The Prague Post - Polémica en Chile por la "narcocultura" del mexicano Peso Pluma en Festival de Viña del Mar

EUR -
AED 4.177078
AFN 81.881459
ALL 99.252011
AMD 444.591357
ANG 2.049629
AOA 1037.158997
ARS 1294.140507
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.931025
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605291
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828209
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889199
CNY 8.334139
CNH 8.292901
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.756779
CZK 25.063095
DJF 202.109298
DKK 7.466602
DOP 68.803544
DZD 150.758836
EGP 58.143347
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597104
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.116365
GGP 0.855651
GHS 17.695316
GIP 0.855651
GMD 81.317949
GNF 9843.343183
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.42285
HTG 148.317723
HUF 408.387128
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094357
IQD 1489.779092
IRR 47906.064045
ISK 145.099713
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806643
JPY 161.924773
KES 147.270901
KGS 99.205069
KHR 4566.002005
KMF 492.991687
KPW 1023.512353
KRW 1613.043782
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413271
LBP 101896.340702
LKR 339.937138
LRD 227.418725
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.221206
MAD 10.547841
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277867
MVR 17.458034
MWK 1974.242053
MXN 22.425622
MYR 5.012364
MZN 72.675093
NAD 21.444738
NGN 1824.922095
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279352
PGK 4.700463
PHP 64.495496
PKR 319.106927
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978928
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.909487
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900549
SLL 23847.250746
SOS 649.935816
SRD 42.248128
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403088
THB 37.923405
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398029
TOP 2.663523
TRY 43.238624
TTD 7.712041
TWD 36.987503
TZS 3056.318533
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.95534
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034449
XAU 0.000334
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910971
XPF 119.331742
YER 278.906956
ZAR 21.40494
ZMK 10236.484753
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Polémica en Chile por la "narcocultura" del mexicano Peso Pluma en Festival de Viña del Mar
Polémica en Chile por la "narcocultura" del mexicano Peso Pluma en Festival de Viña del Mar / Foto: Ulises Ruiz - AFP

Polémica en Chile por la "narcocultura" del mexicano Peso Pluma en Festival de Viña del Mar

La próxima actuación de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar incomoda a Chile. Desde el gobierno y otros sectores se levantan voces en contra del espectáculo del popular artista mexicano que asocian con la narcocultura.

Tamaño del texto:

Alarmados por el avance del crimen organizado en el país, los chilenos prácticamente se están agrupando en un solo frente contra la presentación de Peso Pluma, quien el 1° de marzo cerrará el evento de música popular más importante de América Latina.

El artista de 24 años es el exponente más conocido de los corridos tumbados, versiones modernas -con influencias del rap y el reguetón- de los tradicionales corridos mexicanos, los cuales desde ya hace años vieron surgir a el subgénero de "narcocorridos", que le cantan a los líderes del narcotráfico y a la violencia de sus cárteles.

"Pa’ chambear con don Iván/ Soy de la gente del Chapo Guzmán/ No me muevan que me puedo enojar/ Me les presento, soy El Gavilán", reza una de las letras interpretadas por Peso Pluma e inspiradas en ese gran capo narcotraficante mexicano, preso ahora en Estados Unidos.

El gobierno del izquierdista Gabriel Boric expresó su malestar por la presencia del artista en Chile.

"El Gobierno no censura en lo más mínimo, pero ciertamente le preocupa y no le gusta que se promueva la cultura narco y hace todo lo posible por que ello no suceda", afirmó Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad.

En octubre, Peso Pluma debió cancelar un show en la ciudad mexicana de Tijuana ante amenazas de muerte por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lo relaciona con sus enemigos del Cártel de Sinaloa.

Este jueves el cantante mexicano fue la principal tendencia en redes sociales en Chile, donde la discusión se centra en si la petición de cancelación del show de Peso Pluma se trata de censura o no.

Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, se convirtió el año pasado en el primer mexicano en haber posicionado una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard.

También fue el quinto artista más escuchado en la plataforma Spotify a nivel global.

- "Voz del narco" -

La controversia saltó en medio de una sociedad chilena preocupada por el aumento de los homicidios y otros delitos relacionados con el crimen organizado.

Solo esta semana, tres cadáveres atados de manos y pies fueron encontrados por la policía en las afueras de Santiago.

De acuerdo con cifras oficiales, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes saltó de 4,6 en 2021 a un 6,7 en 2022.

Precedido por el éxito internacional, Peso Pluma fue anunciado como el número estelar del próximo Festival de la Canción de Viña del Mar, que comenzará a finales de febrero.

"El 1° de marzo, en las pantallas del canal del Estado, escucharemos la voz del narco", planteó el sociólogo y académico Alberto Mayol, en una columna de prensa que encendió la polémica.

También criticó que nadie haya reparado sobre la letra sus canciones. "No es que el artista haga narraciones objetivas de la vida cotidiana mexicana, contando entre otras historias alguna historia narco. No es eso. En las canciones se elogia épicamente la vida narco", describió.

Un concejal de la ciudad turística de Viña del Mar, cuyo municipio organiza el Festival, pidió el miércoles cancelar la presentación del mexicano.

"Como sociedad, no debemos romantizar figuras delictivas con su dramático historial de violencia y sangre", dijo el concejal René Lues.

- "Memoriales narco"-

Asimismo, el presidente de Televisión Nacional de Chile, Francisco Vidal, es partidario de suspender la actuación del cantante.

"Si se acredita la denuncia, no debiera tener en su parrilla un festival a un cantante que promueva las bandas y el narcotráfico, así de simple. No es concordante con nadie con sentido común", afirmó.

La organización del certamen no se ha pronunciado aún sobre el tema.

Desde su llegada al poder en marzo en 2022, el gobierno de Boric ha atacado la cultura asociada al crimen. El año pasado, al menos cinco obras callejeras en las que se rendía tributo a jóvenes asesinados en aparentes pugnas entre bandas fueron destruidos por orden estatal.

En el lugar de estos "memoriales narco", como los denomina, fueron construidas plazas de juegos para niños.

La 'narcocultura' es un componente importante de las estrategias de expansión del mercado de las drogas, plantea Cristian Leporati, académico de comunicación política de la Universidad Diego Portales.

"El narcotráfico tiene una estrategia comunicacional o publicitaria, y esa estrategia es básicamente a través de ciertos rituales promocionar la cultura narco. Y lo que hay que atacar como Estado y como política publica es también eso", explica Leporati a la AFP.

Q.Pilar--TPP