The Prague Post - La mitad de los glaciares del mundo están condenados a desaparecer

EUR -
AED 4.17778
AFN 81.329858
ALL 98.904959
AMD 443.968452
ANG 2.049955
AOA 1037.324758
ARS 1329.397159
AUD 1.7785
AWG 2.047351
AZN 1.938125
BAM 1.958843
BBD 2.296498
BDT 138.190762
BGN 1.957336
BHD 0.428656
BIF 3334.90676
BMD 1.137417
BND 1.49495
BOB 7.859314
BRL 6.46406
BSD 1.137382
BTN 97.090115
BWP 15.677563
BYN 3.721902
BYR 22293.373977
BZD 2.28468
CAD 1.577643
CDF 3272.349235
CHF 0.941304
CLF 0.027715
CLP 1063.565001
CNY 8.289159
CNH 8.289899
COP 4801.446794
CRC 575.701977
CUC 1.137417
CUP 30.141552
CVE 110.675107
CZK 24.932982
DJF 202.142204
DKK 7.465681
DOP 67.164923
DZD 150.506481
EGP 57.961681
ERN 17.061256
ETB 151.791618
FJD 2.56761
FKP 0.854957
GBP 0.8537
GEL 3.116967
GGP 0.854957
GHS 17.414299
GIP 0.854957
GMD 81.894431
GNF 9844.344882
GTQ 8.759724
GYD 237.954906
HKD 8.822904
HNL 29.484639
HRK 7.532021
HTG 148.517258
HUF 405.63748
IDR 19132.037057
ILS 4.122034
IMP 0.854957
INR 97.095155
IQD 1489.940903
IRR 47885.25777
ISK 145.294091
JEP 0.854957
JMD 179.999639
JOD 0.806547
JPY 163.272849
KES 147.29983
KGS 99.467557
KHR 4567.86723
KMF 491.937185
KPW 1023.639069
KRW 1638.415559
KWD 0.348903
KYD 0.947785
KZT 585.657575
LAK 24596.643879
LBP 101855.696297
LKR 340.802976
LRD 227.476397
LSL 21.463751
LTL 3.358497
LVL 0.688013
LYD 6.223422
MAD 10.550166
MDL 19.630756
MGA 5065.937019
MKD 61.489971
MMK 2388.001001
MNT 4035.207792
MOP 9.087237
MRU 45.242696
MUR 51.559545
MVR 17.521954
MWK 1972.20728
MXN 22.233034
MYR 4.975106
MZN 72.806494
NAD 21.464223
NGN 1829.615356
NIO 41.855577
NOK 11.855542
NPR 155.341649
NZD 1.90655
OMR 0.437921
PAB 1.137382
PEN 4.177545
PGK 4.641067
PHP 63.926823
PKR 320.036018
PLN 4.275756
PYG 9097.773952
QAR 4.14554
RON 4.977455
RSD 117.433989
RUB 93.9816
RWF 1611.424688
SAR 4.267057
SBD 9.474726
SCR 16.199026
SDG 683.023113
SEK 11.000523
SGD 1.494845
SHP 0.893831
SLE 25.87666
SLL 23851.048143
SOS 650.018411
SRD 41.949121
STD 23542.236285
SVC 9.951066
SYP 14788.476686
SZL 21.445259
THB 38.175701
TJS 12.033459
TMT 3.992334
TND 3.407394
TOP 2.663949
TRY 43.699112
TTD 7.726105
TWD 37.034872
TZS 3063.064469
UAH 47.565532
UGX 4169.312303
USD 1.137417
UYU 47.482305
UZS 14702.323823
VES 94.760398
VND 29597.297497
VUV 138.076467
WST 3.16409
XAF 656.992114
XAG 0.034442
XAU 0.000345
XCD 3.073927
XDR 0.817753
XOF 656.977651
XPF 119.331742
YER 278.8382
ZAR 21.229931
ZMK 10238.122337
ZMW 31.760761
ZWL 366.247823
La mitad de los glaciares del mundo están condenados a desaparecer
La mitad de los glaciares del mundo están condenados a desaparecer / Foto: Patrick T. FALLON - AFP/Archivos

La mitad de los glaciares del mundo están condenados a desaparecer

La mitad de los glaciares de la Tierra, incluso el más pequeño, están condenados a desaparecer a finales del siglo debido al cambio climático, reveló un estudio este jueves.

