The Prague Post - Trump admite un "coste" por su guerra comercial que sacude los mercados

EUR -
AED 4.177061
AFN 81.880746
ALL 99.252011
AMD 444.590879
ANG 2.049629
AOA 1037.158904
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.934273
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605289
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.827709
CHF 0.930816
CLF 0.028662
CLP 1099.8895
CNY 8.30054
CNH 8.306047
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.766012
CZK 25.063085
DJF 202.109303
DKK 7.466602
DOP 68.805429
DZD 150.758836
EGP 58.14335
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597108
FKP 0.857926
GBP 0.857288
GEL 3.11624
GGP 0.857926
GHS 17.695226
GIP 0.857926
GMD 81.308645
GNF 9843.34469
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.827976
HNL 29.46444
HRK 7.529411
HTG 148.317723
HUF 408.387093
IDR 19177.096068
ILS 4.180337
IMP 0.857926
INR 97.094362
IQD 1489.779092
IRR 47906.064943
ISK 145.100319
JEP 0.857926
JMD 179.644139
JOD 0.806641
JPY 161.853129
KES 147.269042
KGS 99.205075
KHR 4566.00226
KMF 493.004864
KPW 1023.518647
KRW 1613.043966
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413673
LBP 101896.340892
LKR 339.937138
LRD 227.418736
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.220968
MAD 10.547909
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.530139
MNT 4022.532693
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277935
MVR 17.51173
MWK 1974.241931
MXN 22.425326
MYR 5.012366
MZN 72.675065
NAD 21.444738
NGN 1824.91419
NIO 41.821916
NOK 11.92757
NPR 155.236349
NZD 1.917428
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279431
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.106406
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140223
RON 4.978935
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914226
SEK 10.940409
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900597
SLL 23847.250746
SOS 649.925676
SRD 42.24872
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.663141
SZL 21.402912
THB 37.923377
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398079
TOP 2.663519
TRY 43.420522
TTD 7.712041
TWD 36.987508
TZS 3056.319626
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.799625
WST 3.16989
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.91086
XPF 119.331742
YER 278.907389
ZAR 21.42589
ZMK 10236.488002
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Trump admite un "coste" por su guerra comercial que sacude los mercados

Trump admite un "coste" por su guerra comercial que sacude los mercados

Las bolsas asiáticas se situaban en rojo el viernes por la mañana por las turbulencias provocadas por la guerra comercial de Donald Trump que, según admitió él mismo, conlleva un "coste" e inestabilidad en los mercados.

Tamaño del texto:

Aunque suspendió temporalmente parte de los aranceles a decenas de países, el presidente estadounidense mantiene su pulso con China, cuyos productos recibirán un gravamen aduanero total del 145%, precisó el jueves la Casa Blanca.

Las tasas anunciadas esta semana del 125% al "made in China" se suman al 20% ya implementado en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

Esa aclaración del recargo hundió las acciones en Wall Street y tiñó de rojo las aperturas de las bolsas asiáticas, que habían acumulado importantes ganancias en la víspera tras la pausa de 90 días anunciada por Trump.

En Tokio, el índice Nikkei cedía casi más del 4% durante la mañana. Sídney y Seúl también perdían, al igual que las bolsas chinas en Hong Kong o Shanghái, aunque en estos casos por debajo del 1%.

- "Será algo maravilloso" -

Durante una reunión de su gabinete, el dirigente republicano reconoció el jueves que esta ofensiva comercial tendrá "un coste de transición".

"Pero al final, será algo maravilloso", aseguró el presidente, que busca con esta política reducir el déficit comercial estadounidense y devolver la producción manufacturera a su país.

Aunque su secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que no había visto "nada inusual" en los mercados, Wall Street cerró con fuertes pérdidas: el Dow Jones cedió 2,50% y el tecnológico Nasdaq, 4,31%.

El petróleo y el dólar también cayeron bruscamente en medio de temores a una desaceleración global de la actividad. El oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico.

El día antes, los mercados estadounidenses reaccionaron con entusiasmo al giro de 180 grados de Trump para centrar su ataque en China y dar un pequeño respiro a los otros socios comerciales a quienes dejó el arancel universal del 10%.

Además de aclarar los cargos a las importaciones chinas, la Casa Blanca precisó que habrá algunos productos exentos, como los semiconductores.

La escalada no parece amedrentar a Pekín, que prometió "luchar hasta el final" y activó el jueves aranceles del 84% a todas las importaciones estadounidenses.

No obstante, el Ministerio de Comercio dejó la puerta abierta a negociar, pero siempre "en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo".

A la espera de un posible acuerdo, China tomó medidas fuera del ámbito comercial y anunció que reducirá el número de películas estadounidenses proyectadas en sus cines.

- La UE frena contramedidas -

Aunque también tenía preparadas medidas de represalia, la Unión Europea decidió suspenderlas "para dar una oportunidad a las negociaciones" después de que Trump pausara los llamados "aranceles recíprocos".

El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido "muy listos". "Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: '¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco", afirmó.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó que tienen a disposición un "amplio abanico de contramedidas", como tasar los ingresos publicitarios dentro del bloque de las plataformas digitales estadounidenses.

Trump, que se vanaglorió de que muchos dirigentes extranjeros le están "besando el culo" para llegar a un acuerdo, afirmó que más de 75 países ya expresaron interés en negociar.

Sin embargo, retirar todas las medidas parece poco plausible. El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.

También se mantienen por ahora los aranceles sectoriales fijados para el acero, el aluminio y los automóviles y sus componentes.

El economista y premio Nobel Joseph Stiglitz consideró que los países no saben "cómo negociar" con Estados Unidos porque "no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo".

"Es otro mundo", comentó en una entrevista con el programa independiente Democracy Now!

burs-myl/erl/nn/mr/val/dbh/atm

H.Vesely--TPP