The Prague Post - Los recicladores informales de desechos, en primera línea de la lucha contra la contaminación por plástico

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.856519
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.856519
GHS 17.695835
GIP 0.856519
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.827817
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.189521
IMP 0.856519
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.856519
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.682017
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.486197
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.750039
MNT 4034.978004
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.428272
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.919455
NPR 155.236349
NZD 1.916394
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.955779
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14785.985057
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.355779
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.058823
WST 3.166177
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.425938
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Los recicladores informales de desechos, en primera línea de la lucha contra la contaminación por plástico
Los recicladores informales de desechos, en primera línea de la lucha contra la contaminación por plástico / Foto: Roland de Courson - AFP

Los recicladores informales de desechos, en primera línea de la lucha contra la contaminación por plástico

Mientras los diplomáticos negocian a puerta cerrada en Busan un tratado para frenar la contaminación por plásticos, los recicladores informales, que trabajan día tras día en los vertederos recogiendo y clasificando desechos, luchan por ser reconocidos.

Tamaño del texto:

Se calcula que entre 20 y 34 millones de personas trabajan como recicladores en todo el mundo, desempeñando un papel crucial en la recuperación de material reciclable.

"Estamos en cada rincón", dice a AFP María Soledad Mella Vidal, una recicladora chilena de 54 años.

"No tenemos el financiamiento, no tenemos la capacidad de infraestructura, no tenemos la maquinaria (...), pero nos sentimos sumamente orgullosos porque creemos que estamos haciendo un aporte real", añade la mujer.

Representantes de más de 170 países negocian en Busan, Corea del Sur, un acuerdo histórico para frenar la contaminación por plásticos.

Actualmente sólo se recicla 9% del plástico en todo el mundo. Más de la mitad gracias a los recicladores.

- 3 dólares por día -

Johnson Doe, de 39 años, se convirtió en reciclador a los 16 en Acra, Ghana. "No encontraba ningún trabajo formal, así que la única forma de ganarme la vida era ir al vertedero", cuenta.

Cada día espera a que lleguen los camiones de basura a uno de los vertederos de la ciudad y recoge residuos reciclables, que luego vende a un intermediario.

Su ingreso medio es de tres dólares al día, "suficiente para vivir".

Después de 23 años en este oficio, el plástico ya no tiene para él ningún secreto.

"Eso es PET [Tereftalato de Polietileno]. Eso es polipropileno de alta densidad. La etiqueta es de polipropileno no reciclable", explica, mientras examina una botella de agua.

"Me gusta mi trabajo, pero lo que necesitamos es integración, respeto e inclusión", sostiene.

María Soledad no trabaja en vertedero, sino en las calles. Todas las mañanas se levanta a las 5, para adelantarse a los camiones de basura. Después, en su casa, clasifica los residuos que recogió.

"Ninguna máquina puede sustituir la relación entre el recolector y el residuo", afirma. "Un clavo o un trozo de vidrio pueden detener una máquina. Nada puede pararnos a nosotros", asegura.

Ella también se ha convertido en una experta en plásticos y aboga por la prohibición de los envases de un solo uso.

En 2022, una resolución de la ONU reconoció la "importante contribución" de estos trabajadores en la lucha contra la contaminación por plásticos.

Pero ahora anhelan ver este reconocimiento escrito en el tratado negociado en Busan, lo que allanaría el camino para el reconocimiento legal de la profesión.

"Mucha gente tiene prejuicios sobre nosotros. Piensan que somos delincuentes o drogadictos", lamenta María Soledad.

- Latinoamérica, "a la vanguardia" -

La vida de un reciclador a veces no vale gran cosa.

En 1992, en Colombia, hubo el caso de once recolectores, asesinados a tiros por guardias de seguridad en Barranquilla, cuyos cuerpos fueron vendidos a una facultad de medicina. Un reciclador, que logró milagrosamente escapar, dio la alerta a la policía.

Este crimen consternó a toda Colombia y marcó el inicio de un movimiento unificador. El 1 de marzo, día en que se descubrió la masacre de Barranquilla, se convirtió en el Día Mundial de los Recicladores.

Desde 2022, la Alianza Internacional de Recicladores, que cuenta con 460.000 miembros, lleva sus reivindicaciones a nivel internacional.

"El movimiento de recicladores latinoamericanos estuvo a la vanguardia", explica Patrick O'Hare, profesor de la Universidad de St Andrews (Escocia) y experto en el tema.

"Más recientemente, ha surgido un fuerte movimiento en África. También en India hay organizaciones muy poderosas, la mayoría dirigidas por mujeres", explica.

Los trabajadores reclaman, entre otras cosas, una mejor cobertura de salud, una prioridad en esta profesión, en la que se está expuesto a menudo a sustancias tóxicas.

"No contamos con el apoyo de los gobiernos", se queja Johnson Doe. Pero "si un tratado menciona a los recicladores, entonces tendremos una existencia legal".

U.Pospisil--TPP