The Prague Post - El gobierno de Colombia pide "perdón" por el "genocidio" del caucho contra indígenas

EUR -
AED 4.177092
AFN 81.880606
ALL 99.252011
AMD 444.590865
ANG 2.049629
AOA 1037.159315
ARS 1294.140507
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.941573
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605294
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828003
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.888925
CNY 8.323367
CNH 8.306018
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.76832
CZK 25.063091
DJF 202.109534
DKK 7.466602
DOP 68.798004
DZD 150.758805
EGP 58.143348
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597108
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.115937
GGP 0.855951
GHS 17.695212
GIP 0.855951
GMD 81.305753
GNF 9843.348299
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.519514
HTG 148.317723
HUF 408.387108
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.855951
INR 97.094359
IQD 1489.779092
IRR 47906.063906
ISK 145.09989
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806643
JPY 161.924774
KES 147.274423
KGS 99.205069
KHR 4566.002072
KMF 492.99078
KPW 1023.51235
KRW 1613.043668
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413211
LBP 101896.341264
LKR 339.937138
LRD 227.418754
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687902
LYD 6.220302
MAD 10.547878
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277679
MVR 17.508766
MWK 1974.241844
MXN 22.425623
MYR 5.012364
MZN 72.675091
NAD 21.444738
NGN 1824.921991
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279442
PGK 4.700463
PHP 64.495493
PKR 319.105329
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.97893
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.899928
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900519
SLL 23847.250746
SOS 649.929703
SRD 42.248686
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.40245
THB 37.923382
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398054
TOP 2.663523
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987439
TZS 3056.321456
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034868
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910497
XPF 119.331742
YER 278.906818
ZAR 21.404946
ZMK 10236.487666
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
El gobierno de Colombia pide "perdón" por el "genocidio" del caucho contra indígenas
El gobierno de Colombia pide "perdón" por el "genocidio" del caucho contra indígenas / Foto: David Salazar - AFP

El gobierno de Colombia pide "perdón" por el "genocidio" del caucho contra indígenas

El gobierno de Colombia pidió "perdón" este martes a comunidades del Amazonas donde fueron asesinados unos 60.000 indígenas, esclavizados por la industria del caucho que impuso un régimen de terror entre los siglos XIX y XX.

Tamaño del texto:

"Hoy debemos mirarlos a los ojos y pedirles perdón. La sociedad occidental, los colonos, los empresarios (...) se ensañaron contra ustedes, contra su gente", dijo el ministro de las Culturas, Juan David Correa, en la simbólica Casa Arana, uno de los principales centros de acopio del caucho en la época.

Indígenas de los pueblos uitoto, bora, ocaira y muinane recibieron al vocero del gobierno con cantos y trajes típicos en una cancha junto a esta hacienda de la triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú.

Correa denunció "el horror del caucho producido en estos territorios", donde habitan nueve pueblos originarios a quienes en 1988 el Estado colombiano les restituyó sus tierras.

El régimen de terror duró hasta inicios del siglo XX, según el gobierno, y fue inmortalizado en la galardonada película "El abrazo de la serpiente" del colombiano Ciro Guerra.

El gobierno asegura que se cometió un "genocidio" en el Amazonas, cuando miles de indígenas fallecieron en medio de trabajos forzados, torturas, hambrunas y pestes provocadas por las precarias condiciones en las que vivían.

La visita coincide con el centenario de la publicación de la novela La Vorágine, del escritor colombiano José Eustasio Rivera. Considerado un clásico de la literatura colombiana y del realismo social latinoamericano, el libro expone el trato inhumano que recibieron los indígenas durante la llamada "fiebre del caucho", que tuvo su auge entre 1879 y 1912.

"Todavía hay muchas cosas que no se han escrito sobre lo que sucedió en el marco de la Casa Arana", dijo en el evento Ángel Cerayitoga, líder de los pueblos indígenas de la zona.

Julio César Arana fue un empresario y político peruano que a finales del siglo XIX formó un imperio del caucho en Sudamérica a través de la Peruvian Amazon Company, financiada con capitales ingleses y que operó en lo que hoy son territorios de Perú, Colombia y Ecuador.

Los crímenes cometidos por la expansión de sus tierras llevaron a Arana a comparecer ante el parlamento británico en 1913, tras una misión de verificación que hizo en la zona el cónsul de Gran Bretaña en Río de Janeiro, Roger Casament. Consultado por un comité de la Cámara de los Comunes por las "atrocidades" cometidas, Arana admitió parcialmente su responsabilidad.

M.Soucek--TPP