The Prague Post - Boric llama a defender la democracia en un Chile dividido a 50 años del golpe de Pinochet

EUR -
AED 4.224813
AFN 82.817113
ALL 99.667477
AMD 449.671733
ANG 2.073052
AOA 1055.338961
ARS 1256.55207
AUD 1.794784
AWG 2.070418
AZN 1.951324
BAM 1.979188
BBD 2.321027
BDT 139.67045
BGN 1.95655
BHD 0.433533
BIF 3370.179755
BMD 1.150232
BND 1.509186
BOB 7.94415
BRL 6.679976
BSD 1.149584
BTN 98.131596
BWP 15.845239
BYN 3.762188
BYR 22544.547167
BZD 2.309086
CAD 1.589839
CDF 3309.217251
CHF 0.931889
CLF 0.028824
CLP 1106.121106
CNY 8.39604
CNH 8.415224
COP 4922.03826
CRC 577.726851
CUC 1.150232
CUP 30.481148
CVE 112.033115
CZK 25.05027
DJF 204.418931
DKK 7.465017
DOP 69.582588
DZD 151.563737
EGP 58.719284
ERN 17.25348
ETB 153.008057
FJD 2.587735
FKP 0.859573
GBP 0.859189
GEL 3.157401
GGP 0.859573
GHS 17.897798
GIP 0.859573
GMD 82.237541
GNF 9955.836285
GTQ 8.854633
GYD 241.153847
HKD 8.92197
HNL 29.733388
HRK 7.536335
HTG 150.012661
HUF 409.07312
IDR 19396.017118
ILS 4.269908
IMP 0.859573
INR 97.909875
IQD 1506.803918
IRR 48453.523153
ISK 145.136009
JEP 0.859573
JMD 181.697068
JOD 0.815857
JPY 161.634102
KES 149.071312
KGS 100.338759
KHR 4618.181341
KMF 498.628652
KPW 1035.278165
KRW 1638.988934
KWD 0.351557
KYD 0.958021
KZT 601.770974
LAK 24945.660276
LBP 103060.786814
LKR 343.821855
LRD 230.017691
LSL 21.689803
LTL 3.396336
LVL 0.695764
LYD 6.291957
MAD 10.668356
MDL 19.887
MGA 5236.88291
MKD 61.547313
MMK 2414.961272
MNT 4071.738185
MOP 9.190805
MRU 45.360008
MUR 51.196645
MVR 17.710312
MWK 1996.802812
MXN 22.585437
MYR 5.047244
MZN 73.505546
NAD 21.689803
NGN 1845.887408
NIO 42.299847
NOK 11.931765
NPR 157.010351
NZD 1.915664
OMR 0.44288
PAB 1.149584
PEN 4.328315
PGK 4.754179
PHP 65.183075
PKR 322.752569
PLN 4.278305
PYG 9201.734551
QAR 4.187531
RON 4.978777
RSD 118.631842
RUB 93.459619
RWF 1627.578278
SAR 4.314522
SBD 9.577711
SCR 16.368096
SDG 690.716296
SEK 10.982306
SGD 1.502922
SHP 0.903902
SLE 26.196504
SLL 24119.771211
SOS 657.355013
SRD 42.731265
STD 23807.480055
SVC 10.058863
SYP 14955.259996
SZL 21.647084
THB 38.164614
TJS 12.346308
TMT 4.025812
TND 3.436882
TOP 2.693959
TRY 44.007767
TTD 7.800173
TWD 37.378512
TZS 3088.37233
UAH 47.639949
UGX 4213.941616
USD 1.150232
UYU 48.209682
UZS 14855.24667
VES 93.006184
VND 29870.374764
VUV 138.464864
WST 3.206047
XAF 663.812647
XAG 0.035428
XAU 0.000333
XCD 3.108559
XDR 0.816618
XOF 661.383355
XPF 119.331742
YER 282.094509
ZAR 21.421996
ZMK 10353.464735
ZMW 32.733807
ZWL 370.374234
Boric llama a defender la democracia en un Chile dividido a 50 años del golpe de Pinochet
Boric llama a defender la democracia en un Chile dividido a 50 años del golpe de Pinochet / Foto: Pablo VERA - AFP

Boric llama a defender la democracia en un Chile dividido a 50 años del golpe de Pinochet

Bajo el lema "Democracia siempre", el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, encabezó un acto en el palacio de La Moneda, bombardeado hace 50 años durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet, en una jornada marcada por las divisiones políticas sobre el régimen militar.

