The Prague Post - La guerra de Ucrania le quita brillo al legado de Merkel

EUR -
AED 4.189602
AFN 81.560006
ALL 99.353919
AMD 445.224794
ANG 2.055756
AOA 1046.537798
ARS 1327.340457
AUD 1.779739
AWG 2.053144
AZN 1.943609
BAM 1.964386
BBD 2.302997
BDT 138.581814
BGN 1.962225
BHD 0.429887
BIF 3344.34388
BMD 1.140636
BND 1.499181
BOB 7.881554
BRL 6.490678
BSD 1.140601
BTN 97.364861
BWP 15.721927
BYN 3.732434
BYR 22356.459768
BZD 2.291145
CAD 1.583944
CDF 3281.609329
CHF 0.944604
CLF 0.02779
CLP 1066.437801
CNY 8.312616
CNH 8.313905
COP 4816.84754
CRC 577.331098
CUC 1.140636
CUP 30.226846
CVE 110.988296
CZK 25.06901
DJF 202.714226
DKK 7.493069
DOP 67.354986
DZD 151.009947
EGP 57.875053
ERN 17.109536
ETB 149.541759
FJD 2.575499
FKP 0.857377
GBP 0.856783
GEL 3.125787
GGP 0.857377
GHS 17.463578
GIP 0.857377
GMD 82.126176
GNF 9872.20241
GTQ 8.784513
GYD 238.628271
HKD 8.850364
HNL 29.432779
HRK 7.562762
HTG 148.937533
HUF 407.150356
IDR 19167.242344
ILS 4.133698
IMP 0.857377
INR 97.393009
IQD 1494.23277
IRR 48020.763476
ISK 145.830715
JEP 0.857377
JMD 180.509002
JOD 0.808829
JPY 163.88088
KES 147.716659
KGS 99.749031
KHR 4580.793381
KMF 493.329269
KPW 1026.535763
KRW 1640.656613
KWD 0.34989
KYD 0.950467
KZT 587.314868
LAK 24666.247464
LBP 102056.350249
LKR 341.767381
LRD 228.12011
LSL 21.301416
LTL 3.368001
LVL 0.68996
LYD 6.233619
MAD 10.556628
MDL 19.686307
MGA 5147.122891
MKD 61.712769
MMK 2394.758567
MNT 4046.626623
MOP 9.112952
MRU 45.146793
MUR 51.705448
MVR 17.577628
MWK 1977.788233
MXN 22.246332
MYR 4.989185
MZN 73.001078
NAD 21.307505
NGN 1834.963897
NIO 41.97402
NOK 11.905276
NPR 155.781235
NZD 1.911894
OMR 0.438634
PAB 1.140601
PEN 4.185567
PGK 4.62304
PHP 64.098067
PKR 320.462028
PLN 4.287935
PYG 9123.518833
QAR 4.153098
RON 4.998954
RSD 117.985019
RUB 93.836944
RWF 1615.140155
SAR 4.278454
SBD 9.529227
SCR 16.196656
SDG 684.955932
SEK 11.046035
SGD 1.498914
SHP 0.896361
SLE 25.896613
SLL 23918.541841
SOS 651.877481
SRD 42.067829
STD 23608.856107
SVC 9.979225
SYP 14830.325119
SZL 21.307496
THB 38.223123
TJS 12.067511
TMT 4.003631
TND 3.417388
TOP 2.671487
TRY 43.825281
TTD 7.747968
TWD 37.128876
TZS 3068.310422
UAH 47.700133
UGX 4181.110623
USD 1.140636
UYU 47.616671
UZS 14771.232728
VES 95.028551
VND 29681.051932
VUV 138.467195
WST 3.173044
XAF 658.85127
XAG 0.034473
XAU 0.000344
XCD 3.082625
XDR 0.820068
XOF 656.439948
XPF 119.331742
YER 279.573907
ZAR 21.316822
ZMK 10267.094176
ZMW 31.850638
ZWL 367.284231
La guerra de Ucrania le quita brillo al legado de Merkel
La guerra de Ucrania le quita brillo al legado de Merkel / Foto: CHARLES PLATIAU - POOL/AFP/Archivos

La guerra de Ucrania le quita brillo al legado de Merkel

La popularidad de Angela Merkel estaba en su apogeo cuando hace un año dejó la jefatura del gobierno alemán tras permanecer 16 en el cargo. Pero su imagen sufrió una rápida erosión por la guerra en Ucrania y su presunta permisividad con la Rusia de Vladimir Putin.

