The Prague Post - Costa Rica va camino a archivar el acuerdo ambiental de Escazú

EUR -
AED 4.168119
AFN 80.757043
ALL 98.738176
AMD 443.338664
ANG 2.04521
AOA 1034.922958
ARS 1332.79795
AUD 1.776695
AWG 2.045448
AZN 1.933432
BAM 1.956031
BBD 2.2978
BDT 138.276324
BGN 1.955269
BHD 0.42766
BIF 3384.350417
BMD 1.134784
BND 1.49251
BOB 7.86379
BRL 6.44705
BSD 1.137999
BTN 97.058465
BWP 15.579153
BYN 3.724507
BYR 22241.765724
BZD 2.285989
CAD 1.576272
CDF 3264.773346
CHF 0.942637
CLF 0.027715
CLP 1063.564815
CNY 8.269164
CNH 8.269823
COP 4830.775341
CRC 573.647501
CUC 1.134784
CUP 30.071775
CVE 110.277047
CZK 24.959584
DJF 202.657674
DKK 7.464839
DOP 67.535592
DZD 150.294217
EGP 57.833466
ERN 17.021759
ETB 151.664159
FJD 2.56342
FKP 0.852978
GBP 0.853375
GEL 3.109678
GGP 0.852978
GHS 17.241884
GIP 0.852978
GMD 81.198476
GNF 9854.816026
GTQ 8.764764
GYD 238.103913
HKD 8.802309
HNL 29.503443
HRK 7.534734
HTG 148.682312
HUF 407.128718
IDR 19096.655224
ILS 4.101336
IMP 0.852978
INR 96.930408
IQD 1490.481922
IRR 47788.594815
ISK 144.889
JEP 0.852978
JMD 180.276516
JOD 0.804678
JPY 162.784514
KES 146.671115
KGS 99.086385
KHR 4555.377207
KMF 493.065476
KPW 1021.269386
KRW 1631.831036
KWD 0.348016
KYD 0.948404
KZT 588.134249
LAK 24611.254809
LBP 101971.439513
LKR 341.364283
LRD 227.60985
LSL 21.238033
LTL 3.350722
LVL 0.68642
LYD 6.227543
MAD 10.55546
MDL 19.659974
MGA 5121.378944
MKD 61.515158
MMK 2382.472876
MNT 4025.86645
MOP 9.09217
MRU 45.090131
MUR 51.439655
MVR 17.481375
MWK 1973.3721
MXN 22.269684
MYR 4.96466
MZN 72.637414
NAD 21.23822
NGN 1832.607979
NIO 41.883653
NOK 11.833771
NPR 155.292859
NZD 1.903602
OMR 0.436907
PAB 1.138029
PEN 4.200059
PGK 4.710411
PHP 63.887764
PKR 319.875787
PLN 4.26866
PYG 9108.794386
QAR 4.148553
RON 4.977101
RSD 117.202852
RUB 94.046899
RWF 1625.134569
SAR 4.256671
SBD 9.452793
SCR 16.227694
SDG 681.439435
SEK 10.961809
SGD 1.491606
SHP 0.891762
SLE 25.815936
SLL 23795.833938
SOS 650.359584
SRD 41.773638
STD 23487.736966
SVC 9.958132
SYP 14754.241965
SZL 21.227758
THB 38.016372
TJS 12.091755
TMT 3.983092
TND 3.388505
TOP 2.657773
TRY 43.600894
TTD 7.721844
TWD 36.903742
TZS 3049.735344
UAH 47.450311
UGX 4172.455805
USD 1.134784
UYU 47.733322
UZS 14657.601218
VES 94.541031
VND 29532.752702
VUV 137.756825
WST 3.156765
XAF 656.011321
XAG 0.033969
XAU 0.000343
XCD 3.06681
XDR 0.81586
XOF 656.014212
XPF 119.331742
YER 278.192484
ZAR 21.388073
ZMK 10214.421269
ZMW 32.00765
ZWL 365.399974
Costa Rica va camino a archivar el acuerdo ambiental de Escazú
Costa Rica va camino a archivar el acuerdo ambiental de Escazú / Foto: Ezequiel BECERRA - AFP/Archivos

Costa Rica va camino a archivar el acuerdo ambiental de Escazú

El emblemático Acuerdo de Escazú sobre protección del medio ambiente aprobado por los países latinoamericanos en 2018, está próximo a caer en el olvido en Costa Rica, uno de sus impulsores, ante el rechazo del gobierno, la mayoría del Congreso y los empresarios, que lo ven como un freno a la reactivación económica.