Tamaño del texto:

El trabajo publicado por la prestigiosa revista Science entrega las proyecciones más precisas hasta ahora sobre el futuro de unos 215.000 glaciares del mundo.

Los autores del estudio advierten sobre la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, para limitar el derretimiento de los glaciares y el consecuente aumento del nivel del mar.

"Creo que hay una pequeña luz de esperanza y un mensaje positivo en nuestro estudio, porque nos dice que podemos hacer la diferencia, que las acciones importan", dijo a la AFP Regine Hock, coautora de la investigación.

El trabajo se enfocó en estudiar el efecto directo de varios escenarios de calentamiento global (+1,5°C, +2°C, +3°C y +4°C) sobre los glaciares, para orientar mejor las decisiones políticas.

Si el aumento de la temperatura es de solo 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, desaparecerá el 49% de los glaciares del mundo.

Una pérdida como esa representará cerca del 26% de la masa total de hielo, pues los primeros en derretirse serán los más pequeños.

En ese escenario, los investigadores estiman que el nivel del mar subirá unos nueve centímetros, un aumento al que se sumará el deshielo en los casquetes polares.

"Regiones con relativamente poco hielo como los Alpes, el Cáucaso, los Andes o el oeste de Estados Unidos, pierden casi todo su hielo para finales de siglo, independientemente de cuál sea el escenario de emisiones", explicó Hock, profesora de la Universidad de Oslo. "Estos glaciares están prácticamente condenados".

Si la temperatura aumenta en 4°C, el peor escenario previsto, los glaciares más grandes, como Alaska, se verán más afectados. Desaparecería el 83% de los glaciares, lo que equivale al 41% de la masa total de su hielo, y elevaría el nivel del mar 15 centímetros.

"Puede no parecer mucho, de 9 cm a 15 cm", pero estos niveles son "un gran motivo de preocupación", afirmó Hock, porque conforme sean más altos, provocarán mayores inundaciones en caso de tormentas y causarán "muchos más daños".

Esto ya está sucediendo, pues el nivel del mar viene aumentando alrededor de 3mm por año.

- Deshielo total -

De momento, el mundo se encamina hacia un calentamiento de 2,7°C, que conduciría a un deshielo casi total en Europa Central, el oeste de Canadá y Estados Unidos, e incluso en Nueva Zelanda.

Estas proyecciones, más alarmantes que las que tienen actualmente los expertos climáticos de la ONU (IPCC), fueron posibles gracias a la obtención de nuevos datos sobre las variaciones de masa de cada glaciar en el mundo durante las últimas décadas.

Los datos permitieron ajustar mejor el modelo matemático que proyecta escenarios a futuro.

También se consideraron procesos que no habían incluido estudios previos, como el efecto del cubrimiento por escombros (rocas, etc), o el desprendimiento de icebergs en el mar a partir de determinados glaciares (fenómeno conocido como calving).

Los glaciares objeto del estudio representan solo "el 1% de todo el hielo de la Tierra", pero son "mucho más sensibles" que otras extensiones de hielo por encontrarse en regiones donde las temperaturas están más cerca del punto de fusión.

Por esa razón, "han contribuido al aumento en el nivel del mar casi tanto como los casquetes polares de Groenlandia y la Antártida juntos durante las últimas tres décadas", destacó Hock.

La eventual desaparición de glaciares también producirá consecuencias en los recursos hídricos, pues representan una reserva de agua crucial para unas 2.000 millones de personas.

"En verano, en muchas regiones, hace calor y hay sequía, y los glaciares compensan esa pérdida de agua", indicó la investigadora. Su pérdida "no solo cambiará la estacionalidad, (...) también habrá menos agua en total".

Asimismo, se verá afectado el tráfico de embarcaciones en ríos bajos, o el turismo en los pequeños glaciares que son más accesibles.

Hock insistió en que aún es posible limitar el desastre, pero "que eso suceda depende de quienes decidan las políticas".

S.Janousek--TPP