The Prague Post - Tortura, desaparición y exilio, las heridas abiertas por la dictadura chilena

EUR -
AED 4.224813
AFN 82.817113
ALL 99.667477
AMD 449.671733
ANG 2.073052
AOA 1055.338961
ARS 1256.55207
AUD 1.794784
AWG 2.070418
AZN 1.951324
BAM 1.979188
BBD 2.321027
BDT 139.67045
BGN 1.95655
BHD 0.433533
BIF 3370.179755
BMD 1.150232
BND 1.509186
BOB 7.94415
BRL 6.679976
BSD 1.149584
BTN 98.131596
BWP 15.845239
BYN 3.762188
BYR 22544.547167
BZD 2.309086
CAD 1.589839
CDF 3309.217251
CHF 0.931889
CLF 0.028824
CLP 1106.121106
CNY 8.39604
CNH 8.415224
COP 4922.03826
CRC 577.726851
CUC 1.150232
CUP 30.481148
CVE 112.033115
CZK 25.05027
DJF 204.418931
DKK 7.465017
DOP 69.582588
DZD 151.563737
EGP 58.719284
ERN 17.25348
ETB 153.008057
FJD 2.587735
FKP 0.859573
GBP 0.859189
GEL 3.157401
GGP 0.859573
GHS 17.897798
GIP 0.859573
GMD 82.237541
GNF 9955.836285
GTQ 8.854633
GYD 241.153847
HKD 8.92197
HNL 29.733388
HRK 7.536335
HTG 150.012661
HUF 409.07312
IDR 19396.017118
ILS 4.269908
IMP 0.859573
INR 97.909875
IQD 1506.803918
IRR 48453.523153
ISK 145.136009
JEP 0.859573
JMD 181.697068
JOD 0.815857
JPY 161.634102
KES 149.071312
KGS 100.338759
KHR 4618.181341
KMF 498.628652
KPW 1035.278165
KRW 1638.988934
KWD 0.351557
KYD 0.958021
KZT 601.770974
LAK 24945.660276
LBP 103060.786814
LKR 343.821855
LRD 230.017691
LSL 21.689803
LTL 3.396336
LVL 0.695764
LYD 6.291957
MAD 10.668356
MDL 19.887
MGA 5236.88291
MKD 61.547313
MMK 2414.961272
MNT 4071.738185
MOP 9.190805
MRU 45.360008
MUR 51.196645
MVR 17.710312
MWK 1996.802812
MXN 22.585437
MYR 5.047244
MZN 73.505546
NAD 21.689803
NGN 1845.887408
NIO 42.299847
NOK 11.931765
NPR 157.010351
NZD 1.915664
OMR 0.44288
PAB 1.149584
PEN 4.328315
PGK 4.754179
PHP 65.183075
PKR 322.752569
PLN 4.278305
PYG 9201.734551
QAR 4.187531
RON 4.978777
RSD 118.631842
RUB 93.459619
RWF 1627.578278
SAR 4.314522
SBD 9.577711
SCR 16.368096
SDG 690.716296
SEK 10.982306
SGD 1.502922
SHP 0.903902
SLE 26.196504
SLL 24119.771211
SOS 657.355013
SRD 42.731265
STD 23807.480055
SVC 10.058863
SYP 14955.259996
SZL 21.647084
THB 38.164614
TJS 12.346308
TMT 4.025812
TND 3.436882
TOP 2.693959
TRY 44.007767
TTD 7.800173
TWD 37.378512
TZS 3088.37233
UAH 47.639949
UGX 4213.941616
USD 1.150232
UYU 48.209682
UZS 14855.24667
VES 93.006184
VND 29870.374764
VUV 138.464864
WST 3.206047
XAF 663.812647
XAG 0.035428
XAU 0.000333
XCD 3.108559
XDR 0.816618
XOF 661.383355
XPF 119.331742
YER 282.094509
ZAR 21.421996
ZMK 10353.464735
ZMW 32.733807
ZWL 370.374234
Tortura, desaparición y exilio, las heridas abiertas por la dictadura chilena
Tortura, desaparición y exilio, las heridas abiertas por la dictadura chilena / Foto: Martin BERNETTI - AFP

Tortura, desaparición y exilio, las heridas abiertas por la dictadura chilena

En el sótano del palacio presidencial, en el corazón de Santiago, Patricia Herrera estuvo detenida y fue torturada antes de ser forzada al exilio. Corrían los primeras semanas de una dictadura que también mató y desapareció por miles.

