The Prague Post - Batalla de satélites tiene lugar 40 años después de la "Guerra de las Galaxias" de Reagan

EUR -
AED 4.171497
AFN 81.157739
ALL 98.297568
AMD 441.691706
ANG 2.04687
AOA 1035.763622
ARS 1259.469642
AUD 1.772569
AWG 2.04427
AZN 1.926806
BAM 1.947826
BBD 2.292813
BDT 137.975127
BGN 1.950977
BHD 0.428064
BIF 3376.690635
BMD 1.135705
BND 1.489104
BOB 7.846875
BRL 6.464662
BSD 1.135551
BTN 96.941121
BWP 15.513488
BYN 3.716285
BYR 22259.825877
BZD 2.281061
CAD 1.573145
CDF 3265.152762
CHF 0.939172
CLF 0.027825
CLP 1067.994682
CNY 8.30462
CNH 8.274034
COP 4889.893178
CRC 571.062062
CUC 1.135705
CUP 30.096193
CVE 109.814451
CZK 24.977002
DJF 202.222099
DKK 7.466888
DOP 67.443884
DZD 150.386638
EGP 57.851357
ERN 17.035581
ETB 152.388718
FJD 2.560903
FKP 0.849011
GBP 0.855226
GEL 3.111727
GGP 0.849011
GHS 17.487406
GIP 0.849011
GMD 80.635233
GNF 9832.744569
GTQ 8.747189
GYD 237.577354
HKD 8.812233
HNL 29.439474
HRK 7.535978
HTG 148.362601
HUF 408.759117
IDR 19150.605198
ILS 4.139572
IMP 0.849011
INR 96.941311
IQD 1487.609699
IRR 47827.396715
ISK 144.950014
JEP 0.849011
JMD 179.485184
JOD 0.805439
JPY 161.938016
KES 146.964121
KGS 98.79785
KHR 4545.391088
KMF 487.768565
KPW 1022.068492
KRW 1617.99427
KWD 0.348105
KYD 0.946326
KZT 588.991252
LAK 24550.489858
LBP 101747.64334
LKR 340.356574
LRD 227.120166
LSL 21.089559
LTL 3.353442
LVL 0.686977
LYD 6.172675
MAD 10.511274
MDL 19.520084
MGA 5153.899842
MKD 61.53044
MMK 2384.153403
MNT 4022.12395
MOP 9.075943
MRU 45.003754
MUR 51.083698
MVR 17.495571
MWK 1969.138313
MXN 22.291402
MYR 4.98686
MZN 72.684897
NAD 21.089559
NGN 1826.748098
NIO 41.788915
NOK 11.851222
NPR 155.105993
NZD 1.897444
OMR 0.437285
PAB 1.135551
PEN 4.199408
PGK 4.631
PHP 64.224712
PKR 318.983277
PLN 4.280758
PYG 9083.73106
QAR 4.157144
RON 4.978959
RSD 116.771934
RUB 94.682353
RWF 1621.063338
SAR 4.260208
SBD 9.468356
SCR 16.232509
SDG 681.991051
SEK 10.917292
SGD 1.491306
SHP 0.892486
SLE 25.836976
SLL 23815.155983
SOS 648.943215
SRD 41.86102
STD 23506.808839
SVC 9.936321
SYP 14766.382266
SZL 21.096723
THB 38.092132
TJS 12.093887
TMT 3.986326
TND 3.400877
TOP 2.659934
TRY 43.4739
TTD 7.713421
TWD 36.956422
TZS 3055.04775
UAH 47.422235
UGX 4162.956781
USD 1.135705
UYU 47.874003
UZS 14625.12448
VES 92.740709
VND 29522.661922
VUV 137.417385
WST 3.147291
XAF 653.28245
XAG 0.03385
XAU 0.000345
XCD 3.069301
XDR 0.812791
XOF 653.276721
XPF 119.331742
YER 278.532321
ZAR 21.157726
ZMK 10222.71631
ZMW 32.222082
ZWL 365.696676
Batalla de satélites tiene lugar 40 años después de la "Guerra de las Galaxias" de Reagan
Batalla de satélites tiene lugar 40 años después de la "Guerra de las Galaxias" de Reagan / Foto: MIKE SARGENT - AFP/Archivos

Batalla de satélites tiene lugar 40 años después de la "Guerra de las Galaxias" de Reagan

Una nueva batalla de satélites se desarrolla en la estratosfera, 40 años después de que el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan (1981-1989) sorprendiera al mundo con su proyecto de "Guerra de las Galaxias" con el que buscaba llevar la competencia nuclear al espacio.

