

Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
La gran empresa española de las telecomunicaciones Telefónica anunció en la noche del domingo la venta de su filial peruana a la empresa Integra Tec International, dentro de su estrategia de centrarse en sus principales mercados ante su pesada deuda.
"Telefónica Hispanoamérica, S.A., filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (...) a Integra Tec International", informó la empresa en un comunicado enviado al organismo supervisor de la Bolsa española.
La venta se cerró por "3,7 millones de soles peruanos (aproximadamente 900 mil euros al tipo de cambio actual)", equivalente a 1 millón de dólares, afirmó el operador histórico español en el comunicado.
Telefónica indicó que el precio se determinó "considerando la situación de Telefónica del Perú", que en febrero pasado radicó ante las autoridades peruanas un pedido para reestructurar sus finanzas y poder seguir operando en el país sudamericano.
La entidad peruana solicitó un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO), un proceso al que se somete una empresa con crisis de deudas para cumplir las obligaciones que tiene con sus acreedores, el cual todavía debe obtener luz verde del Instituto de Defensa del Consumidor (Indecopi).
Este anuncio se produce luego de que Telefónica vendiera sus filiales en Guatemala, Costa Rica y Colombia.
En febrero, además, anunció la venta de sus actividades en Argentina por 1.200 millones de euros a Telecom Argentina, pero el presidente argentino, Javier Milei, amenazó con frenar la operación, diciendo querer evitar un "monopolio".
Enfrentado a una pesada deuda y deseoso de mejorar su rentabilidad, el operador español emprendió hace algunos años un giro estratégico con el objetivo de centrarse en sus cuatro principales mercados, a saber, España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Según medios españoles, Telefónica también considera vender su filial en Chile.
Telefónica sufrió el año pasado una pérdida de 49 millones de euros, a pesar de un aumento en la facturación del 1,6%. Esta pérdida fue provocada por la depreciación de sus activos en varios países de América Latina.
K.Pokorny--TPP