The Prague Post - Puntos clave sobre el acuerdo global de biodiversidad de la COP15

EUR -
AED 4.189124
AFN 81.550704
ALL 99.342588
AMD 445.174016
ANG 2.055522
AOA 1046.418439
ARS 1327.189073
AUD 1.779538
AWG 2.05291
AZN 1.943387
BAM 1.964162
BBD 2.302734
BDT 138.566009
BGN 1.962001
BHD 0.429838
BIF 3343.962455
BMD 1.140506
BND 1.49901
BOB 7.880655
BRL 6.489938
BSD 1.14047
BTN 97.353756
BWP 15.720134
BYN 3.732009
BYR 22353.910002
BZD 2.290883
CAD 1.58365
CDF 3281.235059
CHF 0.944496
CLF 0.027787
CLP 1066.316174
CNY 8.311667
CNH 8.312957
COP 4816.298176
CRC 577.265253
CUC 1.140506
CUP 30.223399
CVE 110.975637
CZK 25.066151
DJF 202.691106
DKK 7.492214
DOP 67.347304
DZD 150.992725
EGP 57.868452
ERN 17.107584
ETB 149.524704
FJD 2.575205
FKP 0.857279
GBP 0.856686
GEL 3.125431
GGP 0.857279
GHS 17.461586
GIP 0.857279
GMD 82.116809
GNF 9871.07648
GTQ 8.783511
GYD 238.601055
HKD 8.849241
HNL 29.429422
HRK 7.561899
HTG 148.920546
HUF 407.10392
IDR 19165.05631
ILS 4.133227
IMP 0.857279
INR 97.381901
IQD 1494.062352
IRR 48015.286681
ISK 145.814083
JEP 0.857279
JMD 180.488415
JOD 0.808737
JPY 163.862189
KES 147.699812
KGS 99.737654
KHR 4580.270939
KMF 493.273004
KPW 1026.418686
KRW 1640.469495
KWD 0.349851
KYD 0.950359
KZT 587.247885
LAK 24663.434265
LBP 102044.710665
LKR 341.728402
LRD 228.094092
LSL 21.298987
LTL 3.367617
LVL 0.689881
LYD 6.232908
MAD 10.555424
MDL 19.684062
MGA 5146.535859
MKD 61.705731
MMK 2394.485443
MNT 4046.165103
MOP 9.111913
MRU 45.141644
MUR 51.699551
MVR 17.575623
MWK 1977.562665
MXN 22.244198
MYR 4.988616
MZN 72.992752
NAD 21.305075
NGN 1834.754618
NIO 41.969233
NOK 11.903918
NPR 155.763468
NZD 1.911676
OMR 0.438583
PAB 1.14047
PEN 4.18509
PGK 4.622513
PHP 64.090757
PKR 320.425479
PLN 4.287446
PYG 9122.478291
QAR 4.152625
RON 4.998384
RSD 117.971563
RUB 93.826241
RWF 1614.955947
SAR 4.277966
SBD 9.52814
SCR 16.194809
SDG 684.877813
SEK 11.044775
SGD 1.498743
SHP 0.896258
SLE 25.893659
SLL 23915.813918
SOS 651.803134
SRD 42.063031
STD 23606.163504
SVC 9.978087
SYP 14828.633712
SZL 21.305066
THB 38.218764
TJS 12.066135
TMT 4.003175
TND 3.416998
TOP 2.671183
TRY 43.820283
TTD 7.747084
TWD 37.124641
TZS 3067.960479
UAH 47.694693
UGX 4180.633765
USD 1.140506
UYU 47.61124
UZS 14769.548061
VES 95.017713
VND 29677.666791
VUV 138.451403
WST 3.172682
XAF 658.776128
XAG 0.034469
XAU 0.000344
XCD 3.082274
XDR 0.819974
XOF 656.36508
XPF 119.331742
YER 279.542021
ZAR 21.314374
ZMK 10265.923208
ZMW 31.847005
ZWL 367.242342
Puntos clave sobre el acuerdo global de biodiversidad de la COP15
Puntos clave sobre el acuerdo global de biodiversidad de la COP15 / Foto: Lars Hagberg - AFP

Puntos clave sobre el acuerdo global de biodiversidad de la COP15

Luego de años de negociaciones el mundo alcanzó un acuerdo histórico para proteger las especies en peligro de extinción y los ecosistemas.

