The Prague Post - Dinamarca abre en el mar del Norte el primer cementerio de CO2 importado

EUR -
AED 4.158798
AFN 81.521744
ALL 97.998329
AMD 441.078211
ANG 2.040639
AOA 1032.609945
ARS 1317.129239
AUD 1.779145
AWG 2.038047
AZN 1.929965
BAM 1.941896
BBD 2.285833
BDT 137.555102
BGN 1.955749
BHD 0.426735
BIF 3318.619107
BMD 1.132248
BND 1.48457
BOB 7.822987
BRL 6.464116
BSD 1.132094
BTN 96.646012
BWP 15.466261
BYN 3.704972
BYR 22192.062264
BZD 2.274117
CAD 1.572183
CDF 3257.477739
CHF 0.940336
CLF 0.027798
CLP 1066.724476
CNY 8.250694
CNH 8.25098
COP 4871.214279
CRC 569.323628
CUC 1.132248
CUP 30.004574
CVE 110.53573
CZK 25.017928
DJF 201.223185
DKK 7.465834
DOP 67.086084
DZD 149.897191
EGP 57.690867
ERN 16.983721
ETB 151.924814
FJD 2.562274
FKP 0.846426
GBP 0.854225
GEL 3.102634
GGP 0.846426
GHS 17.249853
GIP 0.846426
GMD 80.958158
GNF 9800.173051
GTQ 8.720561
GYD 236.854118
HKD 8.785622
HNL 29.349854
HRK 7.539868
HTG 147.910954
HUF 408.512041
IDR 19081.493741
ILS 4.128788
IMP 0.846426
INR 96.805682
IQD 1483.081101
IRR 47681.794252
ISK 144.927763
JEP 0.846426
JMD 178.938794
JOD 0.802879
JPY 162.356436
KES 146.624143
KGS 98.497091
KHR 4545.975802
KMF 491.966037
KPW 1018.9571
KRW 1616.193505
KWD 0.347056
KYD 0.943445
KZT 587.198239
LAK 24475.75298
LBP 101449.427059
LKR 339.320457
LRD 226.428764
LSL 21.025358
LTL 3.343234
LVL 0.684885
LYD 6.153884
MAD 10.479276
MDL 19.460661
MGA 5138.210282
MKD 61.565948
MMK 2376.895536
MNT 4009.879755
MOP 9.048314
MRU 44.866753
MUR 50.928373
MVR 17.442255
MWK 1963.14384
MXN 22.231354
MYR 4.971708
MZN 72.464254
NAD 21.025358
NGN 1821.254977
NIO 41.661701
NOK 11.920878
NPR 154.633818
NZD 1.903966
OMR 0.435833
PAB 1.132094
PEN 4.186624
PGK 4.616902
PHP 64.000334
PKR 318.012224
PLN 4.281293
PYG 9056.078264
QAR 4.144489
RON 4.97815
RSD 116.416455
RUB 93.97174
RWF 1616.128479
SAR 4.246994
SBD 9.439532
SCR 16.142408
SDG 679.918629
SEK 10.979639
SGD 1.490269
SHP 0.889769
SLE 25.758169
SLL 23742.657617
SOS 646.967695
SRD 41.723156
STD 23435.249146
SVC 9.906072
SYP 14721.430279
SZL 21.0325
THB 38.009942
TJS 12.057071
TMT 3.974191
TND 3.390524
TOP 2.65184
TRY 43.376848
TTD 7.68994
TWD 36.872834
TZS 3045.747357
UAH 47.277872
UGX 4150.283861
USD 1.132248
UYU 47.728264
UZS 14580.602511
VES 92.458387
VND 29432.788702
VUV 136.999058
WST 3.13771
XAF 651.29372
XAG 0.033726
XAU 0.000344
XCD 3.059957
XDR 0.810317
XOF 651.288009
XPF 119.331742
YER 277.683866
ZAR 21.104912
ZMK 10191.592702
ZMW 32.123991
ZWL 364.583418
Dinamarca abre en el mar del Norte el primer cementerio de CO2 importado
Dinamarca abre en el mar del Norte el primer cementerio de CO2 importado / Foto: Alexiane Lerouge - AFP/Archivos

Dinamarca abre en el mar del Norte el primer cementerio de CO2 importado

Primer país del mundo en enterrar CO2 importado del exterior, Dinamarca inaugura el miércoles un sitio de almacenamiento de dióxido de carbono a 1.800 metros bajo el mar del Norte, una herramienta considerada esencial para frenar el calentamiento global.

