The Prague Post - Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema decidir urgentemente sobre píldora abortiva

EUR -
AED 4.224813
AFN 82.817113
ALL 99.667477
AMD 449.671733
ANG 2.073052
AOA 1055.338961
ARS 1256.55207
AUD 1.794784
AWG 2.070418
AZN 1.951324
BAM 1.979188
BBD 2.321027
BDT 139.67045
BGN 1.95655
BHD 0.433533
BIF 3370.179755
BMD 1.150232
BND 1.509186
BOB 7.94415
BRL 6.679976
BSD 1.149584
BTN 98.131596
BWP 15.845239
BYN 3.762188
BYR 22544.547167
BZD 2.309086
CAD 1.589839
CDF 3309.217251
CHF 0.931889
CLF 0.028824
CLP 1106.121106
CNY 8.39604
CNH 8.415224
COP 4922.03826
CRC 577.726851
CUC 1.150232
CUP 30.481148
CVE 112.033115
CZK 25.05027
DJF 204.418931
DKK 7.465017
DOP 69.582588
DZD 151.563737
EGP 58.719284
ERN 17.25348
ETB 153.008057
FJD 2.587735
FKP 0.859573
GBP 0.859189
GEL 3.157401
GGP 0.859573
GHS 17.897798
GIP 0.859573
GMD 82.237541
GNF 9955.836285
GTQ 8.854633
GYD 241.153847
HKD 8.92197
HNL 29.733388
HRK 7.536335
HTG 150.012661
HUF 409.07312
IDR 19396.017118
ILS 4.269908
IMP 0.859573
INR 97.909875
IQD 1506.803918
IRR 48453.523153
ISK 145.136009
JEP 0.859573
JMD 181.697068
JOD 0.815857
JPY 161.634102
KES 149.071312
KGS 100.338759
KHR 4618.181341
KMF 498.628652
KPW 1035.278165
KRW 1638.988934
KWD 0.351557
KYD 0.958021
KZT 601.770974
LAK 24945.660276
LBP 103060.786814
LKR 343.821855
LRD 230.017691
LSL 21.689803
LTL 3.396336
LVL 0.695764
LYD 6.291957
MAD 10.668356
MDL 19.887
MGA 5236.88291
MKD 61.547313
MMK 2414.961272
MNT 4071.738185
MOP 9.190805
MRU 45.360008
MUR 51.196645
MVR 17.710312
MWK 1996.802812
MXN 22.585437
MYR 5.047244
MZN 73.505546
NAD 21.689803
NGN 1845.887408
NIO 42.299847
NOK 11.931765
NPR 157.010351
NZD 1.915664
OMR 0.44288
PAB 1.149584
PEN 4.328315
PGK 4.754179
PHP 65.183075
PKR 322.752569
PLN 4.278305
PYG 9201.734551
QAR 4.187531
RON 4.978777
RSD 118.631842
RUB 93.459619
RWF 1627.578278
SAR 4.314522
SBD 9.577711
SCR 16.368096
SDG 690.716296
SEK 10.982306
SGD 1.502922
SHP 0.903902
SLE 26.196504
SLL 24119.771211
SOS 657.355013
SRD 42.731265
STD 23807.480055
SVC 10.058863
SYP 14955.259996
SZL 21.647084
THB 38.164614
TJS 12.346308
TMT 4.025812
TND 3.436882
TOP 2.693959
TRY 44.007767
TTD 7.800173
TWD 37.378512
TZS 3088.37233
UAH 47.639949
UGX 4213.941616
USD 1.150232
UYU 48.209682
UZS 14855.24667
VES 93.006184
VND 29870.374764
VUV 138.464864
WST 3.206047
XAF 663.812647
XAG 0.035428
XAU 0.000333
XCD 3.108559
XDR 0.816618
XOF 661.383355
XPF 119.331742
YER 282.094509
ZAR 21.421996
ZMK 10353.464735
ZMW 32.733807
ZWL 370.374234
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema decidir urgentemente sobre píldora abortiva
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema decidir urgentemente sobre píldora abortiva / Foto: Anna Moneymaker - GETTY IMAGES/AFP

Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema decidir urgentemente sobre píldora abortiva

El gobierno de Estados Unidos presentó el viernes un recurso de última hora ante la Corte Suprema solicitando que intervenga urgentemente para preservar el acceso a una píldora abortiva de amplio uso, en otro giro en la batalla legal sobre los derechos reproductivos.

