The Prague Post - De Andalucía a las Azores, despega la carrera espacial en Europa

EUR -
AED 4.189124
AFN 81.550704
ALL 99.342588
AMD 445.174016
ANG 2.055522
AOA 1046.418439
ARS 1327.189073
AUD 1.779538
AWG 2.05291
AZN 1.943387
BAM 1.964162
BBD 2.302734
BDT 138.566009
BGN 1.962001
BHD 0.429838
BIF 3343.962455
BMD 1.140506
BND 1.49901
BOB 7.880655
BRL 6.489938
BSD 1.14047
BTN 97.353756
BWP 15.720134
BYN 3.732009
BYR 22353.910002
BZD 2.290883
CAD 1.58365
CDF 3281.235059
CHF 0.944496
CLF 0.027787
CLP 1066.316174
CNY 8.311667
CNH 8.312957
COP 4816.298176
CRC 577.265253
CUC 1.140506
CUP 30.223399
CVE 110.975637
CZK 25.066151
DJF 202.691106
DKK 7.492214
DOP 67.347304
DZD 150.992725
EGP 57.868452
ERN 17.107584
ETB 149.524704
FJD 2.575205
FKP 0.857279
GBP 0.856686
GEL 3.125431
GGP 0.857279
GHS 17.461586
GIP 0.857279
GMD 82.116809
GNF 9871.07648
GTQ 8.783511
GYD 238.601055
HKD 8.849241
HNL 29.429422
HRK 7.561899
HTG 148.920546
HUF 407.10392
IDR 19165.05631
ILS 4.133227
IMP 0.857279
INR 97.381901
IQD 1494.062352
IRR 48015.286681
ISK 145.814083
JEP 0.857279
JMD 180.488415
JOD 0.808737
JPY 163.862189
KES 147.699812
KGS 99.737654
KHR 4580.270939
KMF 493.273004
KPW 1026.418686
KRW 1640.469495
KWD 0.349851
KYD 0.950359
KZT 587.247885
LAK 24663.434265
LBP 102044.710665
LKR 341.728402
LRD 228.094092
LSL 21.298987
LTL 3.367617
LVL 0.689881
LYD 6.232908
MAD 10.555424
MDL 19.684062
MGA 5146.535859
MKD 61.705731
MMK 2394.485443
MNT 4046.165103
MOP 9.111913
MRU 45.141644
MUR 51.699551
MVR 17.575623
MWK 1977.562665
MXN 22.244198
MYR 4.988616
MZN 72.992752
NAD 21.305075
NGN 1834.754618
NIO 41.969233
NOK 11.903918
NPR 155.763468
NZD 1.911676
OMR 0.438583
PAB 1.14047
PEN 4.18509
PGK 4.622513
PHP 64.090757
PKR 320.425479
PLN 4.287446
PYG 9122.478291
QAR 4.152625
RON 4.998384
RSD 117.971563
RUB 93.826241
RWF 1614.955947
SAR 4.277966
SBD 9.52814
SCR 16.194809
SDG 684.877813
SEK 11.044775
SGD 1.498743
SHP 0.896258
SLE 25.893659
SLL 23915.813918
SOS 651.803134
SRD 42.063031
STD 23606.163504
SVC 9.978087
SYP 14828.633712
SZL 21.305066
THB 38.218764
TJS 12.066135
TMT 4.003175
TND 3.416998
TOP 2.671183
TRY 43.820283
TTD 7.747084
TWD 37.124641
TZS 3067.960479
UAH 47.694693
UGX 4180.633765
USD 1.140506
UYU 47.61124
UZS 14769.548061
VES 95.017713
VND 29677.666791
VUV 138.451403
WST 3.172682
XAF 658.776128
XAG 0.034469
XAU 0.000344
XCD 3.082274
XDR 0.819974
XOF 656.36508
XPF 119.331742
YER 279.542021
ZAR 21.314374
ZMK 10265.923208
ZMW 31.847005
ZWL 367.242342
De Andalucía a las Azores, despega la carrera espacial en Europa
De Andalucía a las Azores, despega la carrera espacial en Europa / Foto: Marc PRÉEL - AFP/Archivos

De Andalucía a las Azores, despega la carrera espacial en Europa

Los proyectos de desarrollo de bases espaciales para lanzar satélites a la órbita terrestre se multiplican en Europa, impulsados por la creciente popularidad de los pequeños cohetes y la comercialización del espacio.

