581
HTG 142.61097
HUF 407.199094
IDR 18462.684206
ILS 4.110739
IMP 0.85732
INR 94.137555
IQD 1427.705463
IRR 45938.882935
ISK 145.116458
JEP 0.85732
JMD 172.107307
JOD 0.773543
JPY 160.645869
KES 141.306963
KGS 94.995391
KHR 4362.006341
KMF 491.579027
KPW 982.040711
KRW 1611.385499
KWD 0.336183
KYD 0.908294
KZT 564.597034
LAK 23611.491445
LBP 97663.80827
LKR 325.905626
LRD 217.99459
LSL 21.227632
LTL 3.221985
LVL 0.660046
LYD 6.061058
MAD 10.415976
MDL 19.35287
MGA 5102.047684
MKD 61.47246
MMK 2290.816872
MNT 3829.805834
MOP 8.723175
MRU 43.147881
MUR 49.21899
MVR 16.805124
MWK 1890.019223
MXN 22.519229
MYR 4.900513
MZN 69.737871
NAD 21.225886
NGN 1706.045756
NIO 40.108179
NOK 11.923841
NPR 150.334486
NZD 1.954285
OMR 0.420063
PAB 1.089953
PEN 4.049194
PGK 4.500246
PHP 62.668897
PKR 305.960976
PLN 4.267504
PYG 8738.495684
QAR 3.973068
RON 4.977548
RSD 117.170321
RUB 93.566967
RWF 1543.182399
SAR 4.096226
SBD 9.074655
SCR 15.672711
SDG 655.259815
SEK 10.926083
SGD 1.474884
SHP 0.8575
SLE 24.82443
SLL 22881.602168
SOS 622.918627
SRD 40.213464
STD 22585.323572
SVC 9.536915
SYP 14187.103336
SZL 21.214726
THB 37.986873
TJS 11.842744
TMT 3.819147
TND 3.360032
TOP 2.555667
TRY 41.475169
TTD 7.392436
TWD 35.93654
TZS 2934.195951
UAH 44.895124
UGX 4045.766291
USD 1.091185
UYU 46.370581
UZS 14132.604194
VES 79.946772
VND 28398.086062
VUV 136.46298
WST 3.102469
XAF 654.307934
XAG 0.036193
XAU 0.000363
XCD 2.948982
XDR 0.813671
XOF 654.236167
XPF 119.331742
YER 268.049251
ZAR 21.320606
ZMK 9821.972548
ZMW 30.383424
ZWL 351.361081
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales / Foto: Grégoire Campione - AFP/Archivos

La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó este lunes a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, en un contexto de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales.

Tamaño del texto:

"Estamos navegando en aguas turbulentas", declaró a la prensa Alvaro Santos Pereira, economista jefe del organismo internacional con sede en París, resumiendo la situación de la economía mundial.

La organización prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 3,1% en 2025, frente al 3,3% de su proyección previa en diciembre.

Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, amenaza con una guerra comercial con sus principales socios comerciales, debería aumentar su PIB un 2,2% este año, antes de un 1,6% el año que viene, según la OCDE.

La organización internacional rebajó así en 0,2 y 0,5 puntos, respectivamente, sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026.

La agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picado: con respecto a diciembre, se dividen casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0,7% en 2025, y caen 2,5 puntos en México, que entrará en recesión este año, según la OCDE.

Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder de Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.

De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá "se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios".

En sus previsiones, la OCDE señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y China, y los del acero y el aluminio.

No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea.

- España, excepción europea -

A pesar de ello, la OCDE ha revisado a la baja, por segunda vez consecutiva, sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona.

La OCDE espera ahora que el PIB aumente un 0,4% este año en Alemania, frente al 0,7% de sus previsiones anteriores. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0,8% este año, 0,1 puntos menos que en diciembre.

"Las economías europeas sufrirán menos efectos económicos directos" de las medidas aduaneras incluidas en las proyecciones de la OCDE, "pero el aumento de la incertidumbre geopolítica y política debería, no obstante, frenar el crecimiento", explica la organización.

De las principales economías europeas, sólo España experimentará un crecimiento sostenido, con una previsión de crecimiento del 2,6% en 2025.

Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos y cuarta economía mundial, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1,1% (-0,4 puntos).

Se espera que el crecimiento chino alcance el 4,8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0,1).

"Las consecuencias negativas de la imposición de derechos de aduana se compensan en gran medida con la adopción de medidas de apoyo reforzadas", señala la OCDE.

En su informe, la OCDE advierte del efecto nocivo de las tensiones comerciales sobre el comercio mundial, que podría no sólo frenar la producción mundial, sino también acentuar la inflación.

R.Rous--TPP