The Prague Post - El congreso mundial de la telefonía móvil retorna a Barcelona en un clima sombrío para el sector tecnológico

EUR -
AED 4.201855
AFN 82.066555
ALL 98.326526
AMD 446.304273
ANG 2.061798
AOA 1043.317386
ARS 1261.807954
AUD 1.792326
AWG 2.059179
AZN 1.947808
BAM 1.947413
BBD 2.309653
BDT 138.99139
BGN 1.955421
BHD 0.431131
BIF 3401.450587
BMD 1.143988
BND 1.495879
BOB 7.904542
BRL 6.560776
BSD 1.143973
BTN 97.396571
BWP 15.62783
BYN 3.74059
BYR 22422.165913
BZD 2.297804
CAD 1.580831
CDF 3288.965864
CHF 0.935336
CLF 0.0284
CLP 1089.831879
CNY 8.365182
CNH 8.361243
COP 4914.195176
CRC 575.123052
CUC 1.143988
CUP 30.315684
CVE 110.794607
CZK 25.072821
DJF 203.30976
DKK 7.467062
DOP 67.895442
DZD 151.211822
EGP 58.397625
ERN 17.159821
ETB 152.620886
FJD 2.580149
FKP 0.854907
GBP 0.857441
GEL 3.140205
GGP 0.854907
GHS 17.619148
GIP 0.854907
GMD 81.223031
GNF 9901.814942
GTQ 8.812048
GYD 239.973891
HKD 8.875712
HNL 29.65528
HRK 7.528814
HTG 149.62559
HUF 408.539845
IDR 19266.932453
ILS 4.232721
IMP 0.854907
INR 97.445133
IQD 1498.546042
IRR 48176.192396
ISK 144.897963
JEP 0.854907
JMD 181.309135
JOD 0.811429
JPY 161.550594
KES 148.149046
KGS 99.383944
KHR 4594.256503
KMF 491.341013
KPW 1029.658241
KRW 1632.161923
KWD 0.349945
KYD 0.953245
KZT 593.264919
LAK 24710.141797
LBP 102444.130598
LKR 343.062494
LRD 228.168593
LSL 21.370279
LTL 3.377899
LVL 0.691987
LYD 6.217558
MAD 10.543989
MDL 19.5669
MGA 5085.785275
MKD 61.555611
MMK 2401.85185
MNT 4049.635083
MOP 9.139737
MRU 45.321807
MUR 50.919088
MVR 17.618418
MWK 1983.574454
MXN 22.407958
MYR 5.023822
MZN 73.106511
NAD 21.323663
NGN 1838.353785
NIO 42.098689
NOK 11.878171
NPR 155.84381
NZD 1.911507
OMR 0.440463
PAB 1.143804
PEN 4.239641
PGK 4.732617
PHP 64.611307
PKR 321.28918
PLN 4.286547
PYG 9157.560096
QAR 4.17004
RON 4.977039
RSD 116.737234
RUB 93.265219
RWF 1648.101932
SAR 4.291298
SBD 9.525719
SCR 16.611721
SDG 686.965409
SEK 10.915128
SGD 1.499316
SHP 0.898995
SLE 26.054339
SLL 23988.83898
SOS 653.784273
SRD 42.166217
STD 23678.243072
SVC 10.008894
SYP 14874.076575
SZL 21.307234
THB 38.255529
TJS 12.182831
TMT 4.003958
TND 3.387112
TOP 2.679332
TRY 43.763251
TTD 7.769538
TWD 37.212215
TZS 3071.608521
UAH 47.572116
UGX 4186.967512
USD 1.143988
UYU 48.301972
UZS 14767.399564
VES 92.501307
VND 29639.586563
VUV 137.713219
WST 3.188644
XAF 653.109923
XAG 0.034754
XAU 0.000337
XCD 3.091685
XDR 0.812185
XOF 653.14403
XPF 119.331742
YER 280.562755
ZAR 21.272001
ZMK 10297.266771
ZMW 32.57201
ZWL 368.363688
El congreso mundial de la telefonía móvil retorna a Barcelona en un clima sombrío para el sector tecnológico
El congreso mundial de la telefonía móvil retorna a Barcelona en un clima sombrío para el sector tecnológico / Foto: Josep Lago - AFP/Archivos

El congreso mundial de la telefonía móvil retorna a Barcelona en un clima sombrío para el sector tecnológico

El congreso mundial de la telefonía móvil (MWC), cita clave del sector de las telecomunicaciones, arranca el lunes en Barcelona con una edición de gran formato, pero en un momento sombrío para el sector y con las ventas de teléfonos inteligentes a la baja.