Tamaño del texto:

Paradójicamente, este cementerio de CO2 es un antiguo yacimiento petrolífero que contribuyó a las emisiones.

Dirigido por la multinacional química británica Ineos y la empresa energética alemana Wintershall Dea, el proyecto "Greensand" permitirá almacenar hasta ocho millones de toneladas de CO2 por año hasta 2030.

Será inaugurado el miércoles en fase piloto en Esbjerg (suroeste) por el príncipe heredero Federico.

Todavía en pañales y muy costosa, la captura y almacenamiento de carbono (CAC) consiste en captar y luego aprisionar el CO2, principal causante del calentamiento global.

Actualmente hay más de 200 proyectos operativos o en desarrollo en todo el mundo.

Lo que hace especial a Greensand es que, a diferencia de los emplazamientos existentes que secuestran CO2 de instalaciones industriales vecinas, utiliza carbono venido de lejos.

El gas se transporta por mar hasta la plataforma Nini West, en el borde de las aguas noruegas, y se transfiere a un depósito a 1,8 km de profundidad.

Para las autoridades danesas, que aspiran a la neutralidad de carbono en 2045, se trata de un "instrumento indispensable en nuestra caja de herramientas climáticas".

"Como nuestro subsuelo contiene un potencial de almacenamiento mucho mayor que nuestras propias emisiones, también podemos almacenar carbono de otros países", explicó a AFP el ministro de Clima y Energía, Lars Aagaard.

- Los activos del mar del Norte -

El mar del Norte es una región propicia para el enterramiento porque alberga muchos oleoductos y depósitos geológicos que han quedado vacíos tras décadas de producción de petróleo y gas.

"Los yacimientos de petróleo y gas agotados tienen muchas ventajas porque están bien documentados y ya existe infraestructura que muy probablemente pueda reutilizarse", afirma Morten Jeppesen, director del Centro de Tecnologías Marinas de la Universidad Tecnológica de Dinamarca.

Cerca de Greensand, el gigante francés TotalEnergies va a explorar la posibilidad de enterrar a más de dos kilómetros bajo el lecho marino unas 5 millones de toneladas anuales de CO2 hasta 2030.

Pionero del CAC, la vecina Noruega también recibirá toneladas de CO2 licuado de Europa en los próximos años.

Principal productor de hidrocarburos de Europa Occidental, el país posee también el mayor potencial de almacenamiento de CO2 del continente.

- Solución perfectible -

Las cantidades almacenadas siguen siendo pequeñas en relación con la magnitud de las emisiones.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la Unión Europea emitió 3.700 millones de toneladas de gas de efecto invernadero en 2020, un nivel bajo por ser un año afectado por la pandemia.

Percibida por mucho tiempo como una solución técnicamente complicada y costosa, la CAC es vista ahora como necesaria, tanto por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) como por la Agencia Internacional de Energía.

Pero no es una solución milagrosa al calentamiento global.

El proceso de captación y almacenamiento de CO2, que consume mucha energía, emite el equivalente a 21% del gas capturado, según el grupo de estudios australiano IEEFA.

Y la técnica implica riesgos, advierte el centro de investigación, citando el riesgo de fugas con consecuencias catastróficas.

"El CAC no debe utilizarse para mantener el nivel actual de producción de CO2, pero es necesario para limitar el CO2 en la atmósfera", explicó Jeppesen.

"El costo de almacenar carbono debe ser reducido para que se convierta en una solución duradera de mitigación, a medida que madura la industria", agregó el científico.

Entre los defensores del medio ambiente, la tecnología no tiene apoyo unánime.

"No resuelve el problema y prolonga las estructuras nocivas", afirma Helene Hagel, responsable de energía de Greenpeace Dinamarca.

"El método no cambia nuestros hábitos mortales. Si Dinamarca quiere realmente reducir sus emisiones, debe ocuparse de los sectores que producen gran parte de ellas, es decir, la agricultura y el transporte", aseguró.

A.Stransky--TPP