The Prague Post - Comienza COP15, la cumbre de la década para salvar la naturaleza

EUR -
AED 4.189124
AFN 81.550704
ALL 99.342588
AMD 445.174016
ANG 2.055522
AOA 1046.418439
ARS 1327.189073
AUD 1.779538
AWG 2.05291
AZN 1.943387
BAM 1.964162
BBD 2.302734
BDT 138.566009
BGN 1.962001
BHD 0.429838
BIF 3343.962455
BMD 1.140506
BND 1.49901
BOB 7.880655
BRL 6.489938
BSD 1.14047
BTN 97.353756
BWP 15.720134
BYN 3.732009
BYR 22353.910002
BZD 2.290883
CAD 1.58365
CDF 3281.235059
CHF 0.944496
CLF 0.027787
CLP 1066.316174
CNY 8.311667
CNH 8.312957
COP 4816.298176
CRC 577.265253
CUC 1.140506
CUP 30.223399
CVE 110.975637
CZK 25.066151
DJF 202.691106
DKK 7.492214
DOP 67.347304
DZD 150.992725
EGP 57.868452
ERN 17.107584
ETB 149.524704
FJD 2.575205
FKP 0.857279
GBP 0.856686
GEL 3.125431
GGP 0.857279
GHS 17.461586
GIP 0.857279
GMD 82.116809
GNF 9871.07648
GTQ 8.783511
GYD 238.601055
HKD 8.849241
HNL 29.429422
HRK 7.561899
HTG 148.920546
HUF 407.10392
IDR 19165.05631
ILS 4.133227
IMP 0.857279
INR 97.381901
IQD 1494.062352
IRR 48015.286681
ISK 145.814083
JEP 0.857279
JMD 180.488415
JOD 0.808737
JPY 163.862189
KES 147.699812
KGS 99.737654
KHR 4580.270939
KMF 493.273004
KPW 1026.418686
KRW 1640.469495
KWD 0.349851
KYD 0.950359
KZT 587.247885
LAK 24663.434265
LBP 102044.710665
LKR 341.728402
LRD 228.094092
LSL 21.298987
LTL 3.367617
LVL 0.689881
LYD 6.232908
MAD 10.555424
MDL 19.684062
MGA 5146.535859
MKD 61.705731
MMK 2394.485443
MNT 4046.165103
MOP 9.111913
MRU 45.141644
MUR 51.699551
MVR 17.575623
MWK 1977.562665
MXN 22.244198
MYR 4.988616
MZN 72.992752
NAD 21.305075
NGN 1834.754618
NIO 41.969233
NOK 11.903918
NPR 155.763468
NZD 1.911676
OMR 0.438583
PAB 1.14047
PEN 4.18509
PGK 4.622513
PHP 64.090757
PKR 320.425479
PLN 4.287446
PYG 9122.478291
QAR 4.152625
RON 4.998384
RSD 117.971563
RUB 93.826241
RWF 1614.955947
SAR 4.277966
SBD 9.52814
SCR 16.194809
SDG 684.877813
SEK 11.044775
SGD 1.498743
SHP 0.896258
SLE 25.893659
SLL 23915.813918
SOS 651.803134
SRD 42.063031
STD 23606.163504
SVC 9.978087
SYP 14828.633712
SZL 21.305066
THB 38.218764
TJS 12.066135
TMT 4.003175
TND 3.416998
TOP 2.671183
TRY 43.820283
TTD 7.747084
TWD 37.124641
TZS 3067.960479
UAH 47.694693
UGX 4180.633765
USD 1.140506
UYU 47.61124
UZS 14769.548061
VES 95.017713
VND 29677.666791
VUV 138.451403
WST 3.172682
XAF 658.776128
XAG 0.034469
XAU 0.000344
XCD 3.082274
XDR 0.819974
XOF 656.36508
XPF 119.331742
YER 279.542021
ZAR 21.314374
ZMK 10265.923208
ZMW 31.847005
ZWL 367.242342
Comienza COP15, la cumbre de la década para salvar la naturaleza
Comienza COP15, la cumbre de la década para salvar la naturaleza / Foto: Andrej Ivanov - AFP

Comienza COP15, la cumbre de la década para salvar la naturaleza

La conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad comienza el miércoles en Montreal con el desafío de establecer en dos semanas un acuerdo histórico, la "última oportunidad" para salvar especies y ecosistemas de una destrucción irreversible.

