The Prague Post - Lo que hay que saber del programa lunar de la NASA con empresas privadas

EUR -
AED 4.177083
AFN 81.881364
ALL 99.252011
AMD 444.590916
ANG 2.049629
AOA 1037.158871
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.936138
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82805
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889514
CNY 8.302746
CNH 8.285037
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765852
CZK 25.063092
DJF 202.109054
DKK 7.466602
DOP 68.804863
DZD 150.758866
EGP 58.143352
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.11625
GGP 0.855651
GHS 17.694932
GIP 0.855651
GMD 81.309357
GNF 9843.343513
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.431157
HTG 148.317723
HUF 408.387159
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094361
IQD 1489.779092
IRR 47906.064281
ISK 145.100277
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924773
KES 147.273787
KGS 99.205069
KHR 4566.002606
KMF 492.983993
KPW 1023.512353
KRW 1613.043865
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.41385
LBP 101896.340612
LKR 339.937138
LRD 227.418775
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.22063
MAD 10.547875
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278121
MVR 17.512554
MWK 1974.241615
MXN 22.425622
MYR 5.012363
MZN 72.675058
NAD 21.444738
NGN 1824.9257
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279429
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.112584
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.978936
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914598
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900618
SLL 23847.250746
SOS 649.932797
SRD 42.248379
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403111
THB 37.923401
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398093
TOP 2.663522
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987489
TZS 3056.321006
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034549
XAU 0.000336
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910407
XPF 119.331742
YER 278.907598
ZAR 21.404944
ZMK 10236.48675
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Lo que hay que saber del programa lunar de la NASA con empresas privadas
Lo que hay que saber del programa lunar de la NASA con empresas privadas / Foto: KARIM JAAFAR - AFP

Lo que hay que saber del programa lunar de la NASA con empresas privadas

El año 2024 debería ser testigo de una serie de lanzamientos a la Luna desde Estados Unidos. Estas misiones, operadas por empresas privadas, forman parte de un nuevo programa creado por la NASA.

Tamaño del texto:

Es en el marco de este proyecto que una empresa estadounidense intentará alunizar el jueves.

El programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) está destinado a transportar únicamente equipos, no personas.

Sin embargo, debería ayudar a preparar el regreso de astronautas a la Luna, esta vez a través de Artemis, el programa lunar insignia de la agencia espacial estadounidense.

- Sociedad público-privada -

En 2018, la NASA lanzó CLPS con un enfoque innovador: en lugar de enviar instrumentos científicos a la Luna con sus propios vehículos, encargará a empresas privadas la prestación de este servicio.

Esto debe permitir "hacer el viaje más a menudo, más rápidamente y más barato", explicó Joel Kearns, un alto funcionario de la agencia espacial.

Consciente de los riesgos, la NASA se propone, no obstante, contribuir a crear una economía lunar aportando fondos para estimular el desarrollo de un ecosistema de empresas capaces de realizar el viaje.

Estas compañías podrán entonces prestar sus servicios a otros clientes: empresas privadas o instituciones de investigación.

El enfoque es totalmente distinto al utilizado durante el programa Apolo, cuando la NASA controlaba todo el proceso de desarrollo.

"Cuando se dispone de fondos ilimitados, como durante el programa Apolo, sí, se pueden hacer cosas increíbles", declaró en rueda de prensa Trent Martin, responsable de una de las empresas implicadas, Intuitive Machines.

"¿Pero podemos encontrar la manera de hacerlo más barato, con un mercado que no se rija sólo por el dinero público?", se preguntó.

- 14 empresas, varias misiones -

La NASA ha preseleccionado a por lo menos de 14 empresas "certificadas" para la adjudicación de contratos.

Ya se han planificado ocho misiones, operadas por cuatro empresas diferentes. Algunas de ellas son jóvenes y aún relativamente inexpertas.

El primer intento, a cargo de Astrobotic en enero, fracasó en su objetivo de alunizar tras una fuga de combustible durante el vuelo. La empresa tiene prevista una segunda prueba para este año, aunque podría aplazarse en función del análisis de los datos del primer vuelo.

Intuitive Machines intentará que su sonda Nova-C alunice el jueves cerca del polo sur del satélite de la Tierra. También tiene otras dos misiones previstas para este año.

Firefly Aerospace tiene en proyecto dos misiones, una de ellas en 2024, con su módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost.

Por último, Draper intentará aterrizar en la cara oculta de la Luna en 2025.

Para las dos primeras misiones que ya han despegado (Astrobotic e Intuitive Machines), la NASA ha firmado contratos de unos 100 millones de dólares cada uno.

- Regreso de astronautas -

Además del estudio científico de la Luna, uno de los principales objetivos de la NASA es apoyar su programa Artemis, que prevé el regreso de astronautas a la superficie lunar a partir de 2026.

Algunas de las misiones CLPS están destinadas a conocer mejor el entorno del polo sur de la Luna, adonde serán enviados los astronautas.

Allí podría explotarse el agua en forma de hielo.

Las misiones Apolo estuvieron dirigidas más cerca del ecuador y no preveían ninguna presencia humana duradera, a diferencia de la base lunar que ahora la NASA planea construir.

"No intentamos reproducir Apolo", insistió Kearns. "Lo que intentamos hacer son estudios científicos y tecnológicos que ni siquiera estaban previstos en aquella época".

J.Marek--TPP