The Prague Post - Los gigantes del petróleo y el gas, todavía lejos de sus objetivos climáticos

EUR -
AED 4.017057
AFN 78.200352
ALL 98.593639
AMD 427.634639
ANG 1.957892
AOA 1001.799338
ARS 1176.523215
AUD 1.831432
AWG 1.969968
AZN 1.859512
BAM 1.955142
BBD 2.20584
BDT 132.721109
BGN 1.955537
BHD 0.412244
BIF 3199.523161
BMD 1.093667
BND 1.475739
BOB 7.549116
BRL 6.536629
BSD 1.092422
BTN 94.161605
BWP 15.419941
BYN 3.575224
BYR 21435.875563
BZD 2.194422
CAD 1.555353
CDF 3141.011698
CHF 0.929748
CLF 0.028496
CLP 1093.590904
CNY 8.026751
CNH 8.096232
COP 4836.05383
CRC 560.867751
CUC 1.093667
CUP 28.982179
CVE 109.691969
CZK 25.18694
DJF 194.366373
DKK 7.466359
DOP 69.005308
DZD 146.05048
EGP 56.072202
ERN 16.405007
ETB 141.848182
FJD 2.560767
FKP 0.85927
GBP 0.855521
GEL 3.00762
GGP 0.85927
GHS 16.945921
GIP 0.85927
GMD 78.194662
GNF 9466.782178
GTQ 8.425474
GYD 228.561927
HKD 8.498986
HNL 28.161668
HRK 7.53843
HTG 142.935386
HUF 407.65075
IDR 18662.554478
ILS 4.12009
IMP 0.85927
INR 94.491144
IQD 1432.703928
IRR 46043.385958
ISK 144.914764
JEP 0.85927
JMD 172.498822
JOD 0.775297
JPY 160.385738
KES 141.648391
KGS 95.211483
KHR 4333.108891
KMF 492.695114
KPW 984.274684
KRW 1624.407411
KWD 0.336795
KYD 0.91036
KZT 565.881395
LAK 23688.829858
LBP 97937.890692
LKR 326.647005
LRD 218.180917
LSL 20.527915
LTL 3.229314
LVL 0.661548
LYD 6.069299
MAD 10.419912
MDL 19.396894
MGA 5096.488568
MKD 61.482114
MMK 2296.028085
MNT 3838.517982
MOP 8.743019
MRU 43.594047
MUR 49.324202
MVR 16.84333
MWK 1898.062335
MXN 22.631297
MYR 4.911695
MZN 69.896491
NAD 20.528006
NGN 1694.462038
NIO 40.219596
NOK 11.970569
NPR 150.676471
NZD 1.970378
OMR 0.421037
PAB 1.092432
PEN 4.012115
PGK 4.46978
PHP 62.91214
PKR 306.881726
PLN 4.273493
PYG 8758.374255
QAR 3.982006
RON 4.978261
RSD 117.187497
RUB 93.89305
RWF 1548.632643
SAR 4.105452
SBD 9.095299
SCR 16.208329
SDG 656.739521
SEK 10.976208
SGD 1.481148
SHP 0.859451
SLE 24.881103
SLL 22933.653868
SOS 625.031421
SRD 40.30489
STD 22636.70129
SVC 9.55861
SYP 14219.37655
SZL 20.528326
THB 38.183748
TJS 11.869684
TMT 3.827835
TND 3.378064
TOP 2.561482
TRY 41.565476
TTD 7.409253
TWD 36.157186
TZS 2940.870799
UAH 44.997253
UGX 4054.969711
USD 1.093667
UYU 46.476067
UZS 14152.053021
VES 80.128637
VND 28462.686812
VUV 136.77341
WST 3.109526
XAF 655.796371
XAG 0.036617
XAU 0.000367
XCD 2.95569
XDR 0.815522
XOF 653.471553
XPF 119.331742
YER 268.659229
ZAR 21.537615
ZMK 9844.319252
ZMW 30.452541
ZWL 352.160367
Los gigantes del petróleo y el gas, todavía lejos de sus objetivos climáticos
Los gigantes del petróleo y el gas, todavía lejos de sus objetivos climáticos / Foto: Mark Ralston - AFP/Archivos

Los gigantes del petróleo y el gas, todavía lejos de sus objetivos climáticos

Las grandes compañías petroleras y de gas aún están lejos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso de los productos que venden, según las últimas cifras analizadas por AFP.

