The Prague Post - Cien años de incendios convierten unas minas de India en un "infierno"

EUR -
AED 4.225073
AFN 82.822883
ALL 99.674821
AMD 449.702847
ANG 2.073195
AOA 1055.409669
ARS 1293.792086
AUD 1.792007
AWG 2.070561
AZN 1.945189
BAM 1.979324
BBD 2.321187
BDT 139.680109
BGN 1.979804
BHD 0.433553
BIF 3370.412808
BMD 1.150312
BND 1.509291
BOB 7.9447
BRL 6.679815
BSD 1.149664
BTN 98.138382
BWP 15.846335
BYN 3.762448
BYR 22546.106159
BZD 2.309246
CAD 1.590979
CDF 3309.446058
CHF 0.931643
CLF 0.028826
CLP 1106.196809
CNY 8.399943
CNH 8.390188
COP 4924.483697
CRC 577.766802
CUC 1.150312
CUP 30.483256
CVE 112.039566
CZK 25.029641
DJF 204.433245
DKK 7.467704
DOP 69.602876
DZD 152.492221
EGP 58.128812
ERN 17.254673
ETB 153.018638
FJD 2.626971
FKP 0.865489
GBP 0.859967
GEL 3.157594
GGP 0.865489
GHS 17.898931
GIP 0.865489
GMD 82.245034
GNF 9956.53884
GTQ 8.855245
GYD 241.170523
HKD 8.925981
HNL 29.735542
HRK 7.528326
HTG 150.023035
HUF 407.481179
IDR 19352.726296
ILS 4.240497
IMP 0.865489
INR 97.959552
IQD 1506.908116
IRR 48456.873685
ISK 145.088581
JEP 0.865489
JMD 181.709633
JOD 0.815919
JPY 162.206551
KES 149.368256
KGS 100.3457
KHR 4618.501073
KMF 498.659336
KPW 1035.280385
KRW 1636.375427
KWD 0.35272
KYD 0.958087
KZT 601.812588
LAK 24947.376177
LBP 103067.914224
LKR 343.845631
LRD 230.033603
LSL 21.691303
LTL 3.396571
LVL 0.695812
LYD 6.292101
MAD 10.66919
MDL 19.888375
MGA 5237.245049
MKD 62.221505
MMK 2415.301798
MNT 4103.529009
MOP 9.191441
MRU 45.363144
MUR 51.867376
MVR 17.712359
MWK 1996.941223
MXN 22.671834
MYR 5.07
MZN 73.510625
NAD 21.691303
NGN 1845.847337
NIO 42.302772
NOK 11.936167
NPR 157.021209
NZD 1.916655
OMR 0.442867
PAB 1.149664
PEN 4.32861
PGK 4.754508
PHP 65.119198
PKR 322.781754
PLN 4.270144
PYG 9202.370866
QAR 4.187827
RON 4.978887
RSD 118.640046
RUB 93.43196
RWF 1627.690827
SAR 4.315955
SBD 9.578373
SCR 16.382384
SDG 690.751378
SEK 10.967358
SGD 1.501496
SHP 0.903964
SLE 26.19835
SLL 24121.439132
SOS 657.401436
SRD 42.734577
STD 23809.126381
SVC 10.059559
SYP 14956.186789
SZL 21.648827
THB 38.087006
TJS 12.347162
TMT 4.02609
TND 3.437158
TOP 2.694142
TRY 43.98895
TTD 7.800712
TWD 37.33589
TZS 3091.465244
UAH 47.643244
UGX 4214.233017
USD 1.150312
UYU 48.213015
UZS 14856.2739
VES 93.012615
VND 29784.441516
VUV 139.148944
WST 3.194419
XAF 663.858551
XAG 0.035189
XAU 0.000336
XCD 3.108775
XDR 0.825576
XOF 661.429223
XPF 119.331742
YER 282.114018
ZAR 21.51143
ZMK 10354.18632
ZMW 32.736071
ZWL 370.399846
Cien años de incendios convierten unas minas de India en un "infierno"
Cien años de incendios convierten unas minas de India en un "infierno" / Foto: Money SHARMA - AFP

Cien años de incendios convierten unas minas de India en un "infierno"

Desde hace un siglo los incendios calcinan las minas de carbón del estado indio de Jharkhand, donde un enjambre de 100.000 personas como Savitri Mahto arriesgan sus vidas para recoger este mineral en medio de las llamas.

