The Prague Post - Incendios arrasan humedal argentino de Iberá y causan daños incalculables

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.856519
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.856519
GHS 17.695835
GIP 0.856519
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.856519
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.856519
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.924776
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.486197
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.750039
MNT 4034.978004
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.425622
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14785.985057
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.238625
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.058823
WST 3.166177
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.404946
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Incendios arrasan humedal argentino de Iberá y causan daños incalculables
Incendios arrasan humedal argentino de Iberá y causan daños incalculables

Incendios arrasan humedal argentino de Iberá y causan daños incalculables

En el paraje Uguay todo es angustia. Sus casi 60 familias temen que les alcance el fuego que asola Esteros del Iberá, en Corrientes, provincia del noreste de Argentina donde desde diciembre los incendios han devorado el 9% del territorio, causando daños ambientales y productivos incalculables.

Tamaño del texto:

Atizados por dos años de sequía inédita, los incendios han destruido campos ganaderos, arrozales, yerbatales y pinares. No hubo reportes de víctimas fatales pero sí decenas de evacuados y casas destruidas.

También calcinaron bosques nativos y pastizales del Iberá, un humedal de 1,3 millones de hectáreas de una gran biodiversidad que alberga especies amenazadas como el venado de las pampas y en reintroducción como el yaguareté y los guacamayos rojos.

Uguay, a 780 kilómetros al norte de Buenos Aires, está en vilo por temor a que la única escuela sea alcanzada por los incendios del lindero Parque Nacional Iberá, donde del domingo al lunes ardieron 50.000 hectáreas.

Carlos Sánchez es un pequeño ganadero que lucha a brazo partido junto a los bomberos para ahogar las llamas con contrafuegos en un incesante ir y venir de cisternas cargadas con agua. "Hacemos turnos de a 10 o 12 vecinos y ayudamos con nuestros recursos", dice a la AFP con los ojos enrojecidos por el humo.

"Nunca tuvimos nada igual, el problema no es solo ahora, el fuego, sino lo que se viene en lo económico y social. Yo nunca lloro, pero creo que a veces el hombre tiene que llorar, la cantidad de recursos económicos se va a reducir al 30%", explica.

Coninagro, entidad que agrupa a cooperativas agropecuarias, estimó que el sector arrocero en Corrientes perdió 44 millones de dólares; el yerbatero (yerba mate), 4,12 millones; y 78 millones, el ganadero.

Corrientes, limítrofe con Brasil y Paraguay, fue declarada bajo catástrofe ambiental. Provincias vecinas enviaron recursos y el gobierno federal ayuda extraordinaria.

El Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que en apenas dos meses ardieron 785.000 hectáreas.

- Incontrolable -

Los márgenes del camino de la ruta 40 que conduce a Uguay son un lecho ennegrecido de cenizas. Los pinares se quemaron hace una semana y aún hay humaredas, basta un soplo de viento para hacer renacer las llamas.

Aviones hidrantes y helicópteros combaten los focos que reaparecen aquí y allá. Brigadistas encienden cortafuegos en frentes de varios kilómetros para desviar el fuego de zonas pobladas o productivas.

"La situación es crítica, el fuego es incontrolable", explica Mauricio Alba, bombero en jefe de la brigada especializada en catástrofes que envió la provincia de Córdoba. "El viento es muy cambiante en Corrientes y los pronósticos de lluvias bajaron al 20%. El fuego no da tregua, la lluvia sería lo único que ayudaría", asegura.

- "Bomba de tiempo" -

En Corrientes hace más de un mes que no llueve, salvo chubascos que se evaporan al tocar el suelo bajo temperaturas de hasta 44 grados.

"Es una bomba de tiempo", lanza a la AFP Sofía Heinonen, bióloga y directora de Rewilding Argentina, una ong dedicada a la conservación de especies en el Iberá.

El humedal "junta materia en descomposición que está siempre flotando, pero si se seca pasa a ser una turba y esa materia orgánica es lo que queda quemándose", explicó.

"El fuego está en el corazón de los esteros (del Iberá) donde hay una isla en la que se están reproduciendo los yaguaretés", detalló.

Los osos hormigueros que habían sido reintroducidos fueron evacuados, igual que los pichones de guacamayos y otros animales silvestres.

Según los monitoreos, el resto de los animales de la reserva "está vivo y en el área central, resguardándose", pero que no se sabe cuánto tiempo tardará en restaurarse el suelo ni si se perderán especies.

- Fuego necesario -

"No hay que demonizar al fuego, no hay que apagar todos los que suceden en Iberá", sostiene el biólogo Sebastián Di Martino.

El fuego es un recambio de los pastizales que sucede naturalmente cada cierto tiempo, pero los arroyos que antes paraban su avance ahora están secos por la sequía.

"El cambio climático ha hecho que el fuego, que es natural y deseable en Iberá, se transforme en catástrofe", alertó. La fauna "no tiene adónde ir y si puede guarecerse, lo que va a pasar si no llueve rápido es que va a morir de hambre".

Hay unas 77 denuncias penales por fuegos intencionales en Corrientes. Segunda zona ganadera de Argentina detrás de la pampa húmeda, se practica en pequeña escala y en modo extensivo. Los productores suelen realizar quemas controladas de pasturas en agosto y en febrero.

"Hay que replantearse llevar este modelo productivo a zonas marginales, porque cada vez tendremos más cambio climático y la gente va a seguir quemando", concluyó.

B.Hornik--TPP