Tamaño del texto:

En el palacio presidencial donde se suicidó Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Boric habló ante familiares de víctimas de la dictadura, los presidentes de Bolivia, Luis Arce; México, Andrés Manuel López Obrador; Colombia, Gustavo Petro, y Uruguay, Luis Lacalle Pou.

"Nos rebelamos cuando nos dicen que no había otra alternativa, ¡por supuesto que había otra alternativa! y el día de mañana cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra alternativa que implique más democracia y no menos", dijo Boric en su discurso ante invitados que incluyeron a la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el exmandatario uruguayo José Mujica, el exjuez español Baltasar Garzón y el guitarrista de Rage Against The Machine, Tom Morello.

Después de 1.000 días en el poder, cuando Allende (1970-1973) se disponía a convocar a un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, fue derrocado por las Fuerzas Armadas lideradas por Pinochet, que contó con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de guerra fría contra la influencia soviética.

El general se puso rápidamente al frente de la junta de Gobierno, para iniciar 17 años de dictadura que dejaron 1.747 asesinados, 1.469 desaparecidos, más de 38.000 torturados y unas 200.000 personas obligadas al exilio.

A 50 años de los hechos, la élite política sigue profundamente dividida.

Ningún representante de los partidos de derecha asistió al acto en La Moneda. También se restaron de una declaración en favor de la democracia que el jueves firmaron Boric y los cuatro exmandatarios en democracia.

En esta misma jornada, el partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI), que no participo en el acto oficial en el palacio presidencial, emitió un comunicado en el que aseguró que el derrocamiento de Allende se debió a "la situación extrema que vivía Chile" y a "la severa polarización provocada por un sector de la izquierda chilena".

"El quiebre" institucional y social "el 11 de septiembre se transformó en algo inevitable", escribió el partido UDI.

"No es separable el golpe de Estado de lo que vino después. Desde el mismo momento se violaron los Derechos Humanos de los chilenos y chilenas", agregó el mandatario, de 37 años, el único de los presidentes posdictadura que no había nacido para el golpe.

- Acto emotivo sin disculpas de EEUU -

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, señaló el lunes en Washington que los 50 años del golpe eran "una oportunidad de honrar a las víctimas de la represión que siguió" al 11 de septiembre de 1973, dijo evitando responder a una pregunta sobre la posibilidad de que Estados Unidos se disculpe formalmente por su apoyo al alzamiento militar.

Miller resaltó que el gobierno de Biden "ha intentado ser transparente sobre el rol estadounidense en ese capítulo de la historia chilena al desclasificar recientemente documentos de 1973", tal y como el Gobierno chileno había solicitado a Washington.

En Santiago, la ceremonia tuvo varios momentos cargados de emoción, como el minuto de silencio a las 11H52, la hora exacta en que La Moneda fue bombardeada por la Fuerza Aérea, hace 50 años. Durante la dictadura hubo 1.747 asesinados y 1.469 personas desaparecidas.

Con la voz quebrada, la hija del presidente derrocado, la actual senadora Isabel Allende, narró su vivencia el 11 de septiembre de 1973, seguida en primera fila por Maya Fernández, ministra de Defensa y nieta de Salvador Allende.

La senadora lamentó los "retrocesos" en este aniversario. "Los partidos de derecha han sido incapaces de firmar una carta fortaleciendo la democracia, diciendo que nunca más bajo ninguna circunstancia puede haber un golpe de Estado. Eso es muy doloroso. La historia juzgará", afirmó.

- No es para dividir -

Medio siglo después, un 49% de la población considera que la conmemoración "es irrelevante", mientras que un 48% estima que estos actos "afectan la convivencia futura", de acuerdo a la encuesta Criteria.

"Esto no es para dividir a las personas, sino que para entender que los hechos de violencia nunca deben ser permitido jamás. En ninguna parte, por ningún color político. Son cosas que no se puede trasgredir", dijo a la AFP Kerty Olivares, una fonoaudióloga de 35 años, que asistió al acto de conmemoración.

La conmemoración seguía con otro acto cultural en La Moneda, mientras que de noche estaba prevista una vigilia con velas en el estadio Nacional de Santiago, convertido en centro de detención y torturas durante la dictadura.

T.Musil--TPP