Tamaño del texto:

Patricia, torturada. Luis, desaparecido. Shaira, exiliada. Cuando se cumplen 50 años del golpe militar que estranguló la democracia chilena en plena Guerra Fría, con el apoyo de Estados Unidos, aún sangran las heridas.

- El tormento -

Cuando volvía a casa de la universidad, la detuvieron agentes de civil por "ser mujer y socialista". Patricia Herrera tenía entonces 19 años.

Fue llevada con los ojos vendados al subterráneo de La Moneda, al "Cuartel N°1", conocido también como "El Hoyo", uno de los primeros centros de detención y tortura que habilitó la dictadura que derrocó y condujo al suicidio al presidente Salvador Allende, también socialista, el 11 de septiembre de 1973.

"Desde la primera noche que llegamos hubo vejaciones de tipo sexual. Al principio yo creía que el guardia se estaba sobrepasando conmigo, no pensé que era algo establecido que a las mujeres había que aplicarles la violencia sexual además de política", evoca la historiadora de 68 años.

Estuvo detenida 14 meses en el Cuartel N°1, en Londres 38 y Tres Alamos, casonas en Santiago convertidas en salas de tormentos por el régimen de Augusto Pinochet. Salió de Chile hacia un exilio forzado que se prolongó por 15 años, primero en Francia y luego en Cuba.

Según dos comisiones de la verdad, al menos 38.254 personas fueron torturadas en la dictadura que se extendió hasta 1990.

El Cuartel N°1 funciona hoy como una oficina en la sede presidencial. Las víctimas, que eran conducidas a ciegas, pudieron identificar el lugar gracias a una pared curva.

El 30 de agosto, el presidente Gabriel Boric instaló una placa en los bajos de La Moneda para recordar el horror al que fueron sometidos alrededor de 30 detenidos.

"Queremos poner un hito que todo el mundo vea (...) que aquí, en el centro político del país, se encontró un centro de tortura", sostiene Herrera.

- La desaparición -

La dictadura asesinó a 1.747 personas y detuvo e hizo desaparecer a otras 1.469, de las cuales se ha logrado identificar a 307, según informes oficiales.

El resto, 1.162, siguen desaparecidos. ¿Dónde están?, todavía se preguntan sus familias medio siglo después.

Cuando la policía política detuvo en 1974 a Luis Mahuida, un universitario de 23 años que militaba en la izquierda, también acabó con la infancia de su hermana, Marialina González, entonces de nueve años.

La madre, Elsa Esquivel, se dedicó a buscar a su hijo a tiempo completo. González se ocupó de las dos hijas de Luis, de 11 meses y tres años. "Dejé las muñecas. Mis sobrinas eran unas muñecas para mí", relata.

Nunca terminó el colegio. Recorrió cientos de lugares preguntando por su hermano. Incluso llegó a hacer una huelga de hambre y recuerda haber sido detenida varias veces mientras participaba en marchas por los desaparecidos.

González lamenta su infancia y juventud perdidas por culpa de la dictadura: "No fui capaz de decirles 'paren, déjenme ser, yo quiero salir a bailar, quiero tener amigos'. Me quedé callada".

A sus 59 años, y entregada al cuidado de su anciana madre, siente que el sufrimiento la seguirá en la vejez. "No hay cierre por el hecho de que mi hermano siga desaparecido, no va a haber cierre", sentencia.

- El exilio -

La dictadura generó el mayor movimiento migratorio en la historia de Chile: Poco más de 200.000 personas se exiliaron, según la independiente Comisión chilena de derechos humanos.

Funcionarios del gobierno de Allende, dirigentes sindicales, obreros, estudiantes, campesinos debieron abandonar el país junto a sus familias. Suecia, México, Argentina, Francia y Venezuela fueron los principales países de destino.

La militante comunista Shaira Sepúlveda fue torturada en las prisiones clandestinas de Villa Grimaldi y Cuatro Álamos. Tras ser liberada, partió en 1976 a Francia exiliada junto a su entonces marido, dejando a sus padres, su hermana y sus amigos en Santiago.

"Mi familia estaba aquí, mi hermana, mis padres, pero fue (mayor) el impacto de tener que irte a un país donde no eres nadie", rememora.

Regresó 17 años después junto a dos hijos. Su familia volvió a quebrarse. El mayor de sus hijos no se acostumbró a Chile y regresó a Europa. "Soy una mujer mayor, entonces mis nietos de allá casi no me van a conocer", se lamenta Sepúlveda a los 74 años.

E.Cerny--TPP