

BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
Los BRICS darán un paso al frente este lunes en Rio de Janeiro para defender el multilateralismO, en medio de la guerra comercial de Donald Trump contra el mundo y en especial China, el peso pesado de este grupo de países emergentes.
Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunirán durante dos días como antesala de la cumbre de líderes prevista el 6 y 7 de julio en la ciudad postal brasileña.
Brasil ejerce este año la presidencia rotativa del bloque, formado además por China, Rusia, India, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita.
La cita de alto nivel ocurre en un momento crítico para la economía.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus previsiones de crecimiento mundial a 2,8% para este año, debido a los "niveles extremadamente altos de incertidumbre" por los aranceles estadounidenses y las represalias de varios países.
"Los ministros están negociando una declaración con miras a reafirmar la centralidad y la importancia del sistema multilateral de comercio", dijo el sábado el jefe negociador de Brasil en los BRICS, Mauricio Lyrio.
El bloque, que representa casi la mitad de la población mundial y un 39% del PIB global, buscará posicionarse como defensor de un comercio basado en reglas frente a medidas unilaterales "cualquiera que sea su origen", señaló a periodistas.
La guerra comercial desatada por el republicano Trump ha golpeado especialmente a China, miembro fundador de los BRICS, con gravámenes del 145% sobre sus productos, que Pekín ha respondido con aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses.
El bloque "asumirá el papel de defensor de las normas y el orden globales", pero "al mismo tiempo querrá evitar cualquier confrontación directa con la administración Trump", estimó Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano.
- ¿Desdolarización o cautela? -
En agenda podría estar el sensible tema del impulso a la desdolarización del comercio entre los países del BRICS, discutida en octubre en la cumbre de Kazán, Rusia, y que provocó amenazas de Trump con aranceles del 100%.
Roberto Goulart Menezes, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Brasilia, recordó que Brasil está entre los países menos castigados con las tarifas aduaneras (10%) y apuntó que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva intentará que prime la "cautela".
"Si se adopta una postura más dura hacia Estados Unidos será porque prevaleció la posición de China", dijo a la AFP.
La cita será presidida por el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, y contará con la presencia del ruso Serguéi Lavrov y el chino Wang Yi, entre otros.
Se abrirá sobre las 11H00 locales (14H00 GMT) en el histórico Palacio de Itamaraty, un edificio de la Cancillería en el centro de Rio.
La agenda prevé una sesión el lunes sobre el papel del bloque ante los conflictos geopolíticos.
Se emitirá una declaración final al término de este primer día.
El martes, se debatirá con los nueve países asociados la importancia del Sur Global en el multilateralismo.
- Cambio climático y guerra en Ucrania -
El cambio climático ocupará un lugar destacado, a meses de que Brasil sea anfitrión de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.
Los cancilleres negocian una declaración para la cumbre de julio para instar a asumir mayores compromisos en la lucha contra el calentamiento.
"El tema del financiamiento es absolutamente central" para los BRICS, apuntó Lyrio, que reiteró la posición brasileña de que los países ricos tienen la "obligación" de financiar la transición energética.
Estados Unidos, el país que más gases de efecto invernadero emite después de China, anunció el viernes el cierre de su oficina que gestiona la diplomacia climática.
La medida no sorprendió después de que Trump, un reconocido escéptico del cambio climático, anunciara en enero la salida del Acuerdo de París.
Un posicionamiento sobre la guerra en Ucrania también podría requerir de malabarismos diplomáticos, cuando Washington impulsa un acuerdo que parece bastante favorable a Moscú.
Goulart Menezes recordó que en citas anteriores los BRICS han sido "genéricos" respecto a este conflicto, sin "ninguna condena a Rusia por parte de los demás miembros".
C.Novotny--TPP