The Prague Post - Siria padece una epidemia de cólera debido al agua contaminada

EUR -
AED 4.177083
AFN 81.881364
ALL 99.252011
AMD 444.590916
ANG 2.049629
AOA 1037.158871
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.936138
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82805
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889514
CNY 8.302746
CNH 8.285037
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765852
CZK 25.063092
DJF 202.109054
DKK 7.466602
DOP 68.804863
DZD 150.758866
EGP 58.143352
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.11625
GGP 0.855651
GHS 17.694932
GIP 0.855651
GMD 81.309357
GNF 9843.343513
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.431157
HTG 148.317723
HUF 408.387159
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094361
IQD 1489.779092
IRR 47906.064281
ISK 145.100277
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924773
KES 147.273787
KGS 99.205069
KHR 4566.002606
KMF 492.983993
KPW 1023.512353
KRW 1613.043865
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.41385
LBP 101896.340612
LKR 339.937138
LRD 227.418775
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.22063
MAD 10.547875
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278121
MVR 17.512554
MWK 1974.241615
MXN 22.425622
MYR 5.012363
MZN 72.675058
NAD 21.444738
NGN 1824.9257
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279429
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.112584
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.978936
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914598
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900618
SLL 23847.250746
SOS 649.932797
SRD 42.248379
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403111
THB 37.923401
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398093
TOP 2.663522
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987489
TZS 3056.321006
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034549
XAU 0.000336
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910407
XPF 119.331742
YER 278.907598
ZAR 21.404944
ZMK 10236.48675
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Siria padece una epidemia de cólera debido al agua contaminada
Siria padece una epidemia de cólera debido al agua contaminada / Foto: Delil Souleiman - AFP

Siria padece una epidemia de cólera debido al agua contaminada

En medio de niños que lloran en un hospital repleto del este de Siria, Ahmad Al Mohamad se retuerce de dolor. Su mujer y él padecen cólera, una enfermedad que ha resurgido.

Tamaño del texto:

Desde hace seis días, este sirio de 45 años ve a otros pacientes desfilar por el hospital de Al Kasrah de la provincia de Deir Ezzor, donde el agua del contaminado río Éufrates es consumida por los habitantes o usada para regar las plantaciones.

"Hemos sufrido diarrea, vómitos y dolores (...) porque bebemos agua directamente extraída del Éufrates", dice Ahmad a AFP.

Con dificultad para hablar, agrega: "El agua está contaminada pero no tenemos opción".

Cerca, un hombre mece a su hijo hidratado por via endovenosa.

Por primera vez desde 2009, el cólera, una infección diarreica aguda, reapareció a principios de septiembre en Siria, donde alrededor de dos tercios de las plantas de tratamiento de agua, la mitad de las estaciones de bombeo y un tercio de los depósitos de agua fueron dañados por 11 años de guerra, según Naciones Unidas.

El gobierno sirio anunció 23 muertes y más de 250 infecciones en seis provincias bajo su control en el país dividido, la mayoría en Alepo (norte).

En las regiones controladas por la administración autónoma kurda se registraron 16 muertes y 78 casos, 43 de ellos en el oeste de Deir Ezzor, según Juan Mustafa, un responsable kurdo de la salud.

Las pruebas mostraron la presencia de la bacteria responsable del cólera en el Éufrates, según él.

- Tomar medidas con urgencia -

Debido a la sequía, la contaminación y el vertido de aguas residuales, el caudal del Éufrates -que en el pasado irrigaba las regiones más fértiles de Siria- disminuyó considerablemente y varias partes se secaron.

Los kurdos sirios acusan también a Turquía, por donde pasa el Éufrates, de retener más agua de la necesaria en sus presas, reduciendo el caudal del río del lado sirio.

Más de cinco millones de personas en Siria dependen del Éufrates para el agua potable, según la ONU, pero es cada vez más escasa. E incluso el agua comprada a menudo está contaminada.

El hospital Al Kasrah admite docenas de casos sospechosos cada día, según su director Tarek Alaeddine. "Todos los pacientes bebían agua suministrada por camiones que la extraían directamente del Éufrates, sin filtración ni esterilización. Pedimos a las organizaciones internacionales que actúen con urgencia", detalla.

Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), la enfermedad se propagó al oeste de la provincia de Deir Ezzor después de que las autoridades locales dejaran de distribuir cloro a las estaciones de bombeo.

La administración kurda declaró que había reanudado la distribución de cloro después de la reaparición de la epidemia y que prestaba asistencia a los establecimientos médicos de la región para evitar su propagación.

Pero encontrar una solución no es fácil. El agricultor Ahmad Suleiman Al Rashid, de 55 años, explica que regó sus campos con agua del Éufrates, contaminando los cultivos.

"No hay estaciones de filtrado de agua. Bebemos agua no esterilizada y sin cloro. Contamos con Dios para protegernos", subraya. "¿Qué más se puede hacer? Las autoridades son las culpables", añade.

Al mismo tiempo, un camión oxidado bombea agua turbia del Éufrates. "Sabemos que el agua está contaminada, pero la bebemos de todos modos. No tenemos opción", añade el agricultor.

No lejos, un joven se rocía la cara con agua fresca del río. Junto a él, Sobha Hamid Ali, de 60 años, lava espinacas con agua del río. "Comemos verduras contaminadas. Tenemos que seguir viviendo", lamenta.

L.Hajek--TPP