Tamaño del texto:

Los últimos datos sobre 2021 muestran que los grandes grupos, en su conjunto, han conseguido reducir dos categorías de emisiones: las vinculadas directamente a su actividad como, por ejemplo, de las máquinas usadas para la extracción (una categoría llamada "alcance 1" o "scope 1), y aquellas vinculadas a la energía que consumen ("alcance 2").

El francés TotalEnergies redujo este tipo de emisiones de 46 millones de toneladas de equivalente de CO2 en 2015 a 35,7 millones en 2021. En la misma línea, las emisiones de las operaciones del británica BP cayeron de 41,7 a 33,2 millones de toneladas entre 2020 y 2021.

Una tendencia similar se observa entre las empresas estadounidenses como ExxonMobil, algo por detrás en estas cuestiones respecto a la competencia europea.

Pero estos resultados son fáciles de obtener mediante medidas como electrificar ciertas actividades industriales, limitar las fugas de metano de los pozos o los gasoductos o renunciar a la quema del gas.

"Es una práctica habitual para las empresas concentrarse en las emisiones del alcance 1: son directas, bajo su control operacional y es a menudo rentable" como en el caso de capturar las filtraciones de metano, señala Rick Heede, cofundador del Climate Accountability Institute.

"Pero esto no resuelve más que una fracción de sus emisiones totales", matiza este especialista.

- Transición necesaria -

Alrededor del 85% de emisiones del sector son indirectas, el llamado "alcance 3", vinculado al uso final del producto por parte del cliente: la gasolina que gastará un conductor en su vehículo o el gas empleado en las cocinas de los hogares.

Empresas europeas como la italiana Eni, la española Repsol, BP o TotalEnergies se comprometieron a una reducción absoluta de las emisiones indirectas. Pero al otro lado del Atlántico, las compañías evitan abordar esta categoría crucial.

Y mientras, las emisiones globales de las empresas energéticas bajan débilmente o aumentan a ambas orillas del océano.

En la francesa TotalEnergies, apenas cayeron de 410 a 400 millones de toneladas entre 2015 y el año pasado. En Chevron, progresaron según la mayoría de métodos de cálculo: de 608 a 621 millones de toneladas entre 2017 y 2021 según uno de estos métodos.

Esta disparidad de maneras de calcular las emisiones suponen un problema añadido a la hora de comparar los logros de las empresas.

Incluso en el método más común, el Protocolo GHG, hay una quincena de categorías dentro del alcance 3 y las compañías "escogen las categorías que quieren", explica Perrine Toledano, de la Universidad Columbia, coautora de un estudio sobre la contribución de las grandes empresas al cambio climático.

Las firmas se refieren a menudo a la categoría 11 ("uso de productos vendidos") pero "esta misma se puede calcular según tres metodologías", indica Toledano. Y eso sin contar la actividad de las muchas empresas conjuntas.

"No es fácil en absoluto comparar las emisiones de las compañías en la medida en que toman en cuenta límites diferentes, incluyen fuentes diferentes y métodos de cálculo diferentes", resume Angel Hsu, de la Universidad de Carolina del Norte.

Pero esta confusión no oculta que la gran partida se juega en las emisiones indirectas, donde es necesaria una transformación profunda del sector hacia las energías renovables o los biocarburantes.

Incluso favorecer la producción de gas (menos emisor que el petróleo) tiene sus límite, considera Gregory Trencher, de la Universidad de Kyoto.

"Las grandes petroleras saben bien que el único medio de reducir las emisiones de alcance 3 es hacer su transición en detrimento de las energías fósiles, y es por eso que las empresas estadounidenses no se han fijado un objetivo de reducción de sus emisiones en ese perímetro", añade.

Para Mike Coffin, de Carbon Tracker, solo hay una salida si las empresas quieren reducir de verdad su huella de carbono: "El volumen de producción deberá disminuir".

V.Nemec--TPP