The Prague Post - Una mezcla de alivio y desesperación en los campamentos de acogida tras inundaciones en Pakistán

EUR -
AED 4.177035
AFN 81.881437
ALL 99.252011
AMD 444.591119
ANG 2.049629
AOA 1037.159008
ARS 1294.140507
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.859435
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.60529
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828141
CHF 0.930816
CLF 0.028662
CLP 1099.888868
CNY 8.30179
CNH 8.290894
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.770869
CZK 25.063091
DJF 202.109957
DKK 7.466602
DOP 68.803308
DZD 150.7588
EGP 58.143348
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597109
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.115894
GGP 0.855951
GHS 17.695207
GIP 0.855951
GMD 81.319015
GNF 9843.347287
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.446167
HTG 148.317723
HUF 408.387158
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.855951
INR 97.094362
IQD 1489.779092
IRR 47906.06434
ISK 145.099624
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806641
JPY 161.924772
KES 147.274287
KGS 99.205076
KHR 4566.002554
KMF 492.999324
KPW 1023.51235
KRW 1613.044242
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413793
LBP 101896.340747
LKR 339.937138
LRD 227.418773
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.221303
MAD 10.547824
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278108
MVR 17.514203
MWK 1974.241768
MXN 22.425622
MYR 5.012364
MZN 72.675052
NAD 21.444738
NGN 1824.922464
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279398
PGK 4.700463
PHP 64.49549
PKR 319.107143
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.97893
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.883256
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900542
SLL 23847.250746
SOS 649.950735
SRD 42.248639
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.402605
THB 37.923371
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398079
TOP 2.663521
TRY 43.238621
TTD 7.712041
TWD 36.987449
TZS 3056.318533
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034749
XAU 0.000336
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910715
XPF 119.331742
YER 278.907149
ZAR 21.404938
ZMK 10236.48952
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Una mezcla de alivio y desesperación en los campamentos de acogida tras inundaciones en Pakistán
Una mezcla de alivio y desesperación en los campamentos de acogida tras inundaciones en Pakistán / Foto: Abdul MAJEED - AFP

Una mezcla de alivio y desesperación en los campamentos de acogida tras inundaciones en Pakistán

Tras las mortíferas inundaciones que dejaron millones de desplazados en Pakistán, por todo el país aparecieron campamentos improvisados para los desplazados en escuelas, autorutas y bases militares, pero en estos lugares los damnificados se debaten entre el alivio y la desesperación al darse cuenta de que lo perdieron todo.

Tamaño del texto:

En Nowshera, en la provincia de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, un colegio técnico fue transformado en albergue para cerca de 2.500 personas.

Los damnificados, agobiados por el calor apenas reciben ayudas alimentarias y agua para poder lavarse.

"Lo único que comimos en los últimos tres días fue arroz", cuenta a AFP Malang Jan, 60 años. "Nunca pensé que algún día sufriría algo como esto. Perdimos nuestro paraíso y ahora estamos forzados a vivir una vida de miseria", agregó.

Su familia fue rescatada por barco cuando su casa fue arrastrada por las aguas que dejaron sumergido a un tercio del país, provocando 1.100 muertos y dejando 33 millones de damnificados.

En el jardín de esta escuela fueron instaladas tiendas. Las salas de clase fueron reservadas a las mujeres, que fueron las primeras en llegar y esto les da un esbozo de intimidad.

Otros están obligados a convivir apretados en los pasillos donde además están algunos bienes que la gente logró salvar del desastre.

- "Pánico" -

Además de los objetos, los desplazados también trajeron a sus animales y por el patio deambulan cabras y gallinas.

Este campamento está gestionado con la ayuda de varias organizaciones humanitarias locales, partidos políticos, en un momento en que las autoridades locales se han visto desbordadas por la amplitud del desastre.

Hay voluntarios distribuyendo carpas, colchones, agua, lentejas y pan.

"Se gesta una situación de pánico", contó Mushfiq ur Rehman, un funcionario judicial del distrito que acude a ayudar a supervisar la distribución de comida.

"Hay suficiente comida, pero la gente tiene pánico porque no sabe cuando va a recibir su próxima comida", explicó.

La situación es especialmente difícil para las mujeres en esta región que es muy conservadora y donde muchas llevan burqa, el velo integral con una rejilla para ocultar los ojos, y que se cuidan de no mezclarse con los hombres.

"Nosotros somos pastunes: no salimos muy seguido de nuestras casas, pero ahora estamos obligadas", contó Yasmin Shah, de 56 años.

- "Humilladas" -

Las mujeres más ancianas ocupan los primeros lugares en las filas de distribución para asegurarse de obtener comida.

El calor tenaz se hace difícil de soportar cuando los pocos ventiladores que hay dejan de funcionar por un corte de electricidad. No hay duchas y hay muy pocos baños.

"Esta en juego nuestra dignidad (...) apesto, pero no hay donde tomar una ducha", dijo indignado Fazal e Malik que vive en una tienda con siete miembros de su familia y afirma que las mujeres de su clan "se sienten humilladas".

Cuando los camiones con alimentos llegan al colegio, las desesperadas familias se abalanzan y a veces son repelidas por la policía que golpea a las personas con bastones.

"La gente envía ayuda humanitaria, pero la distribución no está bien organizada", lamentó Yasmin.

"Habitualmente hay refriegas y la gente tiene que pelear para conseguir comida. Al final, algunos obtiene más y otros se quedan sin nada", destacó.

G.Turek--TPP