The Prague Post - Las principales medidas que adoptó el papa Francisco

EUR -
AED 4.177078
AFN 81.881459
ALL 99.252011
AMD 444.591357
ANG 2.049629
AOA 1037.158997
ARS 1294.140507
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.931025
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605291
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828209
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889199
CNY 8.334139
CNH 8.292901
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.756779
CZK 25.063095
DJF 202.109298
DKK 7.466602
DOP 68.803544
DZD 150.758836
EGP 58.143347
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597104
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.116365
GGP 0.855651
GHS 17.695316
GIP 0.855651
GMD 81.317949
GNF 9843.343183
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.42285
HTG 148.317723
HUF 408.387128
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094357
IQD 1489.779092
IRR 47906.064045
ISK 145.099713
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806643
JPY 161.924773
KES 147.270901
KGS 99.205069
KHR 4566.002005
KMF 492.991687
KPW 1023.512353
KRW 1613.043782
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413271
LBP 101896.340702
LKR 339.937138
LRD 227.418725
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.221206
MAD 10.547841
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277867
MVR 17.458034
MWK 1974.242053
MXN 22.425622
MYR 5.012364
MZN 72.675093
NAD 21.444738
NGN 1824.922095
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279352
PGK 4.700463
PHP 64.495496
PKR 319.106927
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978928
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.909487
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900549
SLL 23847.250746
SOS 649.935816
SRD 42.248128
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403088
THB 37.923405
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398029
TOP 2.663523
TRY 43.238624
TTD 7.712041
TWD 36.987503
TZS 3056.318533
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.95534
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034449
XAU 0.000334
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910971
XPF 119.331742
YER 278.906956
ZAR 21.40494
ZMK 10236.484753
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco / Foto: Max ROSSI - POOL/AFP

Las principales medidas que adoptó el papa Francisco

El papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, adoptó durante su pontificado una serie de medidas importantes, desde la reforma de la Curia Romana hasta la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia.

Tamaño del texto:

Estas son en grandes líneas sus mayores acciones como líder de la Iglesia Católica.

- Reformas -

El papa Francisco quiso implementar una reforma profunda de la Curia Romana -el gobierno central de la Iglesia- con el fin de fortalecer el proceso de anuncio del Evangelio y de escucha de las iglesias locales.

El pontífice argentino deseaba descentralizar la influyente Curia Romana y dar más espacio a los laicos y a las mujeres.

Esas reformas, algunas criticadas internamente, se concretizaron con la entrada en vigor en 2022 de una nueva Constitución, que reorganizaba los dicasterios, es decir los ministerios, y daba prioridad a la evangelización.

Francisco también renovó el oscuro sector de las finanzas del Vaticano, involucradas en escándalos, con la creación en 2014 de un Secretariado para la Economía. Se aplicó un marco para las inversiones y se tomaron medidas anticorrupción. También ordenó el saneamiento del Banco del Vaticano, con el cierre de 5.000 cuentas.

Sin embargo, estas medidas se vieron socavadas por el impacto de la pandemia de covid-19 y el sismo que supuso el caso Becciu, nombre de un destacado cardenal que fue juzgado por una operación inmobiliaria opaca de la Santa Sede.

- Lucha contra la pederastia en la Iglesia -

La multiplicación de los escándalos por abuso sexual de menores dentro de la Iglesia, desde Irlanda a Alemania, pasando por Estados Unidos y Chile, fue uno de los desafíos más dolorosos que tuvo que encarar.

Tras los fracasos de una comisión internacional de expertos creada en 2014 y el polémico viaje a Chile en 2018 que acabó en una serie de sonadas renuncias y expulsiones, Francisco se disculpó públicamente por haber defendido erróneamente a un obispo. También multiplicó sus pedidos de disculpas a las víctimas y hasta las alojó en el Vaticano.

En 2019 expulsó al cardenal estadounidense Theodore McCarrick, declarado culpable por abuso sexual a menores. Un gesto notable con el que aplicó la línea de "tolerancia cero" frente a ese delito.

El sumo pontífice también creó una comisión para la protección de menores, que finalmente se integró a la Curia.

En 2019, una cumbre sin precedentes celebrada en el Vaticano sobre la protección de menores dio lugar a una serie de medidas concretas, entre ellas la eliminación del secreto pontificio sobre esos delitos, obligación para los religiosos de informar todo caso a su jerarquía, creación de plataformas para la escucha en las diócesis de todo el mundo... Sin embargo, el secreto de confesión siguió siendo inquebrantable.

- Diplomacia y "periferias" -

En sus más de 40 viajes al extranjero, Jorge Mario Bergoglio quiso visitar ante todo las "periferias" del mundo, especialmente los países marginados de Europa del Este, América Latina y África.

El papa latinoamericano fue un gran defensor del multilateralismo y denunció sin cesar la guerra y el comercio de armas. Se pronunció a favor del diálogo con todas las religiones, mantuvo una relación especial con el islam, la cual quedó sellada con una visita histórica a Irak en 2021.

Durante su pontificado también logró un acuerdo inédito con el régimen comunista de China, en 2018, sobre la espinosa cuestión del nombramiento de obispos.

La diplomacia de la Santa Sede trabajó asimismo para el acercamiento histórico entre Cuba y Estados Unidos en 2014 y apoyó el proceso de paz en Colombia.

Además, la Iglesia que lideró Francisco se involucró en varios conflictos regionales de América Latina y África, abriendo canales y acercando a las partes y propició acuerdos en Venezuela, entre Nicaragua y Costa Rica y entre Haití y la República Dominicana.

Sin embargo, en el caso de la guerra de Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, no logró imponerse.

Ese conflicto también frenó el gradual acercamiento con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, con el que Francisco logró un encuentro histórico en 2016, el primero entre los líderes de las Iglesias de Oriente y Occidente desde el cisma de 1054.

- Migraciones, medio ambiente y justicia social -

Desde la isla italiana de Lampedusa, meta de los migrantes que intentan entrar a Europa, o en el campamento griego de Lesbos, en el mar Egeo, el pontífice argentino defendió a los migrantes y pidió que sean acogidos sin distinción ya que huyen de la guerra y la miseria.

En su encíclica "Laudato Si" (2015) reclamó una "revolución verde" y criticó el "uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto" a disposición en la Tierra además de reiterar su compromiso por la "ecología integral".

En 2020, escribió una exhortación en defensa de la Amazonía tras consultar en el Vaticano a todos los líderes religiosos e indígenas de ese inmenso territorio, tras lo cual introdujo lo que llamó "el pecado ecológico".

La pandemia de covid-19 reforzó el eco de sus llamados a una mayor justicia social.

P.Benes--TPP