Tamaño del texto:

"Los incendios carbonizaron la tierra", dice a AFP la joven de 22 años, que recoge ilegalmente carbón cerca de una gran mina comercial a cielo abierto. "Vivimos con miedo todos los días", añade.

Los incendios subterráneos, provocados según los científicos por un accidente minero ocurrido en 1916, cavan abismos en el suelo que se derrumban y se tragan todo, tanto personas como viviendas.

"Es peligroso vivir aquí", explica Mahto, que sueña con convertirse en enfermera.

Las personas que recogen combustibles fósiles y los activistas informan que cientos de personas murieron a lo largo de las décadas.

"Ya se han producido y se siguen produciendo numerosos accidentes porque el suelo se derrumba", explica la joven, rodeada de un montón de carbón con el que se produce coque, un combustible compacto utilizado principalmente para cocinar y alimentar los hornos de ladrillos.

El vendedor de verduras Arjun Kumar, de 32 años, que perdió su casa en un colapso, teme que su "vida se convierta en un infierno" si no es realojado, y se vea "obligado a vivir en la calle como un mendigo", relata.

El consumo de carbón en India, el país más poblado y la quinta economía más importante del mundo, se duplicó en la última década, abasteciendo cerca del 70% de la red eléctrica del país.

La mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en India proceden de la combustión del carbón. Sólo China consume más.

Según los expertos, los incendios que se producen en las minas a cielo abierto, repartidas en casi 300 km2, calcinan millones de toneladas de carbón que producen enormes cantidades de CO2.

Espesos humos grises flotan sobre las hogueras y envuelven estos terrenos tenebrosos y caóticos en una atmósfera apocalíptica.

- Falta de opciones de empleo -

"Tenemos una responsabilidad en materia de medio ambiente", reconoce Samiran Dutta, director del operador comercial de minas, Bharat Coking Coal Ltd (BCCL), filial de la empresa pública Coal India.

Según él, BCCL no puede responder por la seguridad de las personas que entran ilegalmente en las minas. En cambio, la empresa "provee diversos aparatos" -como nebulizadores- para reducir la contaminación del aire.

Sin embargo, los esfuerzos por hacer frente a los incendios mediante el uso de nitrógeno líquido y cortafuegos siguen siendo infructuosos.

"El aire está muy contaminado", indica Mahto, mientras se ajusta un pañuelo para cubrir su rostro negro manchado de hollín y habla de los gases tóxicos que le queman los ojos y los pulmones.

Los mineros trabajan en condiciones espantosas, pero "el carbón es vital en Jharkhand", afirma A.K. Jha, dirigente sindical local, que cree que las minas podrían seguir abasteciendo de carbón durante 200 años a la industria siderúrgica.

La demanda de electricidad sigue aumentando en India, tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, por detrás de China y Estados Unidos, con una clase media en plena expansión que necesita equiparse con aparatos de aire acondicionado y refrigeradores.

India, con más de 1.400 millones de habitantes, destaca que sus emisiones per cápita son inferiores a la media mundial, pero se compromete a reducir a cero sus emisiones netas de carbono de aquí a 2070.

Por su parte, las autoridades estatales comenzaron a evacuar a los habitantes de las minas en 2008, pero muchos se sienten privados de sus medios de subsistencia.

Sushila Devi, cuya hija de 15 años murió en un colapso hace cuatro años mientras recogía carbón, afirma que no tiene otra opción que quedarse.

"Siempre tengo miedo de sufrir la misma suerte, pero soy indigente", admite esta mujer que solo gana seis dólares al día. "Si no trabajo, ¿qué comeré?", se pregunta.

Para el sindicalista Jha, a falta de otras opciones, las extracciones ilegales de carbón continuarán.

"La cuestión son los medios de subsistencia. Si el gobierno no está en condiciones de proporcionar empleos, la gente tendrá que conformarse con lo que la naturaleza les da", subraya.

U.Pospisil--TPP