Tamaño del texto:

Aquí algunos de los puntos fuertes del pacto acordado en la cumbre de la ONU, COP15, realizada en Montreal, así como los aspectos donde se quedó corto.

- 30 por 30 -

La piedra angular del acuerdo es el llamado objetivo 30 por 30, una promesa para proteger el 30% de la tierra y de los océanos del planeta para 2030, en comparación con aproximadamente el 17% de la tierra y el 7% de los océanos que están protegidos actualmente.

Según informes, algunos países se opusieron al objetivo de los océanos pero se logró incluirlo en el texto final. Expertos consideraron que un 30% es un objetivo bajo, e insistieron en que una protección del 50% de las aguas habría sido mejor.

- Derechos indígenas -

Los derechos indígenas fueron abordados en todo el texto, incluso en temas cubiertos por el objetivo 30 por 30, salvaguardando el derecho de los pueblos indígenas a seguir siendo los administradores de las tierras que usan y garantizar que no son objeto de desahucio en nombre de la conservación.

El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad elogió el texto por su "lenguaje firme sobre el respeto de los derechos de los indígenas y las comunidades locales".

- Financiamiento -

El texto aprobado contempla la meta de que los países ricos provean "al menos 20.000 millones de dólares anuales para 2025" y "al menos 30.000 millones para 2030", aproximadamente el doble y luego el triple de la actual ayuda internacional para la biodiversidad.

Los países en vías de desarrollo buscaban la creación de un nuevo mecanismo de financiación, pero las naciones desarrolladas argumentaron que esto tomaría varios años.

Se adoptó así una solución intermedia: un "fondo fiduciario" al interior del mecanismo de financiación ya existente llamado Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), como paso previo a un nuevo fondo.

- Pesticidas -

El acuerdo fija esfuerzos para "reducir los riesgos generales de los pesticidas y de los químicos altamente peligrosos a al menos la mitad".

Algunos delegados y activistas argumentaron que el énfasis debía estar el "uso" general de pesticidas que es más fácil de medir. Pero especialistas dijeron que algunos pesticidas son poderosos en pequeñas cantidades, por lo que el énfasis debería estar en el "riesgo".

- Secuenciamiento genético -

El marco de trabajo aprobado exige que las personas reciban beneficios de los "recursos genéticos" originados en sus países, bienes naturales como los ingredientes medicinales o cosméticos presentes en las plantas, que pueden proceder de países en desarrollo pero cuya información genética es cartografiada y se comparte con investigadores y empresas en países extranjeros.

El texto insta a las partes a "asegurar el justo y equitativo reparto de los beneficios que surgen de la utilización de recursos genéticos y a partir de la información secuenciada digitalmente" así como de "los saberes tradicionales" asociados.

- Empresas -

Eliot Whittington, director de políticas en el Instituto Cambridge para el Liderazgo en Sostenibilidad, dijo que el acuerdo debería "impulsar un nuevo marco de divulgación obligatorio para las empresas más grandes... algo que la comunidad empresarial apoyó fuertemente en la COP15".

- Hitos -

El documento fija un mecanismo para la implementación del acuerdo, aunque es menos estricto que el acuerdo climático de París. Activistas denunciaron que el texto de la COP15 no contenía suficientes "hitos" para marcar los avances.

Por ejemplo, el texto dice que hay que parar la extinción provocada por la actividad humana de especies amenazadas, y para 2050, reducir diez veces la tasa de extinción de todas las especies, pero no están los objetivos que los países deben alcanzar antes de ese año.

U.Pospisil--TPP