The Prague Post - El coste escondido de 20 años de sanciones económicas contra Zimbabue

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.856519
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.856519
GHS 17.695835
GIP 0.856519
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.856519
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.856519
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.924776
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.486197
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.750039
MNT 4034.978004
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.425622
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14785.985057
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.238625
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.058823
WST 3.166177
XAF 656.312471
XAG 0.034866
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.404946
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
El coste escondido de 20 años de sanciones económicas contra Zimbabue
El coste escondido de 20 años de sanciones económicas contra Zimbabue

El coste escondido de 20 años de sanciones económicas contra Zimbabue

En su fábrica en Harare que funciona al ralentí, Callisto Jokonya recuerda los tiempos gloriosos en que producían 20.000 heladeras al año. Ahora, las malas hierbas crecen donde antes había 350 trabajadores: "Aquí tienen el resultado de las sanciones", dice a la AFP.

Tamaño del texto:

Hace 20 años que Zimbabue se encuentra bajo sanciones estadounidenses y europeas impuestas por la violenta represión de los opositores al régimen de Robert Mugabe en las elecciones presidenciales de 2002. Un centenar de personas y entidades jurídicas no pueden entrar a estos países y sus activos están congelados.

Las medidas contra algunas personas terminaron levantándose, pero todavía sigue en vigor una suspensión de ayuda presupuestaria del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hace dos meses, esta institución reiteró su negativa a respaldar al país debido a una deuda insostenible.

Esta nación surafricana acumula obligaciones por 9.300 millones de euros (10.600 millones de dólares), de los que casi dos tercios ya debería haber devuelto.

Según algunos empresarios y políticos, las sanciones provocan un círculo vicioso de pobreza en un país hundido en una grave crisis económica desde principios de los 2000. Falta de todo: gasolina, atención sanitaria, comida..., y los disturbios son frecuentes.

El presidente Emmerson Mnangagwa reclamó varias veces el levantamiento de las sanciones que, según él, les impiden alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

El actual dirigente sucedió al autoritario Robert Mugabe a finales de 2017 tras un golpe del ejército. Pese a sus promesas de apertura, el nuevo régimen todavía es acusado de reprimir a la disidencia.

- Subastas de dólares -

A finales de la década de 1990, la fábrica de Callisto Jokonya funcionaba a toda máquina y soñaba con expandirse. Solo necesitaba un préstamo, en dólares estadounidense, dado que la mayoría de equipamientos requeridos eran de importación.

Pero fue imposible. El país durante largo tiempo prohibió el uso de divisas extranjeras para sostener la moneda local, hundida por una inflación galopante.

Para gestionar las reservas de cambio limitadas, el banco central organiza subastas semanales de dólares estadounidenses. Se colocan en función de las demandas que se consideren más urgentes.

"Te dan (dólares), pero no es suficiente", lamenta el empresario, que ha visto la plantilla de su fábrica reducirse de 350 a 50 personas y la producción hundirse de 20.000 unidades anuales a apenas 1.000.

Las sanciones estadounidenses prohíben a los bancos prestar dinero a Zimbabue. Según un experto de la ONU enviado en noviembre, 87 entidades financieras dejaron de trabajar con el país debido a las sanciones.

"Sin capital no hay empleo. Y ningún inversor se aventura en un país bajo sanciones", explica el economista zimbabuense Gift Mugano.

Los más ricos aprovechan viajes a Asia y Oriente Medio para realizar sus operaciones financieras, esquivando así las sanciones, explica el politólogo Eldred Masunungure, de la Universidad de Zimbabue.

En los últimos años, sus pedidos para levantar sanciones recibieron apoyo de sus vecinos africanos, como Sudáfrica. Pero en Estados Unidos, estas medidas se han convertido en ley, con lo que cualquier modificación requerirá un voto del Congreso.

El texto exige mejorar su balance en cuanto a respeto de derechos humanos y elecciones democráticas, pero también el pago de 8.000 millones de euros (9.120 millones de dólares) a propietarios blancos de tierras expropiadas durante las reformas agrarias de Mugabe.

El Producto Interior Bruto de Zimbabue a duras penas duplica esa cifra, situándose alrededor de los 15.000 millones de euros. Y hasta ahora, solo ha devuelto una parte mínima de 46 millones.

Según el portavoz de la diplomacia de Estados Unidos, Ned Price, "culpar a las sanciones estadounidenses de los problemas de Zimbabue no hace más que desviar la atención de cuestiones fundamentales sobre un mejor gobierno".

"Los males que sufre la economía zimbabuense, lo sabemos, están causados por dirigentes (...) que abusan del poder", argumentó.

W.Urban--TPP