

EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
La jefa de la diplomacia de la UE, la estonia Kaja Kallas, afirmó este martes a AFP que Estados Unidos no ha utilizado toda sus herramientas para presionar a Rusia, y acusó al gobierno ruso de tratar de ganar tiempo con la tregua de Pascua.
De acuerdo con Kallas, Rusia "no respetó la tregua. Está claro que Rusia está jugando y realmente no quiere la paz".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó la semana pasada con alejarse de los esfuerzos para detener la guerra de Ucrania, si no se verifica un progreso rápido por parte de rusos y ucranianos.
El líder estadounidense dijo más tarde que esperaba un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania "esta semana", y prometió que si se firma un cese de hostilidades los dos países obtendrían "grandes negocios con Estados Unidos".
En la opinión de Kallas, el anuncio de Rusia de una tregua de 30 horas durante el fin de semana de la Pascua cristiana fue una estratagema destinada a evitar que Trump "pierda la paciencia" con el gobierno ruso.
Los dirigentes rusos "piensan que el tiempo está de su lado, por lo que realmente no están mostrando ninguna buena voluntad para evitar que Trump pierda la paciencia".
De acuerdo con la jefa de la diplomacia de la UE, los aliados europeos de Ucrania esperaban que Washington adopte una línea más dura con Rusia antes de abandonar el empeño negociador.
Si Estados Unidos se aleja ahora del esfuerzo "mi gran interrogación es ¿por qué?", se preguntó.
Los aliados de Ucrania se reunirán el miércoles en Londres para discutir las propuestas de Estados Unidos para poner fin a la guerra.
Kallas, sin embargo, advirtió que sería un error que Estados Unidos considere reconocer a la región de Crimea como territorio ruso como parte de cualquier acuerdo.
En tal caso, Rusia claramente "obtendría lo que quiere"', dijo.
La exprimera ministra de Estonia agregó que la UE, por su parte, nunca reconocería a Crimea como territorio ruso.
"Crimea es Ucrania", insistió.
Hasta ahora, la UE ha sido excluida de las negociaciones impulsadas por EEUU sobre Ucrania, pero Washington admite que en algún momento el bloque tendrá que ser involucrado por las sanciones que impuso a Rusia.
El gobierno ruso pide el fin de las sanciones como parte de cualquier negociación.
Kallas, sin embargo, advirtió que la UE no aliviará ninguna de sus sanciones antes de que Rusia haya demostrado que está abierta a una negociación de paz.
"Necesitamos ver pruebas creíbles del lado ruso de que están cumpliendo con este acuerdo antes de que demos los pasos" para levantar sanciones, dijo Kallas.
A.Novak--TPP