The Prague Post - Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%

EUR -
AED 4.186763
AFN 82.636047
ALL 99.699038
AMD 445.998853
ANG 2.054359
AOA 1039.564761
ARS 1297.177256
AUD 1.789483
AWG 2.054623
AZN 1.939542
BAM 1.961684
BBD 2.300099
BDT 138.405134
BGN 1.957959
BHD 0.429622
BIF 3386.728481
BMD 1.139874
BND 1.497125
BOB 7.87161
BRL 6.687866
BSD 1.139117
BTN 97.523513
BWP 15.702097
BYN 3.727918
BYR 22341.529441
BZD 2.288284
CAD 1.580036
CDF 3277.13735
CHF 0.92743
CLF 0.028854
CLP 1107.261875
CNY 8.376318
CNH 8.319587
COP 4909.448506
CRC 572.918418
CUC 1.139874
CUP 30.20666
CVE 110.596725
CZK 25.024226
DJF 202.578745
DKK 7.466972
DOP 68.816409
DZD 151.01581
EGP 58.266224
ERN 17.098109
ETB 151.572959
FJD 2.613277
FKP 0.862244
GBP 0.86032
GEL 3.134508
GGP 0.862244
GHS 17.653233
GIP 0.862244
GMD 82.205166
GNF 9870.565402
GTQ 8.780483
GYD 238.703463
HKD 8.847514
HNL 29.536544
HRK 7.534109
HTG 149.067007
HUF 412.213604
IDR 19165.646642
ILS 4.206494
IMP 0.862244
INR 97.755062
IQD 1493.158576
IRR 47996.831475
ISK 146.754396
JEP 0.862244
JMD 180.424887
JOD 0.808174
JPY 161.632416
KES 147.822568
KGS 99.713409
KHR 4566.365828
KMF 496.847691
KPW 1025.894083
KRW 1627.217628
KWD 0.349733
KYD 0.945328
KZT 590.706654
LAK 24671.307487
LBP 102329.807759
LKR 340.23612
LRD 227.993918
LSL 21.658736
LTL 3.365752
LVL 0.689498
LYD 6.336634
MAD 10.619834
MDL 20.191933
MGA 5229.748289
MKD 61.986641
MMK 2393.449568
MNT 4041.003701
MOP 9.108236
MRU 45.109792
MUR 51.40682
MVR 17.603521
MWK 1976.977675
MXN 22.719514
MYR 5.029947
MZN 72.819757
NAD 21.658736
NGN 1829.116523
NIO 41.945338
NOK 12.022
NPR 156.481415
NZD 1.921584
OMR 0.438839
PAB 1.139874
PEN 4.265597
PGK 4.654062
PHP 64.654288
PKR 319.832825
PLN 4.333784
PYG 9114.348579
QAR 4.149373
RON 5.027386
RSD 118.359366
RUB 94.075657
RWF 1619.021365
SAR 4.274192
SBD 9.688727
SCR 16.395733
SDG 684.532564
SEK 11.111372
SGD 1.503114
SHP 0.895762
SLE 25.932054
SLL 23902.568307
SOS 650.199954
SRD 41.834622
STD 23593.089391
SVC 9.973961
SYP 14820.638761
SZL 21.658736
THB 38.258304
TJS 12.367085
TMT 3.988048
TND 3.42779
TOP 2.745357
TRY 43.491076
TTD 7.737245
TWD 37.035639
TZS 3062.308701
UAH 46.940987
UGX 4179.087926
USD 1.139874
UYU 48.290417
UZS 14776.395575
VES 88.690706
VND 29464.964374
VUV 139.884963
WST 3.187524
XAF 662.463588
XAG 0.034797
XAU 0.000341
XCD 3.085032
XDR 0.842707
XOF 662.463588
XPF 119.331742
YER 279.700849
ZAR 21.475103
ZMK 10260.236073
ZMW 32.267501
ZWL 367.038947
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%

Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con subir un 50% adicional los aranceles a los productos chinos si Pekín insiste en su contraofensiva aduanera, pero dejó la puerta abierta a negociar con el resto de los países afectados.

Tamaño del texto:

"Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales" para el 8 de abril "Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, efectivos a partir del 9 de abril", avisó Trump en su plataforma Truth Social.

Antes, el republicano acusó a China de hacer oídos sordos a su advertencia "a los países especuladores de no tomar represalias" contra su ofensiva comercial.

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump impuso un arancel adicional del 20% a las importaciones chinas por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fabrica fentanilo. Pasará al 54% a partir del 9 de abril, con el 34% adicional anunciado la semana pasada.

- "Subirán al 104%" -

Consultada por la AFP, la Casa Blanca confirmó que si Donald Trump cumplía su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán al 104%.

"Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas", advirtió Trump.

En cambio, aseguró que "las negociaciones con otros países que también han pedido reuniones comenzarán de inmediato".

El trajín diplomático para atenuar los efectos de los recargos no para. El republicano acusa a los socios económicos de Estados Unidos de "saquearlos" y les impuso una tasa universal del 10% sobre la inmensa mayoría de sus bienes importados, que entró en vigor el sábado.

Y para el miércoles reserva recargos aún más altos para decenas de socios comerciales importantes, en particular la Unión Europea (20%) y China.

De Asia a Europa, los socios comerciales de Estados Unidos intentan convencer a Donald Trump de que aligere las medidas.

La Unión Europea propuso a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para los productos industriales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, asegura haberse puesto de acuerdo con Trump para seguir negociando.

Bangladés, el segundo mayor fabricante de ropa del mundo, ha pedido a Washington que suspenda la aplicación de los nuevos aranceles aduaneros durante tres meses.

"Más de 50 países" se han puesto en contacto con el gobierno de Estados Unidos", declaró a la NBC el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Veremos si lo que tienen para ofrecer es creíble", añadió.

En su opinión no es algo que se pueda negociar en "días o semanas", así que dio a entender que los aranceles podrían estar en vigor varios meses.

Quien ya se encuentra en Washington es el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para por supuesto hablar de aranceles. Es el primer líder extranjero en conseguir la cita.

Las medidas de Trump son un azote para las bolsas y los hogares que invierten en ellas sus ahorros.

Después de un jueves y un viernes negros, el lunes siguen nerviosas.

Hong Kong se desplomó más de un 13% y el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.

En Estados Unidos la caída es más moderada horas antes del cierre (alrededor de -1%). Pero Wall Street ya había perdido unos 6 billones de dólares en capitalización el jueves y el viernes.

- "¡No sean débiles!" -

"¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió Trump en su red Truth Social poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.

"A veces hay que tomar medicina para curarse", dijo a periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.

"No hay inflación", reiteró el lunes y volvió a llamar a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a "bajar las tasas".

La mayoría de los economistas prevén que los aranceles harán subir la inflación y desacelerarán el crecimiento.

C.Novotny--TPP