Tamaño del texto:

Al llevar el tema ante la máxima instancia judicial del país, la administración del demócrata Joe Biden instó a congelar los fallos recientes que prohibirían o impondrían límites al uso del fármaco mifepristona, cuya entrada en vigor está programada para las 05H00 GMT del sábado.

"Las órdenes de los tribunales inferiores cambiarán el statu quo y alterarán el complejo régimen regulatorio que rige la mifepristona", dijo la procuradora general, Elizabeth Prelogar, en un documento de 47 páginas.

"Ese resultado disruptivo dañaría profundamente a las mujeres, al sistema de salud de la nación, a la FDA (la agencia estadounidense reguladora de los medicamentos) y al interés público", agregó.

En combinación con otro fármaco, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, y más de cinco millones de mujeres estadounidenses ya lo han tomado desde su autorización por parte de la FDA, hace más de dos décadas.

La saga judicial comenzó la semana pasada. Un juez federal en Texas, Matthew Kacsmaryk, ordenó el 7 de abril la prohibición nacional de la mifepristona en respuesta a una demanda de una coalición de grupos antiaborto que desafió la aprobación del medicamento por parte de la FDA en 2000.

El 12 de abril, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos revocó parcialmente la decisión de Kacsmaryk: dijo que la mifepristona, también conocida como RU 486, debería permanecer disponible temporalmente en espera de una decisión definitiva. Pero limitó el acceso a las primeras siete semanas de embarazo, en lugar de 10, y bloqueó la posibilidad de distribuirla por correo.

Ahora, el Departamento de Justicia dijo que el fallo inicial de Kacsmaryk, un juez designado por el expresidente republicano Donald Trump, se basó en una "evaluación profundamente equivocada de la seguridad de la mifepristona" y también discrepó con la decisión del Quinto Circuito.

En su solicitud, el gobierno pide a la Corte Suprema, donde los conservadores tienen una mayoría de 6-3, una "suspensión" de la sentencia del Quinto Circuito "para preservar el statu quo", a la espera de un examen del fondo del caso.

- "Limbo insostenible" -

Una de las dos empresas que comercializan mifepristona en Estados Unidos, el laboratorio Danco, también pidió de su lado la intervención de la Corte Suprema, advirtiendo que se corre el riesgo de crear un "caos regulatorio en todo el país".

La compañía señaló que también el 7 de abril, otro tribunal federal, ubicado en el estado de Washington, dictaminó que se debe mantener el acceso a la mifepristona, en respuesta a una demanda de 17 estados estadounidenses gobernados por demócratas.

"El resultado es un limbo insostenible para Danco, para los proveedores, para las mujeres y para los sistemas de atención médica", dijo Danco.

"Ante esta incertidumbre, es posible que Danco se vea obligada a detener sus operaciones", dijo incluso la empresa con sede en Nueva York.

Más de una docena de estados de Estados Unidos han aprobado leyes que prohíben o restringen severamente el aborto desde que la Corte Suprema anuló en junio de 2022 el histórico fallo Roe vs. Wade que había consagrado el derecho constitucional al aborto desde hacía casi medio siglo.

Desde la revocación, los estados han tenido libertad para legislar sobre el tema.

El caso más reciente fue Florida, uno de los estados más poblados de Estados Unidos, donde el gobernador republicano Ron DeSantis promulgó el jueves una ley que prohíbe la mayoría de los abortos después de seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas.

Actualmente, el aborto ahora está prohibido en 15 estados del país. Sin embargo, existen opciones para las mujeres: las organizaciones se movilizan para suministrar píldoras abortivas desde el extranjero o desde otros estados, y también se venden en línea.

Para los estados donde el aborto sigue siendo legal, si se restringe el acceso a la píldora abortiva, las mujeres aún tendrían la alternativa de un aborto por aspiración, un procedimiento más engorroso que requiere una visita a una clínica.

Algunos médicos evalúan continuar proponiendo abortos usando solo la segunda tableta, misoprostol. Pero este método tiene una tasa de efectividad ligeramente más baja y más efectos secundarios (calambres severos, por ejemplo) que la combinación de misoprostol y mifepristona.

Una clara mayoría de estadounidenses apoya que se mantenga el acceso a abortos seguros, según indican una y otra vez las encuestas de opinión pública.

S.Danek--TPP