Tamaño del texto:

Delegados de más de 190 países se reunirán hasta el 19 de diciembre para adoptar una nueva hoja de ruta para la próxima década que salvaguarde la naturaleza y sus recursos indispensables para la humanidad.

El tiempo apremia; un millón de especies están en peligro de extinción, un tercio de la tierra está gravemente degradado y los suelos fértiles desaparecen, mientras la contaminación y el cambio climático aceleran la devastación de los océanos.

"La humanidad se ha convertido en un arma de extinción masiva", denunció el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la inauguración de la cumbre. Y atribuyó esa consecuencia al "apetito sin fondo de un crecimiento económico desenfrenado y desigual" de la humanidad.

Se refirió a la COP15, una especie de hermana gemela de las COP climáticas, como la "oportunidad para detener esta orgía de destrucción". Sin embargo, las negociaciones se han estancado durante tres años.

Esta vez se trata de concretar un acuerdo de una veintena de objetivos, el principal de ellos apunta a proteger el 30% de las tierras y los mares. Otros prevén la restauración de los entornos naturales, la reducción de pesticidas, la lucha contra las especies invasoras o las condiciones para una pesca y una agricultura sostenibles.

- "En la recta final" -

Se estima que la degradación de los ecosistemas costará 3.000 millones de dólares anuales hasta 2030, recordó Guterres.

Antes de su discurso, una docena de activistas indígenas se manifestó frente al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, denunciando la crisis ecológica en estas comunidades.

Sus territorios albergan el 80% de la biodiversidad restante en el mundo y el reconocimiento, incluso financiero, de su rol en el acuerdo final es uno de los temas espinosos por resolver.

En un intento por llegar a acuerdos, se cumplieron tres días de discusiones previas del 3 al 5 de diciembre, pero concluyeron sin avances significativos, pues solo se aprobaron cinco objetivos. Esto causó inquietud entre expertos y oenegés.

"Esta cumbre es una oportunidad que el mundo no debe perder, probablemente la última para que los gobiernos cambien el rumbo y salven nuestro precioso sistema de soporte vital", dijo el martes la funcionaria de defensa de WWF, Bernadette Fischler Hooper.

"Estamos en la recta final, y es hora de que todos demos un paso adelante, esto se está volviendo crucial", dijo el martes la jefa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, visiblemente preocupada.

- 100.000 millones -

La cumbre, presidida por China y trasladada a Canadá por la política de cero covid de Pekín, se celebra sin la presencia de los líderes mundiales, que en cambio sí asistieron masivamente a la COP climática de Sharm-el-Sheikh en noviembre.

En su lugar, serán los ministros de relacionados con el medioambiente los encargados, a partir del 15 de diciembre, de encauzar las negociaciones.

La mayor ambición del encuentro sigue siendo la de sellar un acuerdo histórico como el que surgió de la cumbre climática de París en 2015. Sin embargo, algunos temen que haya "estrategias posiblemente deliberadas para provocar un escenario similar al de Copenhague", donde la COP climática resultó en un rotundo fracaso en 2009, advierte la ONG Avaaz.

Con el fin de evitar un tropiezo, los países deben acordar metas medibles y monitoreadas, para no repetir el fracaso del marco anterior que se adoptó en 2010 en Aichi, Japón.

Será un punto decisivo la financiación de los países ricos a los países en desarrollo. Una coalición de países del sur pidió como mínimo 100 mil millones de dólares anuales para destinar a la biodiversidad y temas climáticos, y 700 mil millones de dólares anuales hasta 2030.

Algunos países buscan crear un fondo dedicado a la biodiversidad, a lo que se oponen los países ricos, que prefieren mejorar los canales existentes, particularmente los bancos públicos de desarrollo.

Otro tema espinoso sobre el que no hay consenso es el de la biopiratería. Muchos países exigen que las naciones ricas que finalmente compartan las ganancias de los productos cosméticos y medicamentos derivados de recursos objeto de conservación en el hemisferio sur.

F.Prochazka--TPP