The Prague Post - Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.856519
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.856519
GHS 17.695835
GIP 0.856519
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.856519
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.856519
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.924776
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.486197
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.750039
MNT 4034.978004
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.425622
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14785.985057
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.238625
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.058823
WST 3.166177
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.404946
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile
Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile / Foto: Javier TORRES - AFP

Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile

Hace un año, un incendio forestal devoró el mayor jardín botánico de Chile. Ante el inicio del verano en el hemisferio sur, este parque centenario comenzó a adaptarse con la plantación de miles de árboles nativos, menos combustibles.

Tamaño del texto:

El 90% de las 400 hectáreas del Jardín Nacional Botánico de Viña del Mar, a 120 km al noreste de Santiago, fue consumido por el fuego en uno de los incendios forestales más mortíferos del último siglo.

Su director, Alejandro Peirano, se prepara para un retorno de las llamas.

"Sí o sí vamos a tener un incendio. Eso lo tenemos claro", dijo a la AFP, bajo uno de los árboles que sobrevivió a las llamas.

Pero de cara a una nueva temporada de incendios forestales que las autoridades prevén intensa debido al aumento de las temperaturas, el parque comenzó a prepararse para enfrentar de mejor manera el fuego.

Instaló una nueva "línea de batalla" con árboles nativos de bosques de climas mediterráneos, como el litre, el quillay y el colliguay.

"La idea es poner las especies que se queman más lento, de frente en la línea de batalla (...) para que los incendios, que se van a producir, no avancen tan rápido", afirma el director del Jardín Botánico.

El calor y las intensas ráfagas de viento el día del incendio, el 2 de febrero de 2024, en pleno verano austral, propagaron rápidamente las llamas también por cerros y villas pobladas de Viña del Mar, y dejaron un total de 136 muertos y 16.000 damnificados.

Diseñado en 1918 por el arquitecto francés Georges Dubois, el parque contaba con 1.300 especies de plantas y árboles, entre ellos cipreses de montaña, palmas chilenas y cerezos japoneses. Era el hogar de una fauna silvestre de marsupiales, zorros grises, hurones chilenos, así como de muchas aves.

Algunos de sus árboles procedían de semillas que resistieron a la bomba atómica de Hiroshima en 1945.

- Barrera frente al fuego -

Sobre una de las laderas de este parque, decenas de voluntarios comenzaron hace semanas a reforestar 5.000 ejemplares de árboles nativos en un área de ocho hectáreas. Entre pastizales secos, los plantines crecen sujetos a una estructura plásticas y reciben agua a través de un sistema de riego tecnificado.

En dos años más sus raíces se van a establecer y el follaje será lo suficientemente grande para generar sombra y provocar el rebrote de otras especies a su alrededor.

Es parte de la primera etapa de un plan para revivir este jardín en una asociación pública-privada.

Está previsto también reforestar el parque con especies capaces de adaptarse "a las escasas lluvias y a la sequía prolongada", señala Benjamín Véliz, director de la ONG Wild Tree, que participa también del plan para revivir a este jardín.

Mientras los árboles crecen, se habilitan también cortafuegos en los límites del parque y se limpian sus quebradas, extrayendo vegetación seca y basura que alimentan el fuego.

A diferencia del eucalipto, una especie exótica que arde rápidamente, algunos árboles nativos son capaces hacer frente o contener por más tiempo las llamas, según una investigación de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

"Hemos demostrado experimentalmente que el quillay y el litre son menos inflamables que el eucalipto y el pino", especies introducidas, explica a la AFP Fabián Guerrero, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM.

Los estudios se han centrado en determinar las características de distintas especies de árboles, para determinar cuáles son menos combustibles.

Las elegidas son "especies de baja inflamabilidad para que se pueda generar una especie de barrera frente al fuego e impedir su propagación", dice Guerrero.

En el incendio de febrero, poco y nada pudieron hacer los bomberos y brigadistas. El fuego avanzó sin contención y consumió el parque en menos de una hora.

La cuidadora del invernadero, dos nietos, y su madre que vivían con ella en una casa al interior del recinto murieron atrapados por las llamas.

Las autoridades detuvieron a tres exbomberos y brigadistas sospechosos de haber provocado el siniestro de manera intencional.

- Renacer -

Las abundantes lluvias que se registraron en 2024 en el centro de Chile —afectado por más de una década de sequía— han ayudado a la recuperación del Jardín Botánico.

A la vista hay retoños de árboles por doquier. Eucaliptos, pero también litres y peumos muestran la insistencia de la naturaleza.

"Estos árboles que se queman, vuelven, porque el bosque esclerófilo (propio de climas mediterráneos y resistente a las sequías veraniegas) tiene una buena reacción después de los incendios", se consuela el director del jardín.

L.Bartos--TPP