Tamaño del texto:

Costa Rica ha sido un país "de vanguardia, con posiciones siempre a favor del ambiente y de los derechos humanos", señala a la AFP el profesor de derecho internacional Nicolás Boeglin, de la Universidad de Costa Rica.

Por ese motivo, afirma el académico, es inexplicable que la Asamblea Legislativa pretenda archivar el acuerdo, que garantiza el acceso a la información en materia ambiental, el derecho de participación ciudadana en decisiones que afecten al medio ambiente y la protección para los defensores de la naturaleza.

Solo los seis diputados del Frente Amplio (izquierda) están empeñados en que se prorrogue el periodo de discusión en el Congreso, pero se necesitan 29 votos. Si no se extiende el plazo, que vence el 1 de febrero, el Acuerdo será archivado.

"Mal hace Costa Rica si no aprueba el Acuerdo de Escazú por la señal que da. Siendo un país que ha estado a la vanguardia en este tema (...) tirarlo por la borda sería un error gravísimo", comenta a la AFP el parlamentario frenteamplista Jonathan Acuña.

Boeglin estima que "pareciera [que los demás diputados] están muy de acuerdo y muy cómodos con el hecho de que Costa Rica internacionalmente le esté dando la espalda a dos pilares tradicionales de su política exterior: el ambiente y los derechos humanos".

- "Poco apoyo" -

Impulsado por Costa Rica y Chile, el convenio fue suscrito en 2018 por 24 países tras seis años de arduas negociaciones. Fue ratificado por 14: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.

Los delegados costarricenses lo bautizaron como Acuerdo de Escazú, nombre de un municipio de clase alta de San José donde se cerró su negociación, y fue suscrito en Nueva York en septiembre de 2018 en el marco de la Asamblea General de la ONU.

“El panorama actual indica que existe poco apoyo de parte de los diputados y diputadas”, señaló el Ministerio de Ambiente en una nota en respuesta a una consulta de la AFP.

“Sin embargo, en un país como Costa Rica, donde existe una muy buena protección a los derechos humanos, muy buena protección al ambiente y todo un proceso de validación del impacto ambiental de los proyectos [...] no va a afectar en nada que no se apruebe el Acuerdo de Escazú”, agregó.

En la Cumbre de la CELAC celebrada esta semana en Buenos Aires, el mandatario chileno Gabriel Boric instó a no dejar morir el Acuerdo.

- "No está en la agenda" -

El Parlamento de Costa Rica aprobó el convenio en febrero de 2020 con 44 votos a favor (de 57 parlamentarios) y ninguno en contra. Sin embargo, un año después la Sala Constitucional de la Corte Suprema anuló la votación por "vicios de procedimientos" y alegó la falta de consulta previa al Poder Judicial.

"La mayor parte de lo que está contenido en el Acuerdo de Escazú, Costa Rica ya lo tiene en legislación propia, el par de cosas que serían nuevas serían una traba monumental para cualquier proyecto de desarrollo futuro del país", según el diputado liberal Eli Fienzag.

A otros parlametarios y al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, tampoco les gusta este pacto latinoamericano.

"El sector privado debe estar tranquilo de que el Acuerdo de Escazú no está en la agenda del Gobierno [...], no creo que sea beneficioso para el país", indicó el mandatario tras asumir el poder, en mayo de 2022.

Según Chaves, de ser ratificado se retrasaría "de manera injustificada" la reactivación económica después de la pandemia de covid-19.

- "Atenta contra las empresas" -

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial (Uccaep) respaldó las palabras del presidente a través de una carta.

"Dicho acuerdo atenta contra la seguridad jurídica de las empresas y la reactivación económica", dice la misiva.

"Cuando lo que necesitamos son medidas de reactivación económica, se busca impulsar esta iniciativa que no contiene un solo punto que permita dinamizar la producción", señaló en la carta el presidente de la Uccaep, José Álvaro Jenkins.

Pero la ONG MarViva, que opera en naciones del Pacífico tropical latinoamericano, afirma que "contrario a lo argumentado" por los empresarios, la ratificación del Acuerdo sería beneficiosa para la economía de Costa Rica.

"Más bien se trata de una garantía en el clima de inversión, que facilitaría la creación de valor agregado para aquellas actividades productivas que se desarrollen de conformidad con las disposiciones del acuerdo", dice a la AFP la gerente de Incidencia Política de MarViva, Katherine Arroyo.

E.Cerny--TPP