Tamaño del texto:

Para finales de año, la start-up española PLD Space espera lanzar su minicohete Miura-1 desde El Arenosillo, en Andalucía.

El ministro de Innovación británico, George Freeman, anunció el 22 de noviembre que lanzarían satélites "en las próximas semanas por primera vez en Reino Unido".

El primer cohete Virgin Orbit será lanzado desde un Boeing 747 reacondicionado que despegará de Cornualles.

Aunque Suecia opera desde hace décadas el centro espacial Esrange, cerca de la comuna de Kiruna, en el norte del país, y Noruega tenga el suyo en la isla Andoya, los nuevos proyectos abundan en el continente.

Además del "Spaceport Cornwall", Gran Bretaña tiene dos más.

Una base en Sutherland, en el norte de Escocia, desde donde la empresa británica Orbex hará sus lanzamientos.

Otra en SaxaVord, en las islas Shetland, desde donde el grupo francés Latitude y el estadounidense Astra Space planean lanzar pequeños cohetes.

Otros proyectos están en marcha en Islandia, las Azores, las islas Canarias y el mar del Norte, donde un consorcio alemán planea lanzar pequeños satélites desde un barco.

"Estamos viendo una proliferación de bases espaciales en Europa", dice Marie-Anne Clair, directora del Centro Espacial Guyanés en Kourou.

"El aspecto comercial es real: también hay un gran número de microsatélites que necesitarán misiones desde microlanzaderas" espaciales, dijo a la AFP.

Durante mucho tiempo, los satélites eran utilizados principalmente para misiones institucionales de agencias espaciales nacionales con plataformas de lanzamiento propias.

Pero el mercado explotó con la llegada de pequeñas empresas emergentes, la reducción del tamaño de los satélites y la multiplicación de sus usos.

- La búsqueda de la órbita polar -

Se espera que unos 18.500 pequeños satélites - menos de 500 kilos - sean lanzados entre 2022 y 2031, frente a 4.600 en la última década.

Esto equivale a enviar una tonelada de material al espacio cada día en los próximos 10 años, según los asesores especializados Euroconsult.

Se prevé que para 2031 los servicios de lanzamiento cuadrupliquen sus ventas a 28.400 millones de dólares (unos 27.000 millones de euros). La mayoría de los proyectos actuales de puertos espaciales europeos son iniciativas del sector privado.

La localización geográfica de las plataformas de lanzamiento es crucial, ya que requieren áreas escasamente pobladas en caso de problemas de lanzamiento.

Además, lanzar cohetes cerca de los lugares de fabricación europeos evita el caro y largo transporte a plataformas lejanas, un atractivo para los clientes.

En austronáutica, solo se puede lanzar al norte de su propia posición.

Kourou, situada cerca del ecuador, "puede lanzar en todas las órbitas" pero "para lanzar únicamente satélites en órbita polar, las latitudes septentrionales como Suecia, Noruega o el norte de Escocia, son buenas posiciones", explica Clair.

Un gran número de proyectos que involucran pequeños satélites están diseñados para observar la Tierra, lo que requiere una órbita polar: el satélite se lanza hacia el Polo Norte y luego orbita entre los dos polos, ofreciendo un barrido completo del planeta.

Queda por ver si los proyectos de minilanzaderas y puertos espaciales serán rentables.

"Hay muchos proyectos, algunos tendrán éxito, otros no", dice Clair.

La base de Kourou, de donde salen los cohetes Ariane, también compite por una parte del mercado europeo.

La agencia espacial francesa CNES invirtió 50 millones de euros (52 millones de dólares) para renovar la vieja plataforma de lanzamiento Diamant-1 de Kourou para acomodar mini y microcohetes.

Chris Kemp, director de la empresa estadounidense de servicios de lanzamiento Astra Space, ve con satisfacción esa inversión.

"Cuantas más bases espaciales estén disponibles, más posibilidades tenemos de acceder al espacio", indicó.

F.Prochazka--TPP