Tamaño del texto:

Desde que dejó la cancillería el 8 de diciembre de 2021, Merkel, de 68 años, vive alejada de los focos. La que fue considerada durante mucho tiempo como la mujer más poderosa del mundo trabaja ahora en sus memorias y disfruta de alguna que otra serie de televisión.

Cuando estaba al mando de la mayor economía europea, gozaba de un amplio apoyo y era conocida por ser una firme defensora de los valores liberales occidentales.

La ofensiva en Ucrania, lanzada el 24 de febrero por el presidente ruso, resquebrajó su aura y solo un 23% de los alemanes desea ahora que regrese al poder, según una encuesta del instituto Civey de finales de noviembre.

"Un año después, el mundo está en llamas, Rusia invadió Ucrania, los precios del gas y la gasolina están por las nubes y Alemania teme el invierno", explica un viejo confidente de Merkel, el periodista Alexander Osang, de la revista Der Spiegel.

"Angela Merkel pasó de modelo a culpable, de gestora de crisis a causante de crisis", añade.

La embajada rusa está situada cerca de las oficinas concedidas a la excanciller. Desde el inicio de la invasión de Ucrania, los berlineses dejan regularmente pancartas y flores a las puertas de la misión diplomática.

- Invitación a Bucha -

La primera mujer en llegar a la cumbre del poder en Alemania ha sido acusada, en este nuevo contexto, de haber sido complaciente con el presidente ruso y de haber profundizado la dependencia del país de los hidrocarburos de Moscú.

Una de las decisiones que se le reprocha es haber respaldado el proyecto de gasoducto Nord Stream 2, incluso después de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea en 2014.

Ante las críticas, Merkel rompió su silencio y tuvo que justificarse en varias entrevistas con periodistas de confianza.

Para Hedwig Richter, profesora de historia moderna en la Universidad Bundeswehr de Múnich, la pérdida de prestigio de Merkel ha sido "excepcional" y encarna los errores de evaluación política de toda una generación.

Los gobiernos encabezados por Merkel "pensaron que era realista colocar valores como los derechos humanos y la protección del clima a la zaga. Pero ahora la realidad les devuelve el golpe", analiza.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, considera a Merkel en gran parte responsable del rechazo de la OTAN a la candidatura de Ucrania en 2008.

Zelenski invitó en abril a la excanciller a Bucha, una localidad a las afueras de Kiev donde las fuerzas rusas fueron acusadas de cometer masacres y atrocidades. Su objetivo, aseguró, era que Merkel viese "a qué condujo la política de concesiones a Rusia".

La crisis energética desencadenada por la escalada de sanciones y represalias tras el inicio de la guerra agrió aún más los ánimos contra Merkel.

En el debate público, "Merkel estaba ligada a esta guerra y ciertamente era culpable de la falta de gas", dijo Nico Fried, que cubrió las actividades del gobierno alemán durante los cuatro mandatos de Merkel para la revista Stern.

"La cuestión es qué queda de Merkel después de 16 años, si su retrato histórico ya se está desvaneciendo antes de que se haya enmarcado", comenta.

- "Errores de cálculo" -

Según Richter, los logros de Merkel incluyen su política hacia los refugiados, que permitió la entrada de más de un millón de solicitantes de asilo tras la represión de las Primaveras Árabes a inicios de la década pasada.

Pero Merkel cometió dos graves errores de cálculo, analiza.

Por una parte, "la incapacidad de la república [alemana] de defenderse sola". La investigadora apunta a la falta de inversiones en Defensa, que implicó una dependencia hacia Estados Unidos.

Por otra, el hecho de haber descuidado el tema ambiental, "estrechamente vinculado a la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia".

"Los gobiernos de Merkel descuidaron horriblemente estas dos cuestiones", insiste.

En sus últimas entrevistas, Merkel ha defendido su legado. Afirmó haber usado el gasoducto Nord Stream como moneda de cambio para asegurarse de que Putin respetara los acuerdos de Minsk de 2015, que buscaban poner fin a los combates en el este de Ucrania.

Merkel reveló además que el año pasado le prometió al presidente estadounidense, Joe Biden, denunciar el acuerdo sobre el gasoducto en caso de que Rusia invadiera Ucrania.

Osang, el periodista de Der Spiegel, subraya la ironía de que haya sido "precisamente Putin, a quien [Merkel] ha conocido tan bien y durante tanto tiempo, con todos sus trucos, mentiras y fanfarronadas", quien haya enturbiado su reputación.

A.Slezak--TPP