The Prague Post - La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos

EUR -
AED 4.172469
AFN 82.254285
ALL 99.443091
AMD 442.669245
ANG 2.033568
AOA 1042.821867
ARS 1220.13733
AUD 1.80657
AWG 2.044748
AZN 1.935661
BAM 1.955664
BBD 2.288841
BDT 137.74043
BGN 1.961167
BHD 0.42777
BIF 3370.065862
BMD 1.135971
BND 1.496896
BOB 7.833456
BRL 6.659749
BSD 1.133621
BTN 97.596219
BWP 15.810902
BYN 3.709842
BYR 22265.033118
BZD 2.277042
CAD 1.575536
CDF 3265.353315
CHF 0.926352
CLF 0.02877
CLP 1119.192243
CNY 8.283619
CNH 8.27647
COP 4910.258856
CRC 581.659589
CUC 1.135971
CUP 30.103234
CVE 110.25734
CZK 25.124845
DJF 201.665989
DKK 7.469696
DOP 70.015136
DZD 149.546094
EGP 58.259952
ERN 17.039566
ETB 147.302266
FJD 2.589451
FKP 0.870523
GBP 0.868347
GEL 3.135724
GGP 0.870523
GHS 17.570779
GIP 0.870523
GMD 81.226307
GNF 9813.318212
GTQ 8.743393
GYD 237.163523
HKD 8.810422
HNL 29.369959
HRK 7.534333
HTG 148.329695
HUF 409.938323
IDR 19081.076584
ILS 4.222235
IMP 0.870523
INR 97.663012
IQD 1484.996829
IRR 47824.382762
ISK 145.295033
JEP 0.870523
JMD 179.687516
JOD 0.805522
JPY 163.035006
KES 146.799801
KGS 99.341107
KHR 4541.684463
KMF 499.263598
KPW 1022.294878
KRW 1614.4251
KWD 0.348107
KYD 0.944734
KZT 585.8193
LAK 24559.293723
LBP 101571.343247
LKR 338.136508
LRD 226.724248
LSL 21.868981
LTL 3.354228
LVL 0.687138
LYD 6.299562
MAD 10.546067
MDL 20.093604
MGA 5113.644725
MKD 61.530725
MMK 2385.0762
MNT 3994.555643
MOP 9.055971
MRU 44.687895
MUR 49.87338
MVR 17.498202
MWK 1965.663434
MXN 23.067966
MYR 5.023837
MZN 72.60034
NAD 21.868981
NGN 1814.225757
NIO 41.717102
NOK 12.117749
NPR 156.154151
NZD 1.949496
OMR 0.437393
PAB 1.133621
PEN 4.231206
PGK 4.684675
PHP 64.754939
PKR 317.835518
PLN 4.289579
PYG 9069.369898
QAR 4.133413
RON 4.979761
RSD 117.211857
RUB 94.489935
RWF 1633.886484
SAR 4.263339
SBD 9.490317
SCR 16.273869
SDG 682.154808
SEK 11.102759
SGD 1.499032
SHP 0.892695
SLE 25.877842
SLL 23820.746739
SOS 647.85499
SRD 42.083228
STD 23512.307787
SVC 9.919311
SYP 14769.561249
SZL 21.857481
THB 38.057346
TJS 12.316644
TMT 3.975899
TND 3.411763
TOP 2.660562
TRY 43.085154
TTD 7.708464
TWD 36.779567
TZS 3038.088926
UAH 46.92884
UGX 4165.710584
USD 1.135971
UYU 49.176583
UZS 14700.978637
VES 87.603875
VND 29259.775028
VUV 140.62449
WST 3.205325
XAF 655.91143
XAG 0.035181
XAU 0.000351
XCD 3.070019
XDR 0.815743
XOF 655.91143
XPF 119.331742
YER 278.657784
ZAR 21.729241
ZMK 10225.106937
ZMW 31.995777
ZWL 365.782223
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos / Foto: Abdul BASIT - AFP

La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos

Tras perder la financiación de Estados Unidos, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sólo podrá ayudar a la mitad de los afganos que pasan hambre, a los que ya servía medias raciones desde hacía meses por falta de fondos.

Tamaño del texto:

Según Mutinta Chimuka, representante del PMA en Kabul, con los recursos actuales apenas ocho millones de personas podrán recibir asistencia este año, en un país donde 15 millones enfrentan inseguridad alimentaria, y más de tres millones están al borde de la hambruna.

Esta cifra podría reducirse aún más si no se reciben fondos adicionales de otros donantes.

Estados Unidos anunció en enero la congelación de su ayuda exterior y el desmantelamiento de la agencia USAID, acusada sin pruebas por el presidente Donald Trump de corrupción.

Aunque inicialmente se había asegurado que la ayuda alimentaria de emergencia se mantendría, esta semana el PMA confirmó que Estados Unidos decidió reducir su apoyo en 14 países, incluido Afganistán, que atraviesa actualmente la segunda mayor crisis humanitaria mundial, detrás de Sudán.

Aunque Estados Unidos revirtió los recortes en seis países, mantuvo los destinados a Afganistán.

El PMA advierte que, si esta medida se implementa, millones de personas estarán en peligro de muerte.

Ya en 2023, debido a reducciones previas de financiamiento, la organización se vio obligada a reducir a la mitad las raciones alimentarias estándar recomendadas de 2.100 kilocalorías diarias por persona.

Ahora, frente a nuevas restricciones presupuestarias, Chimuka teme que muchas personas queden sin ningún tipo de asistencia.

- Situación crítica interna -

Desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, tras la retirada de las fuerzas internacionales, Afganistán fue aislado diplomáticamente.

Ningún país reconoció al gobierno talibán, y el país quedó excluido de acuerdos de desarrollo económico.

La ayuda humanitaria que aún llega es mínima y se limita a cubrir emergencias. A esto se suma una situación interna crítica ya que el país enfrenta una combinación de crisis humanitaria, económica y climática.

Cifras alarmantes revelan que 10% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda, y 45% presenta retraso en el crecimiento, entre las tasas más altas del mundo.

La ONU estima que 22,9 millones de afganos necesitarán asistencia este año.

Ante esta situación la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) realizó un llamado urgente a los países donantes para que mantengan su apoyo.

Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, advirtió que el retiro de fondos podría provocar un aumento en la migración y las tensiones regionales.

Los recortes de Estados Unidos, desde hace años el mayor donante del mundo, son de gran calado.

La mayor parte de su ayuda a Afganistán, 280 millones de dólares, se destinó al PMA durante el último año fiscal, según el Departamento de Estado estadounidense.

Otros programas de la ONU también se han visto afectados, incluyendo proyectos de salud reproductiva del UNFPA, nutrición y agricultura, fundamentales en un país donde 80% de la población depende de la tierra para sobrevivir.

También han sido víctimas de los recortes otras organizaciones que trabajan en los sectores de la desnutrición y la agricultura --el 80% de los afganos depende del campo para sobrevivir--.

"Debemos trabajar todos juntos", dice Chimuka. "Pero si todos estamos de rodillas, es imposible ayudar", advierte.

A.Slezak--TPP