The Prague Post - Leonor Espinosa, la alquimista de sabores colombianos que sedujo a la alta cocina

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.856519
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.856519
GHS 17.695835
GIP 0.856519
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.856519
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.856519
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.924776
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.486197
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.750039
MNT 4034.978004
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.425622
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14785.985057
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.238625
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.058823
WST 3.166177
XAF 656.312471
XAG 0.034866
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.404946
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Leonor Espinosa, la alquimista de sabores colombianos que sedujo a la alta cocina
Leonor Espinosa, la alquimista de sabores colombianos que sedujo a la alta cocina / Foto: DANIEL MUNOZ - AFP

Leonor Espinosa, la alquimista de sabores colombianos que sedujo a la alta cocina

Selvas, océanos, desiertos, montañas y ríos hechos manjar. Leonor Espinosa, la mejor chef del mundo en 2022, consiguió llevar a los platos la biodiversidad de Colombia a partir de secretos culinarios, algunos de territorios martirizados por la violencia.

Tamaño del texto:

"Mi cocina sabe a subculturas, a territorios invisibles, sabe a técnicas ancestrales, a humo, a envueltos (...) a dolor, pero también sabe a alegría, a plátano, a yuca, a tierra cuando recién llueve, a un ecosistema de desiertos. Hay mucha poesía en mi cocina", explica la chef de 59 años, en entrevista con la AFP en Bogotá.

De cabello bermejo, atuendo informal y expresión meditabunda, Leonor Espinosa puso por primera vez a Colombia en el atlas gastronómico. Este lunes recibe en Londres el reconocimiento a la Mejor Chef Femenina del Mundo 2022 de la influyente lista The World's 50 Best Restaurants.

"Voy simplemente con ese sueño de que se nombre la palabra Colombia ante el mundo. Ya con eso es suficiente. Sobre todo en un gremio internacional que para Colombia es nuevo, y para el mundo es nuevo que este país transite por él", anticipa tras un homenaje en el marco del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte.

Personas se le acercan, le piden autógrafos, le toman fotografías, la felicitan. A todos les dedica un instante.

Espinosa nació en el municipio de Cartago (suroeste), creció en la caribeña Cartagena (norte), aprendió a cocinar por su cuenta, estudió Economía y Artes plásticas, y se dedicó a la publicidad antes de dar el salto a los fogones a los 35 años.

Su restaurante Leo, en un céntrico barrio de la capital, reivindica los sabores de la cocina autóctona, de raíces indígenas, negras y campesinas, atravesada por más de medio siglo de conflicto armado.

- Receta de éxito -

Espinosa cree que una buena cocinera es también antropóloga, politóloga y artista. Desde hace más de 15 años explora los rincones más profundos de Colombia, en busca de relatos humanos, etnias variopintas, ingredientes nativos y recetas tradicionales.

"La cocina tiene que ser interdisciplinaria (...) necesita experimentar a través de poder observar, compartir, transitar los territorios", argumenta la mujer de pendientes en el rostro y sonrisa tímida.

En 2017 fue reconocida como la Mejor Chef Femenina de América Latina y su fundación Funleo - creada en 2008 para apoyar a pequeños productores y abrir espacios de educación, nutrición y turismo en comunidades rurales y olvidadas - ganó el Basque Culinary World Prize por impulsar mejoras en el mundo a través de la gastronomía.

La idea es "promover el desarrollo económico" en "territorios con inseguridad alimentaria, en territorios de pobreza monetaria, en territorios de gran riqueza cultural, paradójicamente", sostiene.

Para Espinosa, la mejor cocina del país se degusta en los pueblos, pero "está relegada", "no sabe reconocerse", "pues incluso los colombianos prefieren comida de otras culturas".

Y agrega: "hay una desarticulación de entes y actores" que pasan por las autoridades del Estado, "desunión de los cocineros" y un "consumidor inconsciente".

Su hija y socia, la sumiller Laura Hernández, completa la dupla de éxito en el restaurante con un propuesta de licores artesanales y cocteles.

- "Irreverente" -

"Combinando una amplia investigación científica con la innovación culinaria, es una chef autodidacta que sigue buscando nuevos conocimientos, así como educando a otros", afirmó William Drew, responsable de The World's 50 Best Restaurants, durante el anuncio del premio en mayo.

En 2021, Leo se ubicó en el puesto número 46 de esta reputada lista, que este año publicará una nueva clasificiación en la ceremonia de Londres el 18 de julio.

Y aunque su gastronomía es valorada como exquisita por los comensales, Espinosa no cree en la perfección de un plato.

"Puedo pensar que cumple las expectativas, que he aterrizado los sueños a la realidad. Pero también me gusta tener la humildad para reconocer que un plato puede evolucionar (…) en esa evolución también está el crecimiento", apunta.

Para llegar a la cima, Espinosa ha tenido que recorrer caminos "polvorientos". Aunque las mujeres han estado tradicionalmente al mando de la alimentación, "en el mundo de la alta cocina eso ha sido generalmente propio de la condición masculina porque son actividades que se apropiaron y que las mujeres de alguna manera cedimos", añade.

Su carácter, que asegura haber morigerado, le ha ayudado a enfrentar las dificultades y labrarse un nombre.

"Yo soy yo. Y tuve muy claro desde muy pequeña que no iba a ser lo que el otro quería que yo fuera (...) Soy contestataria, irreverente, curiosa", asevera.

Cuando se acerca a los 60 años aspira a conservar su esencia y seguir innovando. "Cada día soy mayor (...) y si no soy original en este momento de la vida ¿entonces qué?", dice sonriente.

R.Krejci--TPP