The Prague Post - Los pescadores de Escocia, desesperados ante la desaparición de salmones

EUR -
AED 4.177083
AFN 81.881364
ALL 99.252011
AMD 444.590916
ANG 2.049629
AOA 1037.158871
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.936138
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82805
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889514
CNY 8.302746
CNH 8.285037
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765852
CZK 25.063092
DJF 202.109054
DKK 7.466602
DOP 68.804863
DZD 150.758866
EGP 58.143352
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.11625
GGP 0.855651
GHS 17.694932
GIP 0.855651
GMD 81.309357
GNF 9843.343513
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.431157
HTG 148.317723
HUF 408.387159
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094361
IQD 1489.779092
IRR 47906.064281
ISK 145.100277
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924773
KES 147.273787
KGS 99.205069
KHR 4566.002606
KMF 492.983993
KPW 1023.512353
KRW 1613.043865
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.41385
LBP 101896.340612
LKR 339.937138
LRD 227.418775
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.22063
MAD 10.547875
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278121
MVR 17.512554
MWK 1974.241615
MXN 22.425622
MYR 5.012363
MZN 72.675058
NAD 21.444738
NGN 1824.9257
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279429
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.112584
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.978936
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914598
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900618
SLL 23847.250746
SOS 649.932797
SRD 42.248379
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403111
THB 37.923401
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398093
TOP 2.663522
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987489
TZS 3056.321006
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034549
XAU 0.000336
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910407
XPF 119.331742
YER 278.907598
ZAR 21.404944
ZMK 10236.48675
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Los pescadores de Escocia, desesperados ante la desaparición de salmones
Los pescadores de Escocia, desesperados ante la desaparición de salmones / Foto: Andy Buchanan - AFP

Los pescadores de Escocia, desesperados ante la desaparición de salmones

En medio de los rápidos del río Spey, en Escocia, Ian Gordon espera que algún pez muerda el anzuelo, pero al igual que otros pescadores observa que los ríos escoceses se están quedando sin sus famosos salmones salvajes.

Tamaño del texto:

Pescadores y asociaciones ecologistas están alertando sobre los efectos del cambio climático, la deforestación y la proliferación de parásitos.

"Empecé a pescar aquí en los años 1970, cuando era un crío", explica Ian Gordon a la AFP. "¡Y en aquel entonces no necesitábamos esperar tanto para conseguir un salmón bien hermoso!", añade.

El número de "peces empezó a disminuir entre mediados de los años 1980 y finales de los 1990", afirma. "Hoy no queda más que un 20% de los peces" que había en aquella época.

Antaño, centenares de miles de jóvenes salmones atlánticos viajaban cada año por los ríos escoceses para llegar al océano. Un cuarto de ellos regresaba después para desovar en sus aguas natales, pero hoy solo lo hace un 4%, segúnel Comité de Pesca del río Spey.

En Escocia, donde los pescadores de caña están obligados a soltar sus presas, en virtud de un reglamento de protección del medio ambiente, en 2021 se contaron 35.693 presas, la cifra más baja desde que empezaron a registrarse esos tristes récords.

Un balance "coherente con el declive general del número de salmones que vuelve a Escocia", consideró en junio un informe del gobierno escocés.

- Arenques y árboles -

Para los pescadores como Ian Gordon, esto se debe en parte a la sobrepesca de arenques, una especie sobre la que descansa "todo un ecosistema" en el Reino Unido. Como no hay arenques, el salmón que llega al océano se ha convertido en la presa de otros predadores mayores que él.

"Tenemos un verdadero problema en el océano. Y el cambio climático es claramente el primer factor", añade Andrew Graham-Stewart, director de la asociación Wildfish Scotland. "No podemos mucho", dice, suspirando, sondeando las profundidades del Spey a su paso por Bonar Bridge, en el norte de Escocia.

"Cuando los peces llegan al mar, está claro que no encuentran ningún alimento", explica. Y esto, según él, es resultado de la falta de árboles río arriba, pues Escocia "quizá" habría perdido "el 95%" de sus bosques en los últimos siglos a causa de las guerras, la industrialización y la agricultura.

Los bosques aportan sombra a las especies marinas y disminuyen la escorrentía de las aguas de montaña, asegurando un flujo más constante a lo largo de todo el año. Todo ello permite que el agua permanezca "relativamente fría, y los salmones necesitan frescura para sobrevivir y desarrollarse", sostiene Graham-Stewart.

- Responsabilidad de los criaderos -

Algunas organizaciones han decidido actuar. La Fundación del río Dee y el Comité de Pesca del distrito de Dee han plantado desde 2013 más de 200.000 árboles a lo largo del río, y esperan haber plantado un millón para 2035.

En 2016, varios grupos locales retiraron una represa de hormigón del río Carron, para que el agua pudiera correr y facilitar el paso de salmones.

Pero esto no soluciona todo, advierte Andrew Graham-Stewart, que acusa a la piscicultura intensiva de las islas escocesas y de las Highlands (las tierras altas) de jugar un papel "enorme" en la desaparición del salmón salvaje, por ejemplo, al propagar piojos de mar.

La concentración de millones de peces en pequeños espacios favorece el desarrollo de parásitos, comenta. Los piojos de mar se propagan luego a los salmones salvajes, que acaban siendo devorados por el parásito.

Las empresas piscícolas rechazan esas acusaciones y aseguran que protegen el medio ambiente y que velan por la salud de los peces.

Tras una larga jornada echando el anzuelo al Spey, Ian Gordon regresa a casa con el rabo entre las piernas. Se quita sus botas y engancha su caña de pescar al capó de su auto. Los salmones, dice, "son un buen indicador para saber si el mar está en buen estado o no". "Ahora, nos están diciendo: '¡Esperen un minuto, chicos... aquí hay algo que no va bien!'", señala, resignado.

F.Prochazka--TPP