Tamaño del texto:

Las pasillos de esta gran cita anual volverán a llenarse con unos 80.000 profesionales, según la asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), que organiza el evento desde 2006 en la capital catalana (noreste de España).

Esta cifra sigue todavía lejos del récord de 2019, cuando casi 110.000 personas pasaron por el salón, aunque supone un tercio más de los 60.000 visitantes de la edición de 2022, todavía afectada por algunas restricciones a causa del covid-19.

"Vamos por el buen camino" de regreso a la normalidad, indicó durante una conferencia de prensa el director ejecutivo de GSMA, John Hoffman.

Una recuperación ligada, según él, al retorno con fuerza de los grupos chinos tras la reapertura de fronteras anunciada a finales de diciembre por Pekín.

Según esta organización, que reúne a casi 750 operadores y fabricantes del sector de las telecomunicaciones, el congreso recibirá este año a 2.000 expositores. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, los ocho pabellones del MWC estarán ocupados.

Entre las compañías que acudirán destacan los gigantes de la telefonía (Nokia, Samsung, Xiaomi, Orange, Vodafone...), pero también pesos pesados de la "tech" y de la industria, como Qualcomm, Airbus y Microsoft, siguiendo la línea emprendida desde años por el MWC para ampliar su audiencia.

- Ventas a la baja -

Esta 17ª edición del congreso llega en un contexto difícil para la industria de los teléfonos inteligentes, cuyas ventas cayeron un 11,3% en 2022 hasta los 1.210 millones de unidades, su cantidad "más baja desde 2013", según el gabinete especializado IDC.

"El mercado sufrió mucho el año pasado", subraya a la AFP Thomas Husson, analista en Forrester, para quien "todos los fabricantes" vieron sus ventas perjudicadas, aunque en "diferentes grados".

Uno de los grandes motivos es el clima de incertidumbre derivado de la guerra en Ucrania y la escalada de la inflación, que mermó el poder adquisitivo, aunque también debido a factores estructurales.

A esta situación se añade un contexto globalmente sombrío para las tecnológicas, tras las olas de supresiones de empleos anunciadas en las últimas semanas por gigantes del sector como Alphabet, Meta, Dell, Microsoft o Amazon.

"El clima macroeconómico es una nube constante que se cierne sobre el salón", estima Ben Wood, analista en CCS Insight.

- Hacia el futuro -

Los temas destacados por esta 17ª edición están muy enfocados hacia el futuro, entre los que sobresalen la inteligencia artificial, el metaverso, la transformación de las redes, además de discusiones sobre la 6G.

Este año no se esperan grandes presentaciones de nuevos modelos, ya que los fabricantes prefieren ahora hacer sus anuncios en eventos específicos. Aunque los gadgets e innovaciones seguirán llamando la atención como cada año.

"Esperamos oír mucho sobre ahorro de energía y otras iniciativas para enfrentar el impacto ambiental de las redes móviles", anticipa Ben Wood, que apunta también como ejes importantes a los "teléfonos con mensajes por satélite" o "los beneficios que puede aportar la inteligencia artificial".

El mayor expositor será, de nuevo, el gigante Huawei: la compañía china dispondrá de una superficie de 11.000 m2, récord en la historia del salón, según GSMA.

Una valiosa oportunidad para que este gran actor del sector muestre su capacidad de "resiliencia frente a las sanciones estadounidenses", que fragilizaron mucho su división de telefonía, subraya Thomas Husson.

V.Sedlak--TPP