The Prague Post - El océano que oculta Mimas, luna helada de Saturno

EUR -
AED 4.177083
AFN 81.881364
ALL 99.252011
AMD 444.590916
ANG 2.049629
AOA 1037.158871
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.936138
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82805
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889514
CNY 8.302746
CNH 8.285037
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765852
CZK 25.063092
DJF 202.109054
DKK 7.466602
DOP 68.804863
DZD 150.758866
EGP 58.143352
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.11625
GGP 0.855651
GHS 17.694932
GIP 0.855651
GMD 81.309357
GNF 9843.343513
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.431157
HTG 148.317723
HUF 408.387159
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094361
IQD 1489.779092
IRR 47906.064281
ISK 145.100277
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924773
KES 147.273787
KGS 99.205069
KHR 4566.002606
KMF 492.983993
KPW 1023.512353
KRW 1613.043865
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.41385
LBP 101896.340612
LKR 339.937138
LRD 227.418775
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.22063
MAD 10.547875
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278121
MVR 17.512554
MWK 1974.241615
MXN 22.425622
MYR 5.012363
MZN 72.675058
NAD 21.444738
NGN 1824.9257
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279429
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.112584
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.978936
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914598
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900618
SLL 23847.250746
SOS 649.932797
SRD 42.248379
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403111
THB 37.923401
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398093
TOP 2.663522
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987489
TZS 3056.321006
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034549
XAU 0.000336
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910407
XPF 119.331742
YER 278.907598
ZAR 21.404944
ZMK 10236.48675
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
El océano que oculta Mimas, luna helada de Saturno
El océano que oculta Mimas, luna helada de Saturno / Foto: Handout - NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/AFP/Archivos

El océano que oculta Mimas, luna helada de Saturno

Los astrónomos la comparan con la Estrella de la Muerte de la Guerra de las Galaxias, pero Mimas, una pequeña luna de Saturno, alberga bajo su superficie helada un improbable océano líquido propicio para el surgimiento de la vida, según un estudio publicado el miércoles.

Tamaño del texto:

Mimas se une así a la familia de las raras lunas del sistema solar que albergan agua líquida bajo su capa de hielo: Europa y Ganímedes (alrededor de Júpiter), Encélado y Titán (alrededor de Saturno).

"Si hay algún lugar en el universo donde no esperábamos encontrar condiciones favorables para la vida, ese lugar es Mimas", explicó Valéry Lainey, autor principal del estudio publicado en Nature, en conferencia de prensa.

El satélite del planeta de los anillos, descubierto en 1789 por el astrónomo William Herschel, no tenía "en absoluto la apariencia adecuada", según este astrónomo del IMCCE (Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides) del Observatorio de París-PSL.

El cuerpo celeste, con solo 400 kilómetros de diámetro, era apodado "la luna de la muerte" porque parecía frío, inerte y, por lo tanto, inhabitado.

Esto se debía a su superficie llena de cráteres, incluido uno inmenso que le daba un aire similar a la Estrella de la Muerte, la estación del Imperio en la saga de la Guerra de las Galaxias.

Su cáscara de hielo parecía estar congelada, sin rastro de actividad geológica interna que pudiera modificarla. En cambio, la superficie lisa de su hermana mayor, Encélado, se remodela regularmente gracias a la actividad de su océano interno y sus géiseres.

Sin embargo, los científicos tenían la intuición de que "algo estaba sucediendo dentro" de Mimas, contó Valéry Lainey. Estudiaron la rotación del satélite sobre sí mismo y sus pequeñas oscilaciones, llamadas libraciones, que pueden variar según la estructura interna del astro.

- Un océano joven -

Sus primeros trabajos, publicados en 2014, fracasaron en demostrar la existencia de un océano líquido. La mayoría de los científicos tendían a creer en la existencia de un núcleo rocoso.

"Podríamos haber dejado las cosas así, pero nos sentíamos frustrados", dijo Valéry Lainey.

Su equipo recopiló docenas de imágenes tomadas por la sonda Cassini de la NASA (2004-2017) para ampliar su investigación a todo el sistema de Saturno y a 19 de sus lunas.

Estos datos permitieron analizar el movimiento orbital de Mimas alrededor de Saturno y cómo afecta a sus libraciones. La detección de variaciones ínfimas en estas libraciones, del orden de cientos de metros, delató la presencia de un océano líquido bajo toda la superficie.

"Es la única conclusión viable", destacaron Matija Cuk, del Instituto SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre (California), y Alyssa Rose Rhoden, del Instituto de Investigación del Sudoeste en Boulder (Colorado), en un comentario adjunto a los trabajos de Nature.

El océano se mueve bajo una capa de hielo de 20 a 30 kilómetros de espesor, comparable a la de Encélado, describe el estudio. Surgió bajo la influencia de la gravedad de otras lunas de Saturno: son "efectos de marea" que sacuden el astro y generan calor, impidiendo que su océano se congele.

Los cálculos sugieren un mar formado recientemente, hace solo entre 5 y 15 millones de años, lo que explicaría por qué aún no se ha detectado ningún signo geológico de su existencia en la superficie.

La luna "reúne todas las condiciones para la habitabilidad: agua líquida, mantenida por una fuente de calor, en contacto con roca, lo que favorece que se desarrollen los intercambios químicos" indispensables para la vida, resumió Nicolas Rambaux del IMCCE, uno de los autores.

¿Puede Mimas albergar formas de vida primitiva, como bacterias o arqueas? "La cuestión será abordada en las próximas misiones espaciales en las décadas venideras", anticipó Valéry Lainey.

"Una cosa es segura: si buscas las condiciones más recientes de habitabilidad en el sistema solar, es a Mimas adonde debes dirigir tu mirada", concluyó el astrónomo.

O.Ruzicka--TPP