The Prague Post - "Atención, tapir en la vía": salvar animales con IA en las carreteras de Brasil

EUR -
AED 4.177092
AFN 81.880606
ALL 99.252011
AMD 444.590865
ANG 2.049629
AOA 1037.159315
ARS 1294.140507
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.941573
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605294
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828003
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.888925
CNY 8.323367
CNH 8.306018
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.76832
CZK 25.063091
DJF 202.109534
DKK 7.466602
DOP 68.798004
DZD 150.758805
EGP 58.143348
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597108
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.115937
GGP 0.855951
GHS 17.695212
GIP 0.855951
GMD 81.305753
GNF 9843.348299
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.519514
HTG 148.317723
HUF 408.387108
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.855951
INR 97.094359
IQD 1489.779092
IRR 47906.063906
ISK 145.09989
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806643
JPY 161.924774
KES 147.274423
KGS 99.205069
KHR 4566.002072
KMF 492.99078
KPW 1023.51235
KRW 1613.043668
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413211
LBP 101896.341264
LKR 339.937138
LRD 227.418754
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687902
LYD 6.220302
MAD 10.547878
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277679
MVR 17.508766
MWK 1974.241844
MXN 22.425623
MYR 5.012364
MZN 72.675091
NAD 21.444738
NGN 1824.921991
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279442
PGK 4.700463
PHP 64.495493
PKR 319.105329
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.97893
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.899928
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900519
SLL 23847.250746
SOS 649.929703
SRD 42.248686
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.40245
THB 37.923382
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398054
TOP 2.663523
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987439
TZS 3056.321456
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034868
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910497
XPF 119.331742
YER 278.906818
ZAR 21.404946
ZMK 10236.487666
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
"Atención, tapir en la vía": salvar animales con IA en las carreteras de Brasil
"Atención, tapir en la vía": salvar animales con IA en las carreteras de Brasil / Foto: TERCIO TEIXEIRA - AFP

"Atención, tapir en la vía": salvar animales con IA en las carreteras de Brasil

"Atención, tapir en perímetro próximo en la vía". Un proyecto de aplicación para conductores aspira a reducir por medio de la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) los atropellamientos de fauna silvestre en Brasil, la principal amenaza para varias especies vulnerables.

Tamaño del texto:

En Brasil, 475 millones de animales mueren cada año aplastados o embestidos en carreteras, según cálculos del Centro Brasileño de Estudios en Ecología de Carreteras (CBEE) de la Universidad Federal de Lavras, en el estado de Minas Gerais (sureste).

Esa cifra solamente contabiliza animales vertebrados, desde pájaros y ranas hasta mamíferos. El carpincho, el armadillo y la zarigüeya están entre los más castigados.

Entre "15 y 17 animales son atropellados cada segundo en nuestras carreteras. Es el mayor impacto directo a la fauna que existe hoy en Brasil", sostiene el coordinador del CBEE, Alex Bager.

Preocupado por esa realidad, Gabriel Souto Ferrante, un estudiante de la maestría de ciencias de la computación de la Universidad de Sao Paulo (USP), desarrolla desde 2021 un sistema basado en visión computarizada para detectar especies y alertar de su presencia en la ruta.

El proyecto, realizado en conjunto con el Instituto de Ciencias Matemáticas y de la Computación de la USP, fue descrito en enero por la revista Scientific Reports.

- Del puma al yaguarundi -

Souto identificó las cinco especies de tamaño medio y grande que más perecen arrolladas en la vasta red vial del país más megadiverso del mundo.

Se tratan del puma, el oso hormiguero gigante u oso palmero, el tapir, el lobo de crin y el yaguarundi, todas amenazadas de extinción.

Creó una base de datos con miles de fotos para entrenar su modelo de IA.

Siguieron numerosas pruebas con un algoritmo de detección de objetos en tiempo real de alta precisión, llamado YOLO. Y finalmente, los exámenes con imágenes de los animales monitoreados en movimiento, que resultaron exitosos, según el investigador.

Sin embargo, para la implementación de esta tecnología en la práctica son necesarias más pruebas. Pero, sobre todo, "apoyo de las empresas que gestionan las carreteras", señaló a la AFP Souto, de 25 años.

Es preciso el acceso a cámaras en las rutas y equipos de "computación en el borde" (edge computing, procesamiento en el origen mismo o proximidades de la gestación de datos) para enviar la señal de advertencia al conductor y también a la empresa concesionaria, con el fin de que "se ocupe de la retirada o captura del animal".

La tecnología mejoraría igualmente la seguridad para los humanos, que muchas veces también son víctimas de accidentes por causa de cruces de animales.

- Corredores vegetales -

Para minimizar el efecto de la fragmentación de hábitats a causa de las carreteras se han implementado en Brasil diversas estrategias, explicó a la AFP Bager.

La señalización tradicional en la ruta que avisa de la posible presencia de animales no persuade a los conductores, que reducen apenas 3% la velocidad al ver los carteles.

Existen los llamados corredores ecológicos y puentes verdes, que pueden ser pasos inferiores (para atravesar por debajo las vías) o pasarelas elevadas, a veces revestidas con vegetación, troncos y cuerdas para incitar a los animales a pasar por ellas.

"Los pasos inferiores son la medida de mitigación más extendida hoy en Brasil. Además hay dos pasos superiores con vegetación, uno en Rio de Janeiro para el tití león dorado y otro en Sao Paulo", detalló Bager.

Pero esa infraestructura es insuficiente y su impacto, mínimo en un país de dimensión territorial gigantesca.

El experto creó en 2014 el Sistema Urubú, una "red social de ciencia ciudadana", que llegó a contar con más de 50.000 personas que reportaban casos de ejemplares de fauna silvestre embestida en todo el territorio brasileño.

La información recopilada ayudó a crear políticas públicas e incluso un proyecto de ley para garantizar la circulación segura de animales, que aguarda aún su votación en el Congreso, afirmó.

Pero la falta de recursos financieros le obligó a suspender la plataforma el año pasado.

Sin embargo, Bager no se rinde e insiste en gestiones para reactivarla.

"Cada vez tenemos más carreteras, más vehículos y un número de animales atropellados que probablemente sigue creciendo", lamentó.

K.Pokorny--TPP