The Prague Post - Hallan barco de explorador Ernest Shackleton, hundido en 1915 en la Antártida

EUR -
AED 4.177065
AFN 81.880796
ALL 99.252011
AMD 444.591285
ANG 2.049629
AOA 1037.159275
ARS 1294.140507
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.932692
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605291
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.827502
CHF 0.930816
CLF 0.028662
CLP 1099.889026
CNY 8.299595
CNH 8.298917
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.764635
CZK 25.063091
DJF 202.109869
DKK 7.466602
DOP 68.80626
DZD 150.758809
EGP 58.143352
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597108
FKP 0.858592
GBP 0.857288
GEL 3.115945
GGP 0.858592
GHS 17.695442
GIP 0.858592
GMD 81.300252
GNF 9843.340747
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.534411
HTG 148.317723
HUF 408.387115
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.858592
INR 97.094365
IQD 1489.779092
IRR 47906.064323
ISK 145.099929
JEP 0.858592
JMD 179.644139
JOD 0.806638
JPY 161.92477
KES 147.26513
KGS 99.205075
KHR 4566.002301
KMF 492.996169
KPW 1023.540375
KRW 1613.044022
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413578
LBP 101896.341006
LKR 339.937138
LRD 227.418722
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.22094
MAD 10.547889
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.213382
MNT 4033.588749
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277614
MVR 17.509147
MWK 1974.241281
MXN 22.425622
MYR 5.012366
MZN 72.675109
NAD 21.444738
NGN 1824.920698
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279402
PGK 4.700463
PHP 64.495493
PKR 319.105073
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140225
RON 4.978931
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.911213
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900559
SLL 23847.250746
SOS 649.927438
SRD 42.248551
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14785.810611
SZL 21.402567
THB 37.923396
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398099
TOP 2.663521
TRY 43.238619
TTD 7.712041
TWD 36.987458
TZS 3056.323252
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 139.37013
WST 3.177149
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910732
XPF 119.331742
YER 278.907205
ZAR 21.40494
ZMK 10236.492606
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Hallan barco de explorador Ernest Shackleton, hundido en 1915 en la Antártida
Hallan barco de explorador Ernest Shackleton, hundido en 1915 en la Antártida

Hallan barco de explorador Ernest Shackleton, hundido en 1915 en la Antártida

El barco del explorador anglo-irlandés Ernest Shackleton fue hallado a 3.000 metros de profundidad en el Mar de Wedell, en la Antártida, tras haberse hundido hace más de un siglo.

Tamaño del texto:

La expedición de investigadores anunció el miércoles que tenía imágenes del pecio de madera. Los restos del "Endurance" se encontraron a seis kilómetros del lugar donde se hundió en 1915.

"Se mantiene erguido, muy orgulloso en el lecho marino, intacto, en un fantástico estado de conservación", describió Mensun Bound, director de la misión organizada por el Falklands Maritime Heritage Trust.

"Incluso se puede leer su nombre 'Endurance' en un arco en la popa", añadió.

El equipo de cien personas partió de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el 5 de febrero a bordo de un rompehielos sudafricano, con el objetivo de encontrar el pecio.

El timón del barco permanece intacto. También hay equipamiento apilado contra la baranda, como si la tripulación acabara de abandonar el barco. Uno de los mástiles está roto, pero la estructura, aunque dañada, sigue en pie.

El pecio está protegido como lugar histórico y no se ha sacado nada a la superficie.

A finales de 1914, el "Endurance" partió de la isla de Georgia del Sur, en el Atlántico Sur, en un intento de la expedición Imperial Trans-Antarctic, dirigida por Shackleton, de lograr la primera travesía del continente antártico.

En esa época, a principios del siglo XX, la conquista de los polos inspiró a muchos exploradores, entre ellos a Ernest Shackleton, que quiso convertirse en el primer hombre en cruzar la Antártida de punta a punta, desde el Mar de Weddell hasta el Mar de Ross.

La aventura duró dos años y acabó en fracaso, pero el épico viaje de Shackleton pasó a la historia.

- Atrapados durante meses -

Después de unos pocos meses en el mar, la banquisa empezó a crear problemas porque el hielo era más denso de lo esperado. En enero de 1915, el barco quedó atrapado en el hielo del mar de Weddell, cerca de la barrera de hielo Larsen.

La goleta de tres palos y 44 metros estuvo bloqueada durante meses, se fue rompiendo poco a poco y acabó hundiéndose a 3.000 metros de profundidad.

Consciente de que nadie acudiría al rescate, Ernest Shackleton se embarcó en un audaz viaje en busca de ayuda.

Partió en un bote desde el "Endurance" con el mínimo de equipamiento y raciones de comida hacia la inhóspita y gélida Isla Elefante, frente a la Península Antártica.

Logró dar la alarma y el explorador pudo regresar unos meses después para rescatar al resto de la tripulación. Los 28 miembros de la expedición sobrevivieron.

Su historia se hizo legendaria por las condiciones de supervivencia de la tripulación, que estuvo durante meses en la banquisa.

La expedición de investigación, llamada Endurance22, utilizó tecnología punta, incluidos dos drones submarinos, para explorar la zona descrita por el propio Shackleton como "la peor parte del peor mar del mundo".

Stefanie Arndt, investigadora del Instituto Alfred Wegener de Alemania, dijo en Twitter que había recogido "un número increíble" de 630 muestras de hielo y nieve.

La tripulación emprenderá ahora un viaje de 11 días de vuelta a Ciudad del Cabo.

Shackleton es uno de los grandes nombres de la historia de la exploración antártica, junto al noruego Roald Amundsen, que en 1911 se convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, y el británico Robert Falcon Scott.

Murió en enero de 1922.

Y.Blaha--TPP