The Prague Post - El tigre del Himalaya se aventura a vivir cada vez más alto

EUR -
AED 4.177078
AFN 81.881459
ALL 99.252011
AMD 444.591357
ANG 2.049629
AOA 1037.158997
ARS 1294.140507
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.931025
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605291
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828209
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889199
CNY 8.334139
CNH 8.292901
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.756779
CZK 25.063095
DJF 202.109298
DKK 7.466602
DOP 68.803544
DZD 150.758836
EGP 58.143347
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597104
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.116365
GGP 0.855651
GHS 17.695316
GIP 0.855651
GMD 81.317949
GNF 9843.343183
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.42285
HTG 148.317723
HUF 408.387128
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094357
IQD 1489.779092
IRR 47906.064045
ISK 145.099713
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806643
JPY 161.924773
KES 147.270901
KGS 99.205069
KHR 4566.002005
KMF 492.991687
KPW 1023.512353
KRW 1613.043782
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413271
LBP 101896.340702
LKR 339.937138
LRD 227.418725
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.221206
MAD 10.547841
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277867
MVR 17.458034
MWK 1974.242053
MXN 22.425622
MYR 5.012364
MZN 72.675093
NAD 21.444738
NGN 1824.922095
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279352
PGK 4.700463
PHP 64.495496
PKR 319.106927
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978928
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.909487
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900549
SLL 23847.250746
SOS 649.935816
SRD 42.248128
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403088
THB 37.923405
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398029
TOP 2.663523
TRY 43.238624
TTD 7.712041
TWD 36.987503
TZS 3056.318533
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.95534
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034449
XAU 0.000334
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910971
XPF 119.331742
YER 278.906956
ZAR 21.40494
ZMK 10236.484753
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
El tigre del Himalaya se aventura a vivir cada vez más alto
El tigre del Himalaya se aventura a vivir cada vez más alto / Foto: Str - AFP/Archivos

El tigre del Himalaya se aventura a vivir cada vez más alto

El tigre del Himalaya, que vive por lo regular en la mediana y baja montaña, está aventurándose cada vez más a vivir en las alturas, casi a 4.000 metros, bajo el efecto de la presión humana y el cambio climático, según investigadores indios.

Tamaño del texto:

Aparatos fotográficos automáticos colocados en Sikkim, en el Himalaya indio, han suministrado "muchas imágenes" de esos felinos a alturas que llegan hasta 3.966 metros, reveló Wildlife Institute of India (WII), institución india de estudio de la vida salvaje.

Contrariamente a la pantera de las nieves, que vive de manera natural en las grandes alturas, los tigres de Bengala prefieren en principio los bosques en los fondos de los valles del macizo, destaca Qamar Qureishi, responsable de investigación en WII.

"El que suban a las montañas prueba que están bajo presión", subraya el biólogo.

Ya se habían avistado tigres a más de 4.000 metros en Nepal y Bután, otros dos países de la región himalaya.

Pero este nuevo resultado muestra una aceleración del fenómeno en India, donde los anteriores récords se establecieron en 3.602 metros en 2019 y 3.640 metros hace un año, dice Anurag Danda, director de la rama india de la oenegé WWF.

- "Pequeñas islas" -

Para Pooja Pant, investigador de WII, las principales causas de esta evolución son con toda probabilidad el "cambio climático y el crecimiento de la presión humana".

Pranabesh Sanyal, experto en tigres basado en Calcuta, señala que "las temperaturas en las grandes alturas aumentaron más rápido que aquellas por debajo de 2.000 metros en las últimas dos décadas", ofreciendo la posibilidad de un "nuevo hábitat" para el tigre.

La especie se enfrenta también a la evolución de su población, indica Qureishi.

Estimada en unos 40.000 individuos en el momento de la independencia en 1947, la población de tigres del país cayó a 1.411 en 2006, antes de superar 3.000 gracias a los programas de protección.

En medio siglo, India triplicó los espacios protegidos, llevándolos a 76.000 kilómetros cuadrados, una superficie superior a la del vecino Sri Lanka.

La mayoría de las 53 reservas naturales del país siguen siendo "pequeñas islas en un océano de explotación no sustentable de las especies", reveló el informe indio sobre la situación del tigre.

- La presión aumenta -

La presión para este félido "aumenta en todas partes", confirma Shrikant Chandola, exjefe de la administración de los bosques del Estado himalayo de Uttarakhand.

"El numero de presas disminuye" y "los tigres jóvenes expulsan a los tigres más viejos" de los mejores territorios, subraya el especialista.

Les tigres se vuelven también más agresivos con los humanos: en enero, un ataque causó tres muertos y dos heridos cerca de Corbett, en Uttarakhand, provocando furia en la población.

El director de la reserva de tigres del Estado de Uttarakhand, Dheeraj Pandey, incrementa las campañas de prevención para evitar los accidentes. Pero "no se le puede decir a un tigre que se vaya a un lado u otro", precisa.

Entonces cada vez más tigres se escapan hacia las alturas, como lo sugieren los trabajos del WII.

Aunque no cuestiona el fenómeno, Qamar Qureishi destaca sin embargo que hay un aspecto tecnológica en el incremento de las imágenes del gran felino en las grandes alturas.

"Es mucho más fácil que antes fotografiarlos, con el aumento de las trampas fotográficas, teléfonos celulares y aparatos de detección térmica", señala.

strs-pjm-phs/dlm/eg/acc

U.Pospisil--TPP