Tamaño del texto:

En buena medida porque superaba por mucho la tecnología de la época, la declaración de Reagan del 23 de marzo de 1983 sobre la carrera espacial emprendida por Estados Unidos para superar a la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría, tuvo pocas consecuencias.

Pero recientemente, el espacio se ha convertido en epicentro de una competencia diferente de aquella que imaginó Reagan. En lugar de misiles lanzados desde una órbita para atacar rivales, miles de satélites están ahora en el centro de una dinámica a veces tensa entre Estados Unidos, Rusia y China.

Y Estados Unidos parece no tener una clara ventaja: China, en particular, exhibe una capacidad para competir e incluso superar a su rival.

- Esperanza -

El nombre oficial del programa de Reagan era la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI, en inglés).

Pero inmediatamente se le conoció como "Guerra de las Galaxias" (Star Wars), por la película de ciencia ficción en la que naves batallan en el espacio con armamento futurista.

Allí es donde Estados Unidos debía dominar, según Reagan.

"He tomado una decisión que ofrece una nueva esperanza para nuestros hijos en el siglo 21", dijo, evocando el filme "Star Wars: Una nueva esperanza" de 1977.

La seguridad mundial ya no se basaría en el principio de que Estados Unidos ni los soviéticos podrían sobrevivir a un intercambio nuclear: la llamada doctrina de Destrucción Mutua Asegurada (MAD, en inglés), señaló.

En cambio, Estados Unidos produciría armas espaciales para pulverizar de manera instantánea cualquier misil nuclear soviético lanzado contra su territorio.

A pesar de que se invirtieron miles de millones de dólares en la SDI para desarrollar armas láser espaciales o de haces de partículas, la idea no pudo llevarse a cabo, debido a la falta de una tecnología que lo permitiera.

- Guerra de satélites -

Una década después, la "Guerra de las Galaxias" desapareció para dar lugar a un programa más convencional de disuasión nuclear: defensa terrestre antimisiles.

Aún hoy, cuando Rusia amenaza a Ucrania con armas nucleares y China acelera la producción de misiles y ojivas atómicas, la doctrina MAD sigue siendo la principal razón por la cual no ha estallado una guerra nuclear.

Hoy los satélites en órbita son herramientas de guerra cruciales y, como columna vertebral electrónica de los conflictos terrestres, son también objetivos primordiales.

En 1983, los satélites eran grandes y muy caros: solo había unos 360 en órbita.

Acualmente, nos sobrevuelan 9.312, según las oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior.

Alrededor de 2.700 fueron puestos en órbita el año pasado, según Euroconsult.

Muchos son pequeños, baratos y sirven para comunicaciones civiles, investigación y negocios.

Pero cientos, si no miles, tienen usos militares y de inteligencia.

Algunos se lanzan como redes de mini satélites para alertar sobre el lanzamiento de misiles balísticos.

- Acosadores espaciales -

Pero no solo sirven para misiones de vigilancia.

Washington, Moscú y Pekín han desarrollado "acosadores espaciales": satélites que pueden interferir físicamente con otros.

Con brazos robóticos y garras, "pueden acechar al satélite opositor y desplazarlo, o doblar una antena" para inutilizarlo, señala Brian Chow, analista independiente de políticas espaciales.

Los expertos dicen que los satélites en desarrollo tendrán armas capaces de disparar contra rivales o hacerlos estallar con cargas explosivas.

Además, tanto China como Estados Unidos tienen programas ultrasecretos de pequeñas naves aeroespaciales, reutilizables, robóticas y aladas, que podrán ser equipadas para dañar a satélites rivales.

Mientras tanto, las superpotencias tienen la capacidad -que regularmente emplean- de interferir con las señales de satélite, algo que hacen tanto desde el suelo como desde el espacio.

Los tres países también han demostrado que pueden lanzar desde tierra misiles capaces de destruir satélites en órbita.

El Pentágono afirma que China dispone de estaciones láser terrestres que pueden interferir, si no inutilizar satélites. Es de suponer que Estados Unidos y Rusia tienen o están desarrollando capacidades similares.

El Tratado Nuclear del Espacio Exterior de 1967, firmado por la mayoría de países, prohibió poner armas nucleares en órbita.

Pero hay pocas limitaciones a la competencia espacial.

En abril, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo que su país renunciará a probar el lanzamiento desde tierra de misiles terrestres antisatélite, con la esperanza de que Rusia y China hagan lo mismo, debido a la cantidad de residuos espaciales que esa práctica deja en la órbita alrededor de la Tierra.

"Sin normas claras, nos enfrentamos a riesgos innecesarios en el espacio", afirmó.

V.Nemec--TPP