The Prague Post - Tiburones, tortugas y riesgo sanitario en la agenda de cumbre de especies amenazadas en Panamá

EUR -
AED 4.177078
AFN 81.881459
ALL 99.252011
AMD 444.591357
ANG 2.049629
AOA 1037.158997
ARS 1294.140507
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.931025
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605291
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828209
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889199
CNY 8.334139
CNH 8.292901
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.756779
CZK 25.063095
DJF 202.109298
DKK 7.466602
DOP 68.803544
DZD 150.758836
EGP 58.143347
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597104
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.116365
GGP 0.855651
GHS 17.695316
GIP 0.855651
GMD 81.317949
GNF 9843.343183
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.42285
HTG 148.317723
HUF 408.387128
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094357
IQD 1489.779092
IRR 47906.064045
ISK 145.099713
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806643
JPY 161.924773
KES 147.270901
KGS 99.205069
KHR 4566.002005
KMF 492.991687
KPW 1023.512353
KRW 1613.043782
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413271
LBP 101896.340702
LKR 339.937138
LRD 227.418725
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.221206
MAD 10.547841
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277867
MVR 17.458034
MWK 1974.242053
MXN 22.425622
MYR 5.012364
MZN 72.675093
NAD 21.444738
NGN 1824.922095
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279352
PGK 4.700463
PHP 64.495496
PKR 319.106927
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978928
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.909487
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900549
SLL 23847.250746
SOS 649.935816
SRD 42.248128
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403088
THB 37.923405
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398029
TOP 2.663523
TRY 43.238624
TTD 7.712041
TWD 36.987503
TZS 3056.318533
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.95534
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034449
XAU 0.000334
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910971
XPF 119.331742
YER 278.906956
ZAR 21.40494
ZMK 10236.484753
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Tiburones, tortugas y riesgo sanitario en la agenda de cumbre de especies amenazadas en Panamá
Tiburones, tortugas y riesgo sanitario en la agenda de cumbre de especies amenazadas en Panamá / Foto: Joseph Prezioso - AFP/Archivos

Tiburones, tortugas y riesgo sanitario en la agenda de cumbre de especies amenazadas en Panamá

Expertos en conservación y delegados de más de 180 países se reunirán en Panamá a partir del lunes para revisar las reglas de comercio de tiburones, reptiles, tortugas y otras especies silvestres en peligro de extinción o son fuente de riesgos sanitarios en la era del covid.

Tamaño del texto:

En este cónclave, que culminará el 25 de noviembre, los participantes examinarán 52 propuestas para modificar los niveles de protección establecidos anteriormente por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Esta 19ª Conferencia de las Partes de la CITES (183 países y la Unión Europea) también hará un balance de la lucha contra el fraude y votará nuevas resoluciones, entre ellas sobre los riesgos de zoonosis (enfermedades transmitidas por animales a humanos), tema que ha cobrado importancia con la pandemia de covid-19.

Esta Convención, que entró en vigor desde 1975, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres, que van desde la entrega de permisos (más de un millón de transacciones autorizadas al año) hasta la prohibición total.

"Definitivamente CITES ha sido un mecanismo que ha logrado reducir la presión generada por la comercialización sobre muchas especies", dijo a la AFP Juan Manuel Posada, gerente de Ciencias de la Fundación MarViva, ONG que opera en el Pacífico Tropical de América Latina.

Organizada cada dos o tres años, esta sesión tendrá lugar en Panamá bajo la sombra e influencia de dos conferencias de la ONU que también son cruciales para el futuro de la vida en el planeta: la COP27 sobre clima, que se desarrolla en Egipto, y la COP15 sobre biodiversidad, que se realizará en diciembre en Montreal (Canadá).

En 2019, en Ginebra, la CITES reforzó la protección de las jirafas, virtualmente proscribió la compra de elefantes por zoológicos y mantuvo la prohibición para que África austral venda sus existencias de marfil. Además, colocó a 18 tipos de tiburones en el Anexo II, que incluye a las especies cuyo comercio está estrictamente limitado.

- Sopa de aleta -

En esta conferencia los tiburones réquiem, los tiburones martillo y las rayas guitarra tendrán roles estelares en los debates por las propuestas de que sean colocados en el Anexo II.

"Sería un hecho histórico si estas tres propuestas son aprobadas: pasaríamos de controlar casi el 25% del comercio de aletas de tiburón a más del 90%", declaró a la AFP Ilaria Di Silvestre, responsable de campañas europeas del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).

"Estamos en medio de una gran crisis de extinción de tiburones", que son "el segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta", indicó Luke Warwick, de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).

Explicó que las "aletas pueden alcanzar 1.000 dólares el kilo en mercados de Asia oriental", pues son ingrediente de una sopa muy apetecida. Este comercio, cuyo centro está en Hong Kong, es muy lucrativo aunque está en declive.

"China nunca ha votado en la CITES en favor de una especie marina, pero aplica las resoluciones una vez aprobadas", destacó la vicepresidenta de WCS, Sue Lieberman.

Tres especies de cocodrilos, tres de lagartijas, varias serpientes y 12 tortugas de agua dulce han sido propuestas para ser inscritas en el Anexo I (de prohibición total) o en el Anexo II (de comercio permitido bajo condiciones, a veces con cuotas fijadas en cero).

"Las tortugas de agua dulce de todo el mundo son explotadas de manera no sostenible e ilegal para el comercio de mascotas exóticas, para coleccionistas y en el comercio de alimentos en Asia", señaló Lieberman.

- Madera de Brasil -

Entre la flora, la caoba africana podría pasar al Anexo II, así como ciertas especies de tabebuias, árboles que crecen en América y el Caribe.

Brasil ha generado inquietud entre los músicos con su propuesta de prohibir totalmente el comercio de pernambuco, una madera protegida utilizada para la fabricación de los arcos para violín.

La organización TRAFFIC, consejera científica de la CITES, recomendó rechazar la propuesta brasileña, que tiene pocas opciones de conseguir los dos tercios de votos necesarios.

La conferencia de expertos en vida silvestre en Panamá será la primera tras la irrupción del covid-19, que pudo tener un origen animal.

Este tema fue puesto por primera vez en la agenda de la CITES y debe generar intensos debates, que continuarán en la cita sobre biodiversidad en Montreal.

E.Soukup--TPP