The Prague Post - La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica

EUR -
AED 4.177065
AFN 81.881328
ALL 99.252011
AMD 444.591347
ANG 2.049629
AOA 1037.159313
ARS 1294.140508
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.939317
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605293
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.827606
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889128
CNY 8.233342
CNH 8.297222
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.763498
CZK 25.063094
DJF 202.109523
DKK 7.466603
DOP 68.803434
DZD 150.758846
EGP 58.143346
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.116433
GGP 0.855951
GHS 17.695662
GIP 0.855951
GMD 81.311902
GNF 9843.352827
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.480969
HTG 148.317723
HUF 408.387111
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.855951
INR 97.094365
IQD 1489.779092
IRR 47906.06384
ISK 145.100008
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924775
KES 147.271448
KGS 99.205074
KHR 4566.00245
KMF 492.990281
KPW 1023.51235
KRW 1613.043959
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413658
LBP 101896.341231
LKR 339.937138
LRD 227.418749
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221078
MAD 10.547864
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277965
MVR 17.514082
MWK 1974.241861
MXN 22.425622
MYR 5.012367
MZN 72.675034
NAD 21.444738
NGN 1824.932638
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279416
PGK 4.700463
PHP 64.495491
PKR 319.108284
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978932
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.907109
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900538
SLL 23847.250746
SOS 649.930221
SRD 42.24847
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.403072
THB 37.923398
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398054
TOP 2.663522
TRY 43.238619
TTD 7.712041
TWD 36.987444
TZS 3056.321397
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034857
XAU 0.000339
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910504
XPF 119.331742
YER 278.907459
ZAR 21.404939
ZMK 10236.488301
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica
La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica / Foto: KENZO TRIBOUILLARD - AFP

La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebró este jueves los 75 años desde su fundación, con una ceremonia en Bruselas que incluyó un llamado a la unidad transatlántica, una de las principales preocupaciones de la alianza.

Tamaño del texto:

En la sede de la OTAN, en la capital belga, los ministros de Relaciones Exteriores de los 32 países pronunciaron breves discursos, cortaron un pastel y celebraron los logros de la poderosa alianza militar pero sin olvidar las amenazas que la acechan.

En su discurso por el aniversario, el secretario general de al alianza, el noruego Jens Stoltenberg, se refirió a una de esas preocupaciones, referida a un distanciamiento entre Europa y Estados Unidos en materia de Defensa y seguridad.

"No creo en Estados Unidos en solitario, de la misma forma en que no creo en una Europa en solitario. Creo en Estados Unidos y Europa juntos en la OTAN, porque juntos somos más fuertes y estamos más seguros", dijo.

En su visión, Europa "precisa de Estados Unidos para su seguridad.

Pero Estados Unidos, agregó Stoltenberg, "también precisa de Europa", porque los países europeos aportan "una vasta red de inteligencia y una influencia diplomática única, que amplifica el poderío estadounidense".

"A través de la OTAN, Estados Unidos tiene más amigos y más aliados que cualquier otro gran poder en el mundo", apuntó.

Un eventual retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense es una de las grandes incertidumbres que planean sobre la poderosa alianza militar, además de la prolongada guerra en Ucrania.

La guerra de Rusia contra Ucrania marcó un antes y un después para la OTAN, una organización que Stoltenberg definió como "la más poderosa, duradera y exitosa alianza de la historia".

Ese conflicto hizo que la OTAN dejara de lado sus divisiones, cerrara filas del lado de Ucrania, sumara dos países más al bloque (Suecia y Finlandia) y fortaleciera su flanco oriental, más próximo de Rusia.

Los países de la alianza ya han enviado a Kiev decenas de miles de millones de dólares en ayuda en equipos militares y armas.

Sin embargo, el aporte de la OTAN, especialmente el proveniente de Estados Unidos, ha perdido impulso, lo que ha hecho que las fuerzas ucranianas se hayan colocado a la defensiva en el frente de combate.

Ante ese escenario, Stoltenberg impulsa la creación de un gigantesco fondo de 100.000 millones de euros (unos 108.000 millones de dólares) en los próximos cinco años para garantizar el apoyo a Ucrania.

Stoltenberg también presiona para que la OTAN como organización participe más directamente en la coordinación de las entregas de los equipos militares a las fuerzas ucranianas.

- Carrera contra el reloj -

La urgencia de Stoltenberg, dicen reservadamente funcionarios de la OTAN, obedece a dos aspectos esenciales.

De un lado, su mandato al frente de la alianza militar termina el 1 de octubre. De otro está la incertidumbre que representa para la OTAN el eventual retorno de Trump a la Casa Blanca luego de las elecciones de noviembre.

Cuando era presidente, Trump desató una enorme crisis en la alianza militar por cuestionar abiertamente a aquellos países que no estaban al día en sus aportes financieros y gastos en defensa.

En su nueva campaña a la Casa Blanca, Trump volvió a provocar estremecimientos en capitales europeas al afirmar que alentaría a Rusia a hacer "lo que le dé la gana" con los países que no inviertan lo acordado en defensa.

Esas palabras se consideraron un ataque directo al pilar central en el que sea basa la alianza transatlántica: la cláusula de defensa recíproca de sus miembros si uno de sus integrantes es atacado.

En respuesta, la alianza militar se apresuró a iniciar una fuerte campaña para que los países miembros inviertan al menos el 2% de sus respectivos PIB en defensa.

Si en 2014 apenas tres países de la OTAN alcanzaban ese nivel de gasto militar, la alianza espera cerrar este año con por lo menos 20 países en esa situación.

El jefe de la diplomacia británica, David Cameron, dijo el miércoles que "la mejor manera de prepararse para las elecciones estadounidense, en cualquier resultado", es hacer que "todos gastemos más del 2% del PIB en defensa".

I.Horak--TPP